Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.
Maureen Neckelmann

El pasado 21 de abril el mundo presenció la muerte del mandatario de la Iglesia católica, el Papa Francisco. La noticia conmocionó no solo a los fieles, sino también a la sociedad en general, un fenómeno particular teniendo en consideración el declive de la popularidad de la Iglesia católica en los últimos años.

El Papa Francisco asumió el mandato de la Iglesia católica en el año 2013, desempeñándose durante 12 años y 39 días en el cargo. Jorge Mario Bergoglio, sacerdote perteneciente a la Compañía de Jesús, hizo historia, no solo por ser el primer Papa jesuita, sino porque también se trató del primer religioso latinoamericano en ocupar el puesto.

En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia del cónclave a nivel político y social, el cual comenzó este 7 de mayo y que muy pronto nos entregará luces del próximo papa.

Titulada como Socióloga de la Universidad Católica de Chile (UC), Neckelmann ha enfocado su trabajo en el estudio de la práctica religiosa en el Chile actual, abordando aspectos como la religiosidad popular, la fe entre los jóvenes y su transmisión entre generaciones. La actual docente de la UC, además cuenta con un master en estudios socioculturales y obtuvo el grado de doctora en Sociología en la Universidad de Edimburgo, Escocia.

“Lo que pasa allá adentro se mantiene como algo que sigue lógicas que no son puramente políticas”

— Entendiendo el Cónclave tanto como ritual, pero también como proceso político, ¿qué factores lo convierten en un proceso llamativo frente a otros mecanismos de elección institucional en el mundo actual?

El misterio y la oscuridad de este proceso hace que genere interés y que tenga una suerte de prestigio que lo hace una elección distinta a la de cualquier otra institución, donde no operan los criterios democráticos, sino que se intenta demostrar simbólicamente que acá está pasando algo que trasciende lo terrenal.

Lo que pasa allá adentro se mantiene como algo que sigue lógicas que no son puramente políticas, a pesar de que las consecuencias sean muy importantes a nivel institucional, cultural y, por supuesto, político. Llama la atención porque se trata de una elección más secreta en un mundo actual donde la transparencia institucional es lo que prima.

— Actualmente se habla de una crisis en la Iglesia y de una sociedad secularizada. Entonces, ¿por qué la elección de un nuevo Papa sigue generando tanto interés mediático?

Que un evento tan institucional como la muerte y elección de un Papa genere ese impacto e interés en las personas es muy notable, y habla también de que todo estas estas ideas de que la religión se retrae del espacio público y que ha perdido su relevancia pública, no parecen ser tan así.

Es un misterio muy atractivo para sociedades que estamos acostumbrados a que todo se muestre, eso produce mucho interés y curiosidad. Toda la estética y ritos tan llamativos producen esta fascinación por conocer cada detalle de lo que está pasando.

¿Qué cambios sociales suele generar la elección de un nuevo Papa, tanto entre los fieles como en la sociedad en general?

Efectivamente, a nivel global esto es muy significativo pensando que hay cardenales de distintas partes del mundo. Ahí es muy interesante cómo Iglesias fuera de Europa pueden empezar, eventualmente, a tener un peso mayor.

Pensando en Chile, donde el Papa Francisco fue una figura muy cercana a lo que pasó en los últimos años en la Iglesia chilena que en las últimas décadas ha tenido muchas transformaciones. En el fondo, el Papa Francisco representa esa época de crisis en la Iglesia, y su visita como que destapó la olla de la crisis de la Iglesia y la crisis de afiliación

— ¿Cuánto peso tienen las expectativas externas de los medios y de la opinión pública global en la decisión de los cardenales para la elección de un Papa? Entendiendo que es un modo en que la Iglesia busca representarse ante el mundo.

La Iglesia no es una institución ajena a la sociedad, de hecho, está profundamente implicada con lo que está pasando en el mundo a nivel global y con los desafíos culturales de esta época. Lo que se decida en el Cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global.

Hacerse a puertas cerradas tiene que ver más bien con el símbolo del misterio de lo que ocurre ahí, no significa que la elección se haga sin mirar hacia fuera. Imagino que los cardenales van a tener esa capacidad de entender el mundo en el que estamos, los desafíos de la cultura, y probablemente, van a tener eso en mente.

¿Cómo podemos extrapolar las tensiones internas entre posturas conservadoras y reformistas sobre los procesos de cambio y adaptación dentro de las religiones en contextos contemporáneos?

Lo que pasa en el mundo, en la política y en la cultura es algo que también se refleja en las instituciones, y por cierto también en la Iglesia que aunque lidie con lo divino, es una institución humana. El riesgo ahí es la polarización, la guerra cultural a nivel global que estamos experimentando y creo que la Iglesia en ese sentido está llamada más bien a conciliar.

No creo que sería algo esperable ni deseable que esa polarización que vemos a nivel político tenga un correlato en lo que está pasando en la Iglesia. Eso puede ocurrir y creo que este momento es una oportunidad para demostrar que es posible una Iglesia y un líder que supere un poco esas divisiones que estamos experimentando como sociedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.