Desde Rosa Luxemburgo a Mark Fisher ¿quiénes son los pensadores fundamentales para las juventudes de izquierda en Chile?

Autores marxistas, feministas e intelectuales contemporáneos como Mariana Mazzucato forman parte del diverso abanico de pensadores que marcan la hoja de ruta de las nuevas generaciones de izquierda. En este explicativo te contamos cómo sus ideas se han inmiscuido en los marcos teóricos de las juventudes y sus principales obras.

Autores marxistas, feministas e intelectuales contemporáneos forman parte del diverso abanico de intelectuales, pensadores, ideólogos, que marcan la hoja de ruta de las nuevas generaciones de las izquierdas en Chile. En este explicativo conversamos con las juventudes políticas de izquierda en el país para profundizar en sus influencias, en las y los autores de cabecera que influyen en la formación y actuar político.


Por Álvaro Marchant

Hace dos semanas Fast Check CL publicó el artículo titulado “Desde Jesucristo a Carlos Peña: los pensadores fundamentales para la derecha chilena“. En esta ocasión el objetivo es conocer quiénes son los intelectuales y pensadores que marcan la línea de pensamiento de las nuevas generaciones de las izquierdas en el país.

Tal como se expuso en el artículo pasado, los partidos políticos, independiente del sector que representen, se han visto en la obligación de renovar sus figuras e ideas si quieren lograr recupera la confianza de la ciudadanía. 

A partir del Informe sobre el Desarrollo Humano en Chile, publicado por el PNUD, se extrapolan distintas conclusiones, una de ellas: la “villanización” de los liderazgos políticos. Esto se traduce en que el 57% de los encuestados considere que “en Chile no tenemos líderes para conducir los cambios”, por otra parte, el 36% señala que sí los hay.

Así las cosas, levantar nuevas figuras es una tarea transversal para los partidos políticos. En la izquierda el problema ya se siente, y es que aun es difusa la persona que tendrá la responsabilidad de representar al sector en las futuras presidenciales.

Incluso, la expresidente Michelle Bachelet, quien sigue sonando como candidata presidencial, desechó esta opción y emplazó a los partidos políticos, señalando que “es tarea de los partidos levantar figuras que a la gente le hagan sentido”.

¿Qué pensadores leen e influyen en las juventudes de izquierda?

Partido Socialista (PS)

El presidente de las Juventudes Socialistas (JS), Francisco Saba, habló con Fast Check CL y explicó que dentro del PS se han incorporado lecturas de autores estructuralistas marxistas, uno de ellos, el sociólogo greco-francés, Nicola Poulantzas. En la misma línea, cuenta que los seminarios realizados por el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, también han sido materia de estudio. 

Otro de los escritores que “ha ingresado fuerte a la juventud” es el filósofo británico Mark Fisher, autor del libro “Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?“, texto que explica el enraizamiento del capitalismo.

Video de Mark Fisher

Por otra parte, Saba destaca la llegada de autoras feministas al marco teórico de las juventudes socialistas. En concreto, las escritoras consumidas por los y las militantes son la socióloga chilena, Julieta Kirkwood y la filósofa italiana, Silvia Federici.

En cuanto al análisis de la derecha chilena, comenta que los textos de Daniel Mansuy fueron conversados al interior del partido para leer a la derecha de manera “más crítica”, sin embargo, recalcan en que no “es un intelectual que se lea o utilice, pero hay un punto de debate”.

Partido Comunista (PC)

En conversación con Fast Check CL, la diputada y presidenta de la Juventud Comunista (JC), Daniela Serrano, cuenta que los pensadores leídos por los nuevos militantes continúan siendo aquellos ligados a corrientes marxistas.

A esto agrega que “los principios de organización leninistas, claramente son parte de un material de estudio. Son una forma de concebir la realidad y la manera en que nosotros analizamos los ciclos políticos”. Bajo la misma línea, textos como “El Estado y la Revolución” y “La enfermedad infantil del ‘izquierdismo’ en el comunismo” son lecturas recomendadas a los jóvenes militantes.

El exparlamentario y uno de los fundadores del Partido Comunista italiano, Antonio Gramsci, forma parte de los clásicos pensadores del PC.

Por el lado nacional, Serrano destaca al fundador del PC en Chile, Luis Emilio Recabarren, sobre el que comenta “es sin duda fundamental entenderlo”; Luis Corvalán, secretario general del partido entre 1958 y 1990; y el historiador de la Universidad de Santiago de Chile, Rolando Álvarez.

De la misma forma, Serrano recalca el impacto de ideas feministas al interior de las juventudes, las cuales se han visto fortalecidas en los últimos años producto de la seguidilla de liderazgos femeninos. Las pensadoras más influyentes en esta materia son la política feminista rusa, Alexandra Kolontai y la teórico marxista polaco-alemana, Rosa Luxemburgo, ambas intelectuales del siglo XIX.

Partido por la Democracia (PPD)

La candidata a Consejera Regional y presidenta de la Juventud del PPD, Bárbara Sepúlveda, comenta a este medio que una de las figuras que marcan la línea de pensamiento de las nuevas generaciones, es la del expresidente de la República, Ricardo Lagos Escobar.

Ricardo Lagos Escobar, Fundación Democracia y Desarrollo

También destaca el nombre de Antonio Leal, histórico de la tienda política. Leal fue un sociólogo y diputado entre los años 1988 y 2010, con un amplio historial en el mundo político. Durante la dictadura militar fue torturado y posteriormente exiliado, siendo Italia su destino. Sus años en el país europeo lo hicieron vincularse con el nombre de Antonio Gramsci, figura clave para la política de izquierda y del cual escribió una de sus últimas obras.

“Nosotros seguimos bebiendo de las fuentes tradicionales de la socialdemocracia mundial y del pensamiento progresista chileno”, comenta Sepúlveda. Por otra parte, agrega el nombre de Susan Neiman, filósofa estadounidense autora del libro “Izquierda no es woke”.

Partido Radical (PR)

El presidente de la Juventud Radical (JR), Javier Hormazábal, detalló los pensadores estudiados por las nuevas generaciones radicales, entre ellos se encuentran bastiones de la tienda política como lo son: Pedro Aguirre Cerda y Valentín Letellier.

Desde una perspectiva académica, Hormazábal, resalta los trabajos de la profesora nacional, Amanda Labarca, y del abogado militante del PR, Enrique Silva Cimma.

Enrique Silva Cimma, Academia Chilena de las Ciencias Sociales

Por otra parte, Vicente Riffo, secretario general de la JR, añade al listado los nombres de Gramsci, Hannah Arendt y Chantal Mouffe. Aunque considera que su análisis es “evidentemente marxista”, Riffo, destaca el trabajo de Gabriel Salazar. “Su obra no deja de ser de un desarrollo tremendo, aporta muchas luces y explica muchos fenómenos”, concluye Riffo.

Frente Amplio (FP)

Fast Check CL se contactó con el FA sin embargo, y luego de acceder a la petición, declinaron en responder las preguntas planteadas. Fuentes internas del partido comentan que hay aspectos ideológicos que aun no están zanjados.

No obstante, no es difícil perfilar el tipo de pensadores que inspiran a las figuras del FA. El año 2022, el presidente Boric recibió en La Moneda al Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, autor de obras como: “El malestar en la globalización”, “El precio de la desigualdad” y “La gran brecha: qué hacer con las sociedades desiguales”.

En la misma instancia, el Mandatario compartió con la economista Mariana Mazzucato, según EMOL, pensadora importante para el FA. Dentro de sus obras se encuentra: “El Estado Emprendedor”, “El valor de todo” y “Propósito público”.

Presidente Boric junto a Mariana Mazzucato y Joseph Stiglitz

Chantal Mouffe y su cónyuge Ernesto Laclau, son considerados pilares del posmarxismo y, por ende, figuras claves paras las nuevas izquierdas como el FA.

Democracia Cristiana (DC)

Aunque la Democracia Cristiana no se define como un partido puramente de izquierda, en momentos de la historia se ha posicionado a ese lado del tablero político. Por esta razón, se incorporó en este artículo y Fast Check CL conversó con la presidenta de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC), Renata Vásquez.

Al ser consultada por los pensadores que marcan la hoja de ruta de las nuevas generaciones de la DC, Vásquez lo divide en cuatro materias: doctrinario, económico, crítico y sociológico.

En cuanto a lo doctrinario presenta el nombre de del filósofo católico francés, Jacques Maritain, Eduardo Frei Montalva, Jaime Castillo Velasco —exministro y presidente de la DC— y el Padre San Alberto Hurtado.

Jaques Maritain, filósofo católico francés.

En el segundo punto menciona el nombre del economista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005, Ricardo Ffrench-Davis; y al Premio Nobel de Economía, Amartya Sen.

¿Qué dicen los think tank de izquierda?

Fast Check CL se contactó con distintas colectividades ligadas a la academia de la izquierda chilena con la finalidad de conocer qué pensadores leídos y de cabecera. Concretamente, Daniel Grimaldi, director ejecutivo de Chile 21; Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo, Ricardo Solari, presidente de Instituto Igualdad y Bárbara Navarrete, directora de OPES.

Algunos de los nombre mencionados por las personas consultadas son: Kathya Araujo, Mariana Mazzucato, Thomas Piketty y Norbert Lechner.

Kathya Araujo

Kathya Araujo es una psicóloga y académica chilena que ha desarrollado gran parte de sus trabajos en el área de la sociología. Una de sus principales obras es “Hilos tensados. Para leer el octubre chileno”.

Mariana Mazzucato

Mariana Mazzucato es una economista italiana, profesora en Economía de Innovación y Valor Público y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público de la University College London.

Thomas Piketty

Thomas Piketty es un economista francés y profesor de la Escuela de Economía de París especializado en desigualdad social. En 2021 se refirió al proceso constituyente que se desarrollaría durante 2022 en Chile, sobre el cual pidió que la nueva Carta Magna velara por erradicar la desigualdad”. Entre sus obras se encuentra: “Breve historia por la igualdad” y “Tiempo para el socialismo”.

Norbert Lechner

Norbert Lechner es un politólogo y abogado alemán nacionalizado chileno. En 2003 fue reconocido con el Premio Municipal de Santiago en la categoría Ensayo, gracias a su obra titulada “Las sombras del mañana”. Otras obras de Lechner son: “La democracia en Chile”, “La crisis del Estado en América Latina” y “Obras 3: Democracia y Utopía: la tensión permanente”.

Diagnóstico

Al ser consultado por los pensadores consumidos por las juventudes de izquierda, Daniel Grimaldi, señaló que las nuevas generaciones “en general leen poco. Las nuevas generaciones aprenden de otra manera, más de las redes y comunicadores más que de intelectuales.”

En la misma línea agrega que “lo más influyente en política son los mismos políticos por sus redes sociales, los parlamentarios, algunos ministros como Vallejo (…) pero referentes intelectuales a mi juicio no hay y si los hay son sólo para un nicho pequeño”.

Al respecto, Leighton comenta que “es interesante ese tema y habría que investigarlo académicamente porque no me consta que las generaciones actuales lean menos. Comparto el temor ante la presunta desaparición de los libros de papel, pero también suscribo el fervor ante el efecto democratizador de los libros electrónicos”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.