“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.
Presidente Gabriel Boric en promulgación de nueva Ley Antiterrorista. 
Fecha: 4 de febrero de 2025.

Tras esto, se refirió a las recientes cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, entregado por el Banco Central, que mide cómo está la economía de Chile en un mes, comparado con otros meses. Se calcula usando indicadores de las principales actividades económicas, como la producción de bienes, comercio y servicios, ponderados según su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La medición de este arrojó una variación positiva de 6,6% para diciembre, lo que termina consolidando un crecimiento de 2,5% para 2024. Concretamente, el presidente Boric dijo lo siguiente:

«El último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita en diciembre del año pasado, con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y puede crecer más. Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% el año 2024 y sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar por cierto el año post pandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia».

Por lo tanto, al presentar esta cifra, se omiten los datos de 2021, ya que las cifras de 2020 fueron excepcionalmente bajas debido al impacto de la pandemia en la economía.

La información también la compartió un usuario en X, que además compartió que «Estas cifras no solo reflejan el mayor crecimiento en 11 años, sino que también confirman la solidez de un proceso de recuperación que posiciona a Chile en una senda de oportunidades y proyección internacional».

¿De dónde se obtiene el 2,5%?

El Presidente destacó que, en diciembre de 2024, Chile experimentó un crecimiento económico reflejado en un aumento del 6,6% en el Imacec. 

Para verificar esto, Fast Check CL tomó contacto con Jaime Troncoso, editor de economía de Ex-Ante y ex funcionario del Banco Central, quien indicó que para obtener el desglose completo del Imacec, se puede consultar la Base de Datos Estadísticos (BDE) del Banco Central de Chile.

Para acceder a esta información, una vez dentro de la base de datos, debemos dirigirnos a la sección “Cuentas Nacionales”.

Sección “Cuentas Nacionales” en sitio web Banco Central de Chile

Allí, seleccionamos el apartado «Series originales» y, a continuación, configuramos los siguientes parámetros: como «Fecha de inicio y término» elegimos ‘2024’, en «Frecuencia» seleccionamos ‘mensual’ y en «Cálculo» se escoge por ‘variación mismo período del año anterior’. Esto nos proporciona los datos del Imacec desglosado por mes para todo el año 2024.

Imacec desglosado por mes, año 2024. Fuente: Cuentas Nacionales, Banco Central de Chile.

Al sumar los porcentajes mensuales del Imacec y dividir el total entre 12 (el número de meses del año), obtenemos un crecimiento anual promedio de 2,5%, cifra que coincide con lo señalado por el presidente Boric. Vale recordar que esto es solo una estimación en base a los datos actuales, ya que en marzo de 2025 el Banco Central publica la cifra oficial.

No es el mayor crecimiento de los últimos 11 años

Para corroborar si el crecimiento de 2,5% es el mayor de los últimos 11 años, se ingresó al apartado de Cuentas Nacionales Anuales, donde se puede separar el PIB año por año. 

Allí se seleccionó como margen temporal los datos entre 2013 y 2023, ya que este es el último año disponible, pues el 2,5% estimado para 2024 se dará a conocer en marzo de 2025. De esta forma se constató que efectivamente el 2021 tuvo un mayor crecimiento, pero como ya se explicó, no se considera debido a la excepción que supuso la pandemia de 2020.

Sin embargo, en el año 2018 también hubo un crecimiento mayor a 2,5%, específicamente de 4,0%, como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico “Cuentas Nacionales de Chile 2013-2023”, variación anual del Producto Interno Bruto. Fuente: Banco Central de Chile. Fast Check CL agregó manualmente la cifra de los porcentajes para facilitar la información del gráfico.

Por lo tanto, lo afirmado por el presidente no es correcto, ya que el 2,5% proyectado corresponde al mayor crecimiento de los últimos 6 años, no de los últimos 11. Al omitir los datos de 2018, la cifra de 2,5% es la más alta desde el 3,3% registrado en 2013, pero en realidad no supera el crecimiento observado en 2018.

Fast Check CL, en paralelo, se comunicó también con Presidencia desde donde confirmaron que efectivamente el 2024 no fue el mejor de los últimos 11 años, sino que fue el segundo con mayor crecimiento dentro de este período.

Tampoco se refiere al Imacec

Fast Check CL también revisó las cifras del Imacec de los últimos años para verificar si el crecimiento de 6,6% de diciembre de 2024 es el mayor de los últimos 11 años. Para ello, se consultaron los datos disponibles en el apartado Imacec del Banco Central.

Al igual que con el PIB, se constató que en 2021 se registraron cifras significativamente más altas, aunque estas no se consideran debido al contexto excepcional causado por la pandemia. Sin embargo, también se constató que en 2018 el Imacec alcanzó un 6,9% en abril de ese año, cifra superior al 6,6% de diciembre de 2024. Por lo tanto, el presidente Boric no pudo haberse referido únicamente a la cifra del Imacec, ya que esta tampoco es la más alta de los últimos 11 años.

Gráfico “Indicador Mensual de Actividad Económica” de enero de 2013 a diciembre de 2024. Fuente: Banco Central de Chile.

Estas cifras también se corroboraron en la sección que indicó Jaime Troncoso, explicada previamente en esta nota.

Conclusión:

Fast Check CL califica esta afirmación como falsa. Tras revisar los datos oficiales del Banco Central comprobamos que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11, como afirmó el presidente Gabriel Boric. Además, al analizar el Imacec, el 6,6% registrado en diciembre de 2024 tampoco es el más alto de la última década, ya que en 2018 se alcanzó un 6,9%, cifra superior a la de diciembre pasado.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.