Las campañas de desinformación en elecciones

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.


Por Fast Check CL 

El ataque a través de desinformaciones no tan solo afecta a los candidatos u opciones electorales, sino a entidades como el Servel que según el Presidente del Servel, Andrés Tagle, “se da en el contexto de una tendencia mundial por dañar la imagen de los organismos electorales previo a las elecciones o plebiscitos”, indicó a CNN

Esta tipo de desinformación, se suma a otras sobre el proceso constituyente y elecciones democráticas cuestionadas, como las votaciones de EE.UU. el año 2016, que estuvo marcado por el escándalo de Cambridge Analytics, empresa que habría ocupado datos personales de Facebook, para bombardear con noticias falsas a usuarios de la plataforma. 

Si bien, por el momento, no se puede comprobar científicamente que las desinformaciones influyen en el voto de los ciudadanos en el país, intoxican los canales de información e inciden en la opinión pública y en los medios de comunicación, utilizando fórmulas como las cuentas bots para posicionar tendencias. 

Las desinformaciones y su influencia

El consenso de los expertos sobre las desinformaciones es que influyen en los medios de comunicación y en la opinión pública, pero en cuanto a la incidencia en el voto, las opiniones están divididas. 

Para Luis Ángel Hurtado Razo, especialista en noticias falsas de la Universidad Nacional Autónoma de México, “está comprobado, no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo, que el factor de la manipulación de la opinión pública mediante las fake news ha traído situaciones en las que se elige a un representante que no necesariamente ganó por la vía de la información veraz y certera” dijo a DW.

En tanto, para el director de nuestro medio Fast Check CL, Fabián Padilla, “lo que hasta ahora es claro, es que no existe evidencia que señale que la desinformación podría modificar el voto de una persona”, pero en cuanto a su influencia, indica que no cabe duda que las desinformaciones influyen en el debate público, señaló al medio argentino Página 12.

Respecto al posicionamiento de las desinformaciones en el escenario actual chileno, según un estudio de Datavoz en conjunto a la ONG de Derechos Digitales, un 66% de las personas se informa por redes sociales sobre el proceso constituyente y un 58% de las personas encuestadas, manifestó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa. 

Imagen de laneta.cl

Cómo se originan

Una herramienta para los creadores de “fake news” son las granjas de bots que son un “programa informático que utiliza inteligencia artificial para realizar tareas automatizadas en internet como si fuera un humano” explican en DW.

Según Hurtado señaló a DW, tienen un alto impacto y utilizan el “espacio digital abierto“  para instalar tendencias, como por ejemplo los trending topics de Twitter. 

Imagen de dplnews.com

Un estudio de The Media Manipulation Casebook demuestra que un hashtag de campaña, puede entrar en el terreno de manipulación de los medios, cuando se trata de jugar con el algoritmo.

Es así como “las conversaciones en línea pueden influir en la cobertura de los medios de comunicación” señalan desde el centro de investigación.

Respecto a los intereses detrás de las desinformaciones puede deberse a varias razones: intereses políticos, personales y/o empresariales. Esto genera un ambiente propicio para la generación de contenido tendencioso y malicioso, señala un estudio de la encuestadora CEP.

Combate de la desinformación

The Media Manipulation Casebook indicó que para el plebiscito de 2020, “los verificadores de hechos chilenos lucharon por mitigar eficazmente los medios recontextualizados difundidos por la campaña”. 

Los medios de verificación son una herramienta eficaz en la detección de las noticias falsas, de hecho Fast Check CL estuvo activamente verificando contenido viral y discurso público detectando que en cuanto a los chequeos en torno al proceso constituyente, un 64% de las verificaciones resultaron ser falsas.

Por otra parte, las redes sociales han implementado distintas medidas para combatir la desinformación en sus plataformas. WhatsApp, Facebook, Instagram y Tik Tok implementaron como principal inciativa asociarse con medios de verificación.

Imagen de proandroid.com

Sin embargo, The Media Manipulation Casebook señala que “aunque Twitter y Facebook eliminan rutinariamente algunas cuentas fraudulentas en Chile, las empresas afirman que no tienen la capacidad de eliminar todas”, por lo tanto el desafío sigue vigente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.