“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.
Presidente Gabriel Boric en promulgación de nueva Ley Antiterrorista. 
Fecha: 4 de febrero de 2025.

Tras esto, se refirió a las recientes cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, entregado por el Banco Central, que mide cómo está la economía de Chile en un mes, comparado con otros meses. Se calcula usando indicadores de las principales actividades económicas, como la producción de bienes, comercio y servicios, ponderados según su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La medición de este arrojó una variación positiva de 6,6% para diciembre, lo que termina consolidando un crecimiento de 2,5% para 2024. Concretamente, el presidente Boric dijo lo siguiente:

«El último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita en diciembre del año pasado, con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y puede crecer más. Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% el año 2024 y sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar por cierto el año post pandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia».

Por lo tanto, al presentar esta cifra, se omiten los datos de 2021, ya que las cifras de 2020 fueron excepcionalmente bajas debido al impacto de la pandemia en la economía.

La información también la compartió un usuario en X, que además compartió que «Estas cifras no solo reflejan el mayor crecimiento en 11 años, sino que también confirman la solidez de un proceso de recuperación que posiciona a Chile en una senda de oportunidades y proyección internacional».

¿De dónde se obtiene el 2,5%?

El Presidente destacó que, en diciembre de 2024, Chile experimentó un crecimiento económico reflejado en un aumento del 6,6% en el Imacec. 

Para verificar esto, Fast Check CL tomó contacto con Jaime Troncoso, editor de economía de Ex-Ante y ex funcionario del Banco Central, quien indicó que para obtener el desglose completo del Imacec, se puede consultar la Base de Datos Estadísticos (BDE) del Banco Central de Chile.

Para acceder a esta información, una vez dentro de la base de datos, debemos dirigirnos a la sección “Cuentas Nacionales”.

Sección “Cuentas Nacionales” en sitio web Banco Central de Chile

Allí, seleccionamos el apartado «Series originales» y, a continuación, configuramos los siguientes parámetros: como «Fecha de inicio y término» elegimos ‘2024’, en «Frecuencia» seleccionamos ‘mensual’ y en «Cálculo» se escoge por ‘variación mismo período del año anterior’. Esto nos proporciona los datos del Imacec desglosado por mes para todo el año 2024.

Imacec desglosado por mes, año 2024. Fuente: Cuentas Nacionales, Banco Central de Chile.

Al sumar los porcentajes mensuales del Imacec y dividir el total entre 12 (el número de meses del año), obtenemos un crecimiento anual promedio de 2,5%, cifra que coincide con lo señalado por el presidente Boric. Vale recordar que esto es solo una estimación en base a los datos actuales, ya que en marzo de 2025 el Banco Central publica la cifra oficial.

No es el mayor crecimiento de los últimos 11 años

Para corroborar si el crecimiento de 2,5% es el mayor de los últimos 11 años, se ingresó al apartado de Cuentas Nacionales Anuales, donde se puede separar el PIB año por año. 

Allí se seleccionó como margen temporal los datos entre 2013 y 2023, ya que este es el último año disponible, pues el 2,5% estimado para 2024 se dará a conocer en marzo de 2025. De esta forma se constató que efectivamente el 2021 tuvo un mayor crecimiento, pero como ya se explicó, no se considera debido a la excepción que supuso la pandemia de 2020.

Sin embargo, en el año 2018 también hubo un crecimiento mayor a 2,5%, específicamente de 4,0%, como se aprecia en el siguiente gráfico:

Gráfico “Cuentas Nacionales de Chile 2013-2023”, variación anual del Producto Interno Bruto. Fuente: Banco Central de Chile. Fast Check CL agregó manualmente la cifra de los porcentajes para facilitar la información del gráfico.

Por lo tanto, lo afirmado por el presidente no es correcto, ya que el 2,5% proyectado corresponde al mayor crecimiento de los últimos 6 años, no de los últimos 11. Al omitir los datos de 2018, la cifra de 2,5% es la más alta desde el 3,3% registrado en 2013, pero en realidad no supera el crecimiento observado en 2018.

Fast Check CL, en paralelo, se comunicó también con Presidencia desde donde confirmaron que efectivamente el 2024 no fue el mejor de los últimos 11 años, sino que fue el segundo con mayor crecimiento dentro de este período.

Tampoco se refiere al Imacec

Fast Check CL también revisó las cifras del Imacec de los últimos años para verificar si el crecimiento de 6,6% de diciembre de 2024 es el mayor de los últimos 11 años. Para ello, se consultaron los datos disponibles en el apartado Imacec del Banco Central.

Al igual que con el PIB, se constató que en 2021 se registraron cifras significativamente más altas, aunque estas no se consideran debido al contexto excepcional causado por la pandemia. Sin embargo, también se constató que en 2018 el Imacec alcanzó un 6,9% en abril de ese año, cifra superior al 6,6% de diciembre de 2024. Por lo tanto, el presidente Boric no pudo haberse referido únicamente a la cifra del Imacec, ya que esta tampoco es la más alta de los últimos 11 años.

Gráfico “Indicador Mensual de Actividad Económica” de enero de 2013 a diciembre de 2024. Fuente: Banco Central de Chile.

Estas cifras también se corroboraron en la sección que indicó Jaime Troncoso, explicada previamente en esta nota.

Conclusión:

Fast Check CL califica esta afirmación como falsa. Tras revisar los datos oficiales del Banco Central comprobamos que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11, como afirmó el presidente Gabriel Boric. Además, al analizar el Imacec, el 6,6% registrado en diciembre de 2024 tampoco es el más alto de la última década, ya que en 2018 se alcanzó un 6,9%, cifra superior a la de diciembre pasado.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.