TikTok está a semanas de ser prohibido en Estados Unidos, a menos que Trump decida lo contrario

TikTok afronta su momento más complicado en Estados Unidos, con su permanencia en riesgo tras la aplicación de una ley que la cataloga como una amenaza para el país, a menos que su filial sea vendida. La ley, de aplicarse a finales de enero, limitará la descarga de la aplicación y sus actualizaciones. Ahora, TikTok ha recurrido al Tribunal Supremo como último recurso, mientras que Trump insinuó su apoyo a la plataforma.

TikTok está a punto de desaparecer en Estados Unidos, a no ser que la Corte Suprema de ese país o Donald Trump lo impidan. Aunque, eventualmente, su salida del mundo de las apps disponibles en ese país sería paulatina, el riesgo es tal que la semana pasada TikTok recurrió a la Corte Suprema para que la red social siga manteniéndose en los celulares de los estadounidenses.

En abril de este año, se aprobó la ley PAFACA (Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act), que obliga a TikTok a vender su empresa en Estados Unidos, ByteDance, a un comprador de ese país, tras la idea de que una empresa con tantos usuarios pueda revelar información de los ciudadanos estadounidenses a China, donde está la empresa matriz.

En mayo, la aplicación presentó una contrademanda, argumentando que la PAFACA ataca a TikTok por el contenido de su plataforma, violando la Primera Enmienda de Estados Unidos. A esto se sumó otra denuncia de un grupo de influencers, quienes también argumentaban que se veía afectada su libertad de expresión.

Finalmente, el 6 de diciembre la corte de Apelaciones denegó el recursos a TikTok y a los influencers y dictaminó que la ley no viola los derechos de libertad de expresión de la red social. Según la corte, más que prohibir la app, lo que hará la ley será no poner a disposición de nuevos usuarios que puedan bajar TikTok de ninguna de las plataformas de app, ni de Android ni IPhone. Tampoco estarán disponibles las actualizaciones de la aplicación, lo que terminaría por generar errores y mal funcionamiento de la red social, y por lo tanto, provocar el éxodo de usuarios.

“El Gobierno no suprime contenidos ni exige una determinada mezcla de los mismos. La plataforma podría permanecer sin cambios después de la desinversión, y la gente en EE UU seguiría siendo libre de leer y compartir tanto deseen en TikTok o cualquier otra plataforma de su elección”, escribió el juez Douglas Ginsburg.

Con esta decisión, la red social comenzaría a desaparecer de los celulares de los norteamericanos a fines de enero.

Las esperanzas de TikTok: Trump o el Tribunal Supremo

Ya como último recurso, TikTok recurrió este lunes 16 de diciembre al Tribunal Supremo de Estados Unidos, para evitar su desaparición en todo ese territorio. TikTok solicitó paralizar la ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz antes de que se cumpla el plazo de fines de enero para cumplir con el tribunal federal.

Sus esperanzas están en el Supremo y también en Donald Trump, quien durante la campaña apoyó la idea de mantener la plataforma funcionando en Estados Unidos. Una postura opuesta a la que tuvo durante su primer mandato, cuando amenazó a las empresas chinas y a TikTok con sacarlas del país.

Trump dijo en junio, durante su campaña, que “nunca prohibiría TikTok”.

Sin embargo, nadie tiene certeza de si el presidente electo tomará partido por la plataforma, ya sea pidiendo al Congreso que derogue la ley, mandatando que la empresa no estaría sujeta a la ley u ordenando al juez que no aplique la PAFACA en el caso de TikTok.

Por ello, las próximas semana serán decisivas para el futuro de la plataforma y para el de su competencia, Meta, que observa atenta cómo se aplicará la ley y la postura del nuevo mandatario, quien asume el 20 de enero del 2025.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.