“Donald Trump prohíbe el español en EE.UU.: multas y cárcel por hablarlo”: #Falso

En redes sociales se comparte que el presidente Donald Trump prohibió el español en Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó el decreto firmado por el mandatario, el cual designa el inglés como idioma oficial del país, mas no prohibe el uso del español ni de otros idiomas.

El 01 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para designar el inglés como el idioma oficial del país. En relación a esto, en redes sociales (1,2,3,4) se empezó a compartir que el presidente Trump prohibió el español en el país norteamericano.

«Entonces en los demás países deben prohibir materias como el inglés» o «yo jamás renunciaré a mi cultura, idioma y descendientes latinos» se lee en los comentarios.

Publicación verificada

Trump no prohibió el español

En primer lugar, buscamos en Google “Trump orden ejecutiva inglés” y encontramos diversas notas en donde se informaba la medida implementada por el mandatario (1,2,3). En estas se informa que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar el inglés como lengua oficial del país.

De esta forma, Fast Check ingresó al sitio de la Casa Blanca, se dirigió a “News” y pinchó la opción “Presidential Actions”. Así, al bajar por la página se encontró la orden ejecutiva, en ella se designa el inglés como idioma oficial del país.

Orden ejecutiva en la que se designa el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

Fast Check revisó el decreto y confirmó que en ninguna parte de la orden se prohíbe el español ni ningún otro idioma. Asimismo, no se establece ninguna sanción, multa o pena de cárcel para quienes no hablen inglés.

Desde el equipo de la Embajada de Estados Unidos en Chile desmintieron la publicación y señalaron: «La orden designa al inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos y no menciona la prohibición de ninguna lengua».

¿Qué dice la orden ejecutiva?

Para explicar la decisión decretada se argumenta que tener «un idioma designado a nivel nacional es el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y los Estados Unidos se fortalecen con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido».

«Ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades, participar en las tradiciones nacionales y retribuir a nuestra sociedad», afirma en relación a los migrantes que lleguen al país.

Además, revoca la orden ejecutiva 13166 (Mejora del acceso a los servicios para personas con dominio limitado del inglés), emitida por Bill Clinton. Este decreto buscaba que las agencias federales tomaran medidas para que las personas con dominio limitado en inglés tuvieran un «acceso significativo» a sus servicios.

Pese a derogar el decreto de Clinton, la orden del presidente Trump especifica: «nada de lo dispuesto en esta orden exige ni ordena ningún cambio en los servicios prestados por ninguna agencia». Asimismo, agrega:

Los directores de las agencias no están obligados a modificar, eliminar o detener de otro modo la producción de documentos, productos u otros servicios preparados u ofrecidos en idiomas distintos del inglés

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. El presidente Donald Trump no prohibió el español ni ningún otro idioma en Estados Unidos. Tras revisar el decreto firmado por el mandatario, comprobamos que este solo designa el inglés como idioma oficial del país, sin imponer restricciones al uso de otras lenguas.

Fuentes

  • Notas de prensa en donde se informaba sobre la orden ejecutiva: La Tercera, The New York Times y La Nación.
  • Sitio web de la Casa Blanca, para buscar la orden ejecutiva.
  • Orden ejecutiva que designa el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, para comprobar que no se prohibió el español.
  • Orden ejecutiva del expresidente Bill Clinton, para revisar el contenido del decreto anulado por el presidente Trump.
  • Equipo de comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Chile, para corroborar que el español no se prohibió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.