Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

La Contraloría General de la República objetó la contratación de un exasesor en la Municipalidad de La Florida, constatando que las funciones encomendadas no se ajustaron a los objetivos del municipio. El apuntado percibió, en total, más de $22 millones por labores realizadas entre enero y julio de 2024.

De acuerdo al Informe Final N° 741-2024, el exfuncionario —cuyo nombre está tachado en el documento— fue contratado a honorarios para prestar apoyo en el gabinete del exalcalde de la época, Rodolfo Carter (Independiente, cercano a la UDI).

Pese a no contar con la identificación, Fast Check CL reconstruyó el caso particular, corroborando —a través de documentación pública— que se trata del exdiputado Camilo Morán, quien en enero de este año resultó formalizado por falso aviso de bomba en el cierre de campaña del senador Rodrigo Galilea, en agosto de 2023, para presidir Renovación Nacional.

Cabe agregar que una situación similar fue objetada en La Florida en 2024 — revelado por Interferencia—, pero con el excandidato a gobernador de la Región Metropolitana, Francisco «Pancho» Orrego, quien precisamente aparece en el Informe Final N° 741-2024. Orrego, de acuerdo a lo que expone el informe, reintegró $8 millones por concepto de remuneraciones recibidas en La Florida.

Camilo Morán.

Una contratación “improcedente”

El documento de Contraloría se refiere a un funcionario contratado a honorarios por la Municipalidad de La Florida mediante el «Decreto Alcaldicio N° 35, de fecha 19 de enero de 2024».

Dado que el nombre se mantiene en reserva, Fast Check CL revisó los registros de pagos por esta modalidad disponibles en el portal de Transparencia, identificando el mismo número de decreto (ver Documento 1°). A partir de esa revisión, se sumaron los pagos asociados a Camilo Morán por la Municipalidad de La Florida —cuando Carter era alcalde—, los que totalizan $22.028.986, mismo monto que aparece en el informe de Contraloría. De esta forma, confirmamos la identidad de Morán.

Decreto N°35.

Morán, según la descripción de su contrato, debía prestar servicios como asistente de la coordinadora de gabinete del alcalde Carter, colaborando en tareas de atención a la comunidad, redacción de informes semanales de análisis de contingencia pública, coordinación entre el gabinete y la administración municipal, y asesoría estratégica a la coordinadora en reuniones institucionales.

De acuerdo al portal de Transparencia de La Florida, Camilo Morán percibía $3.478.261 mensuales brutos —entre enero y julio de 2024—, siendo solo este último mes (julio) donde cobró $1.159.420 (brutos). Ver Tabla 1° abajo.

Tabla 1°. Pago improcedente de honorarios para finalidades ajenas a los objetivos del municipio. Fuente: Contraloría.

Sin embargo, tras analizar los informes mensuales de gestión presentados por Morán, Contraloría detectó que las actividades efectivamente realizadas incluyeron la redacción de minutas de análisis de contingencia política-partidista, así como reportes titulados «Análisis de la contingencia pública en Chile», que incluían secciones específicas sobre «desarrollos políticos».

Para el ente contralor estas actividades no corresponden a «labores que digan relación con los objetivos del municipio», por lo que su contratación resultó improcedente.

Además, Contraloría instruyó la apertura de un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades por la autorización de un gasto que no se enmarca en las funciones municipales establecidas por ley.

Los argumentos del municipio

Contraloría, en su informe, expuso los argumentos de La Florida respecto a la situación de Morán. El municipio señaló: «(…) la parte objetada (…) equivaldría a un 25% del total de los servicios prestados, añadiendo que, en razón de sus destacados servicios, fue nombrado director de desarrollo comunitario y social».

«De este modo, precisa que debe entenderse que las demás funciones contratadas fueron total y absolutamente válidas, conforme con los principios de buena fe y de seguridad jurídica que, cabe aclarar, asisten a los administrados», dice el argumento contenido en el informe.

Por su parte, el ente contralor rechazó los argumentos presentados por la Municipalidad de La Florida para justificar su contratación, señalando que «las minutas que en cada caso fueron analizadas por esta Entidad de Control no dicen relación con las finalidades del municipio».

El informe añade que no es posible entender cómo «análisis de asuntos que tienen incidencia política» pueden vincularse a los fines institucionales que debe cumplir una administración municipal.

Aun cuando se alegó la existencia de otras labores realizadas por Morán, la Contraloría precisó que esto no cambia lo esencial: “el resto de los productos corresponden a minutas cuyo contenido no corresponde a los objetivos del municipio, por lo que se mantiene la observación formulada”.

Sin respuesta

Luego de que Morán realizara estas labores a honorarios, fue nombrado director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), función que cumplió hasta enero de 2025, luego de conocerse la formalización por el falso aviso de bomba. Además, congeló su militancia en RN, según dio a conocer La Tercera.

Fast Check CL intentó contactar a Camilo Morán para, primero, conocer si estaba al tanto del informe de Contraloría. A través de mensajería de Instagram, hicimos llegar las preguntas para el exdirector de la DIDECO de La Florida. Pese a los mensajes enviados, no hubo respuesta hasta el cierre de este artículo.

¿Qué dijo La Florida?

En paralelo, Fast Check CL hizo llegar al equipo de prensa del municipio de La Florida las consultas pertinentes, informando que se solicitará la reevaluación de dicha observación ante el órgano contralor, indicando que acompañará «todos los antecedentes técnicos y administrativos que respaldan la ejecución de las labores contratadas durante el período en cuestión».

Respecto a la posibilidad de un reintegro del monto objetado, explicaron que ello quedará supeditado a lo que resuelva la Contraloría, «una vez revisada la solicitud de reevaluación y los antecedentes acompañados por el municipio.

En cuanto al sumario administrativo instruido por la entidad contralora, el municipio aseguró que colaborará plenamente con la Contraloría, comprometiéndose a entregar toda la información requerida y mantenerse disponible durante el proceso. Finalmente, el municipio reafirmó su postura con una “colaboración activa con los órganos fiscalizadores del Estado”.

Fast Check CL consultó si el actual alcalde de La Florida, Daniel Reyes, tenía conocimiento de que Camilo Morán —mientras actuaba como director de Desarrollo Comunitario— había realizado, entre enero y julio de 2024, labores que no se ajustaban a los fines propios del municipio. Sobre este punto, no hubo comentarios.

Lee la declaración de la Municipalidad de La Florida aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.