Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Este domingo 26 de octubre se lleva a cabo el segundo debate presidencial de las Elecciones 2025, organizado por Canal 13, luego del primero realizado por Chilevisión el pasado 10 de septiembre. Fast Check nuevamente realiza una jornada de fact-checking en vivo de los dichos de cada uno de los candidatos y candidatas en competencia.

8. Harold Mayne-Nicholls: ​​”(…) en el resto del mundo, donde hay 80 millones de ludópatas”: #Real

Harold Mayne-Nicholls, durante el segmento de contingencia, se refirió a la ludopatía como uno de los principales factores que propician la delincuencia en los jóvenes de nuestro país. Al respecto, mencionó que:

“Es un tema gravísimo, nos está afectando muchísimo. Eso es el comienzo de la delincuencia, mucho ojo con este tema. Tenemos que ponerle atajo antes de que, igual que en el resto del mundo, donde hay 80 millones de ludópatas, nos transformemos en uno de los líderes mundiales de ludopatía infantil”.

Al respecto, un estudio de la revista científica The Lancet Public Health, publicado en noviembre de 2024, asegura que «se estima que 80 millones de adultos experimentan trastorno del juego o juego problemático».

Del mismo modo, una nota de la Organización Mundial de la Salud de diciembre de 2024 reconoce que hay datos que indican que un «1,2 % de la población adulta en el mundo sufre un trastorno del juego (ludopatía)». Respecto de ello, el Observatorio de Datos de la Universidad Adolfo Ibáñez, indicó que al aplicar este porcentaje a las cifras estimadas de la población mundial, se obtiene un aproximado de 80 millones de personas.

Por tanto, Fast Check calificó lo aseverado por Harold Mayne-Nicholls como #Real.

7. Franco Parisi: (sobre mujeres endeudadas): “Son 2.300 millones a 2.800 millones de dólares… la deuda promedio de la mujer es de 1,6 millones, multiplicado por dos millones” #Impreciso

Política de corrección (27/10/2025): Originalmente, se estableció que la deuda total en pesos chilenos de las mujeres chilenas era $3.310 millones. Sin embargo, esto se corrigió a $3.310 billones, pues la cifra corresponde a $3.310.670.453.802. Además, se cambió que el resultado final fuese 7 millones superior a 700 millones por sobre lo afirmado por Parisi. Sin perjuicio de lo anterior, la calificación de #Impreciso no resulta alterada y prevalece.

El último informe de Equifax sobre las personas endeudadas en nuestro país detalla, en su diapositiva 21, que el promedio de morosidad en las mujeres es de $1.635.159 a junio de 2025. Por lo tanto, este dato es real.

Sin embargo, al multiplicar la cifra por las dos millones de mujeres endeudadas en Chile, da un total de 3.310 millones de pesos. Al pasar por el tipo de cambio actual a la moneda estadounidense ($942,99), da un total de 3.510 millones de dólares, 700 millones más de lo afirmado por Parisi

Por ello, lo dicho es #Impreciso. Si bien la deuda promedio de las mujeres de Chile es de 1,6 millones de pesos, el total de morosidad es mayor a lo que se aseguró.

6. Eduardo Artés: “La ultraderecha decía en la propaganda (de la Convención Constitucional) que le iban a quitar las casas a la gente”: #Real

El candidato Eduardo Artés afirmó que, durante el proceso de la Convención Constitucional, sectores de ultraderecha difundieron la idea de que a los chilenos “les iban a quitar la casa”. Fast Check CL revisó la información que circuló en redes sociales y medios digitales en esa época, correspondiente al año 2022.

En efecto, se comprobó que sectores políticos de ultraderecha difundieron mensajes que advertían que, de aprobarse la nueva Constitución, las personas perderían la propiedad de sus viviendas o dejarían de ser sus dueños.

Por lo tanto, la afirmación de Artés es correcta, ya que existen registros verificables de que ese tipo de contenidos circularon ampliamente durante la campaña constitucional.

Durante la campaña por el Apruebo y el Rechazo, en el marco del proceso de la Convención Constitucional, sectores de ultraderecha difundieron propaganda que sostenía que se eliminaría el derecho a la propiedad, afirmando que las viviendas pasarían a ser del Estado o que las personas dejarían de ser dueñas de sus casas.

5. Johannes Kaiser: “Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, respondiendo a José Antonio Kast sobre la ocupación carcelaria en Chile, aseguró en el Debate de Canal 13 que «Santiago 1 está ocupado al 36-38%». Esto, en el contexto de una capacidad subocupada de las cárceles en el país.

Fast Check ingresó al sitio web de Gendarmería de Chile, específicamente al apartado de «Uso de Capacidad según Diseño». Allí se consultó la capacidad del Centro de Detención Preventiva Santiago I, cuya última información actualizada al 30 de septiembre  de 2025 señala que en dicho establecimiento hay una ocupación de 159.6%, a diferencia del 36-38% que asegura Kaiser.

En negrita, ocupación carcelaria del Centro de Detención Preventiva Santiago I. Obtenido de Gendarmería.

El mismo apartado exhibe la evolución que ha tenido Santiago I desde octubre de 2023, fecha desde la cual no se ha registrado una ocupación menor al 123.2%. Por lo demás, la tendencia muestra un aumento sostenido en su población carcelaria, como se puede observar a continuación:

Evolución de la ocupación del Centro de Detención Preventiva Santiago I. Obtenido de Gendarmería.

Fast Check se comunicó directamente con Gendarmería y confirmaron que estas son las cifras oficiales más actualizadas sobre la ocupación del Centro de Detención Preventiva Santiago I, por lo que se calificó como #Falso lo asegurado por Johannes Kaiser.

4. Eduardo Artés: “Hoy día, en el Hospital Gustavo Fricke están en huelga de hambre”: #Falso

Durante el debate, el candidato Eduardo Artés señaló que «Hoy día, el Hospital Gustavo Fricke está en huelga de hambre».

Según SoyValparaíso, filial de El Mercurio, tres funcionarios del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar iniciaron una huelga de hambre la tarde del miércoles 15 de octubre. La medida buscaba denunciar un presunto desacato a una orden ministerial que instruía abrir concursos para el traspaso a planta de trabajadores a contrata, en caso de existir vacantes.

Fast Check CL se contactó con el Hospital Dr. Gustavo Fricke, desde donde señalaron que la huelga de hambre mencionada por Artés ya no se encuentra activa, pues finalizó el martes 21 de octubre. Incluso, desde la institución compartieron la minuta del acuerdo que puso fin a la movilización. 

Por lo tanto, es #Falso que hoy están en huelga de hambre en el Hospital Dr. Gustavo Fricke.

3. Evelyn Matthei: “En este momento, los hijos de migrantes tienen preferencia por sobre los hijos de los chilenos en las salas cuna”: #Engañoso

La candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, señaló durante el debate presidencial que “en este momento, los hijos de migrantes tienen preferencia por sobre los hijos de los chilenos en las salas cuna”. 

Fast Check CL ya había verificado una afirmación similar en diciembre pasado, emitida por el exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, quien aseguró que: “La JUNJI tiene como primera prioridad a hijos de extranjeros sin carnet de identidad”.

En esa ocasión, esta redacción accedió a la Resolución Exenta N° 15 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), documento que establece los criterios de prioridad para el ingreso a jardines infantiles y salas cuna administradas por el organismo, en función del nivel de vulnerabilidad socioeconómica de las familias.

El texto detalla distintos niveles de prioridad. En el Nivel 1, efectivamente se incluye a los “niños/as en situación irregular de inmigración o pertenecientes a familias refugiadas”. Sin embargo, no son los únicos en esta categoría.

En el mismo nivel también se consideran otras ocho situaciones, entre ellas:

  • Niños/as vulnerados en sus derechos con medida de protección emitida por tribunales de familia
  • Niña/o perteneciente al Sistema Intersectorial de Protección Social
  • Niña/o bajo protección del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
  • Niña/o vulnerado en sus derechos, en casa de acogida del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG)
  • Hija/o de funcionarias/os inscritos en la misma Unidad Educativa donde desempeña sus funciones, de Administración Directa o Vía Transferencia de Fondos

Por lo tanto, si bien los hijos de migrantes figuran en la JUNJI dentro del grupo con mayor prioridad de ingreso, no son los únicos. Los hijos de chilenos que cumplen con cualquiera de los otros criterios de vulnerabilidad descritos también se ubican en el mismo nivel. Por lo tanto, Fast Check CL cataloga la frase como #Engañosa.

2. Johannes Kaiser: “El proyecto de reforma constitucional que yo presenté para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, introduce el elemento del sorteo”: #Real

El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, aseveró que presentó como diputado un proyecto de reforma constitucional para el nombramiento de ministros de la Corte Suprema, en la que se introdujo el elemento de sorteo.

Fast Check CL revisó el historial de mociones del candidato Kaiser, donde se constató que el 26 de septiembre de 2024, se ingresó el proyecto de reforma constitucional folio 17144-07, el cual continúa en tramitación.

Al examinar detalladamente el proyecto, se estipula que -efectivamente- se introduce el elemento del sorteo para el nombramiento de los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema. Por ende, es #Real. Cita textual:

“La idea fundamental de este proyecto es una reforma constitucional, de modo de establecer la base jurídica suficiente para posteriores adecuaciones legislativas, que permitan una forma más transparente y eficiente de los Magistrados de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, de manera que los nuevos Ministros y Fiscales judiciales, sean sorteados, de entre un número de aquellos Jueces o Ministros, en su caso, que reúnan los requisitos de antigüedad y mérito necesario. De modo, que estando en igualdad de condiciones no influyan consideraciones personales en su selección.”

1. Franco Parisi: “Hay más de 2 millones de mujeres endeudadas en DICOM”: #Real

En el debate, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, afirmó que existen «2 millones de mujeres endeudadas» en el Directorio de Información Comercial (DICOM).

Se analizó un informe de junio de 2025 de la Universidad San Sebastián en conjunto con la agencia de informes crediticios Equifax, firma que administra DICOM. En su diapositiva número 20, se desglosa la cantidad de personas morosas por género. 

Se detalla que las mujeres chilenas, en el registro de deudores de dicho sistema, son un total de 2.024.678. Por lo tanto, lo dicho por el candidato del PDG es #Real.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.