TikTok está a semanas de ser prohibido en Estados Unidos, a menos que Trump decida lo contrario

TikTok afronta su momento más complicado en Estados Unidos, con su permanencia en riesgo tras la aplicación de una ley que la cataloga como una amenaza para el país, a menos que su filial sea vendida. La ley, de aplicarse a finales de enero, limitará la descarga de la aplicación y sus actualizaciones. Ahora, TikTok ha recurrido al Tribunal Supremo como último recurso, mientras que Trump insinuó su apoyo a la plataforma.

TikTok está a punto de desaparecer en Estados Unidos, a no ser que la Corte Suprema de ese país o Donald Trump lo impidan. Aunque, eventualmente, su salida del mundo de las apps disponibles en ese país sería paulatina, el riesgo es tal que la semana pasada TikTok recurrió a la Corte Suprema para que la red social siga manteniéndose en los celulares de los estadounidenses.

En abril de este año, se aprobó la ley PAFACA (Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act), que obliga a TikTok a vender su empresa en Estados Unidos, ByteDance, a un comprador de ese país, tras la idea de que una empresa con tantos usuarios pueda revelar información de los ciudadanos estadounidenses a China, donde está la empresa matriz.

En mayo, la aplicación presentó una contrademanda, argumentando que la PAFACA ataca a TikTok por el contenido de su plataforma, violando la Primera Enmienda de Estados Unidos. A esto se sumó otra denuncia de un grupo de influencers, quienes también argumentaban que se veía afectada su libertad de expresión.

Finalmente, el 6 de diciembre la corte de Apelaciones denegó el recursos a TikTok y a los influencers y dictaminó que la ley no viola los derechos de libertad de expresión de la red social. Según la corte, más que prohibir la app, lo que hará la ley será no poner a disposición de nuevos usuarios que puedan bajar TikTok de ninguna de las plataformas de app, ni de Android ni IPhone. Tampoco estarán disponibles las actualizaciones de la aplicación, lo que terminaría por generar errores y mal funcionamiento de la red social, y por lo tanto, provocar el éxodo de usuarios.

“El Gobierno no suprime contenidos ni exige una determinada mezcla de los mismos. La plataforma podría permanecer sin cambios después de la desinversión, y la gente en EE UU seguiría siendo libre de leer y compartir tanto deseen en TikTok o cualquier otra plataforma de su elección”, escribió el juez Douglas Ginsburg.

Con esta decisión, la red social comenzaría a desaparecer de los celulares de los norteamericanos a fines de enero.

Las esperanzas de TikTok: Trump o el Tribunal Supremo

Ya como último recurso, TikTok recurrió este lunes 16 de diciembre al Tribunal Supremo de Estados Unidos, para evitar su desaparición en todo ese territorio. TikTok solicitó paralizar la ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz antes de que se cumpla el plazo de fines de enero para cumplir con el tribunal federal.

Sus esperanzas están en el Supremo y también en Donald Trump, quien durante la campaña apoyó la idea de mantener la plataforma funcionando en Estados Unidos. Una postura opuesta a la que tuvo durante su primer mandato, cuando amenazó a las empresas chinas y a TikTok con sacarlas del país.

Trump dijo en junio, durante su campaña, que “nunca prohibiría TikTok”.

Sin embargo, nadie tiene certeza de si el presidente electo tomará partido por la plataforma, ya sea pidiendo al Congreso que derogue la ley, mandatando que la empresa no estaría sujeta a la ley u ordenando al juez que no aplique la PAFACA en el caso de TikTok.

Por ello, las próximas semana serán decisivas para el futuro de la plataforma y para el de su competencia, Meta, que observa atenta cómo se aplicará la ley y la postura del nuevo mandatario, quien asume el 20 de enero del 2025.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.