Casa de Allende: Presidencia recibió advertencias de funcionarios de Bienes Nacionales y de Cultura sobre problemas legales de la compra

Según Ciper, funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Cultura advirtieron a asesores de Presidencia sobre los problemas legales en la compra de la casa de Allende en mayo y junio de 2024. En abril, Bienes Nacionales había advertido a Cultura a través de correo. Es más, el Servicio Nacional de Patrimonio redactó una minuta a comienzos de 2024 apuntando a los problemas “efectos jurídicos y comunicacionales” de que la casa fuera propiedad de la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende.
Casa de Allende

El anuncio de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en museo fue el último gran anuncio del Gobierno de Gabriel Boric para cerrar el 2024. Y el primer dolor de cabeza del 2025.

La casa del exmandatario, ubicada en Guardia Vieja 392, Providencia, es propiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende (PS), y de su tía, la senadora Isabel Allende (PS). 

Considerando que la constitución prohíbe que ministros y parlamentarios firmen contratos con el Estado, la compraventa de la casa de Allende significó la apertura de una investigación penal por fraude al fisco y la presentación de dos recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) para destituir a Fernández y Allende.

Hasta ahora, Presidencia había manifestado públicamente que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia de la República”. 

Casa de Allende: se advirtieron irregularidades en mayo de 2024

Sin embargo, un reciente artículo de Ciper dio a conocer que funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Culturas manifestaron reparos a Presidencia tan pronto como en mayo y junio de 2024.

Según el medio, la primera advertencia se registró en una reunión realizada entre mayo y junio del año pasado. En ella, asesores de Presidencia convocaron a la jefa de gabinete de Bienes Nacionales, Denisse Hernández, y su par de Culturas, Gonzalo Pinto, para acelerar el proceso de compra de las casas de Aylwin y Allende.

Sin embargo, Pinto manifestó a los asesores de Presidencia que la compra del inmueble de la familia Allende tenía problemas jurídicos importantes y el conflicto de interés en la participación de Maya Fernández.

En octubre se registró otra reunión para tratar el tema. Según Ciper, los asesores presidenciales Leonardo Moreno y Bernardita Nazar fueron advertidos de la afectación del proceso administrativo, el conflicto de interés con la ministra Fernández y las potenciales faltas a la probidad al concretar una transacción de este tipo con un miembro del gobierno. 

Otras advertencias

A estas revelaciones se suma un correo del Ministerio de Bienes que presentaba los primeros reparos con la compra de la casa de Allende. 

Según publicó La Segunda, en abril de 2024 Bienes Nacionales informó a la Subsecretaría del Patrimonio de que “dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad, para efectos jurídicos”. 

A ello se suma la existencia de una minuta del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) que a principios de 2024 advirtió de “que en la sucesión existirían dos personas miembros quienes tienen la calidad de autoridades: Isabel Allende y Maya Fernández Allende”. De acuerdo con Mega Investiga, el documento fue enviado por correo electrónico a Gonzalo Pinto, el jefe de Gabinete del Ministerio de las Culturas que participó en una de las reuniones en que se presentaron advertencias jurídicas a la Presidencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.