¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber? La “cárcel VIP” donde está detenido Luis Hermosilla

Gendarmería administra el Anexo Capitán Yáber dentro de las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS), junto a Cárcel de Alta Seguridad y de Máxima Seguridad. En 2024, el presupuesto llegó a los $417 millones para mantener a una población penal de 76 reos. Entre ellos, destacan los protagonistas del Caso Audios, Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
Capitán Yáber

Desde 2005 que el anexo penitenciario Capitán Yáber se transformó un recinto de detención de criminales considerados de baja peligrosidad. El anexo es administrado por Gendarmería y las últimas décadas ha visto pasar a gran cantidad de personajes de alta connotación pública, entre ellos, “los Carlos” del Caso Penta, Pablo Alcalde del caso La Polar, Rafael Garay, Jaime Orpis, los exalcaldes Raúl Torrealba y Daniel Jadue. La lista de presidiarios ha transformado a Yáber es una nueva cárcel Capuchinos

Hoy sus inquilinos más conocidos son los hermanos Ariel y Daniel Sauer, junto a su socio Rodrigo Topelberg y su abogado Luis Hermosilla. Todos en prisión preventiva e investigados por el caso Audios/Factop, imputados por delitos de lavado de activos, cohecho y fraude al fisco.

Fast Check CL consultó a Gendarmería por el presupuesto destinado al Anexo Capitán Yáber. Sin embargo, desde la institución penitenciaria nos entregaron el presupuesto total entregado a las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS). Este recinto agrupa a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la Cárcel de Máxima Seguridad y el Anexo Capitán Yáber.

En esta línea, Gendarmería nos remitió los Estados de Ejecución Presupuestaria, de la Unidad Especial de Alta Seguridad correspondientes al 1 de enero de 2019 al 31 de octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber?

En 2024, el presupuesto asignado para las Unidades Especiales de Alta Seguridad alcanzó los $417.201.243, de los que al 31 de octubre se habían ocupado $382 millones. Es decir, un 91% de la ejecución presupuestaria.

Al igual que con el presupuesto, la población recluída en Capitán Yáber no es detallada en los informes mensuales de Gendarmería. Según su último Reporte Estadístico Mensual, la institución penitenciaria señala que en todas las UEAS se encuentran recluidos 76 reos.

Ahora bien el presupuesto y la población penal variaron significativamente durante la pandemia. La asignación para las unidades pasó de $453 millones en 2020 a poco más de la mitad, unos $258 millones, en 2021. Con ello también varió el número de reclusos, dándose una baja notable de 198 en 2020 a sólo 7 en 2021.

Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.
Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.

¿Cómo es Capitán Yáber?

El recinto penitenciario se divide en tres sectores. La Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la sección de Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Las primeras dos secciones tienen tres pisos y un subterráneo. En tanto, Yáber tiene un solo nivel. 

La Cárcel de Alta Seguridad divide a los reclusos por piso y según su capacidad de mantener relaciones con otros reos. Según el informe “UEAS Santiago” del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), las unidades de alta seguridad “están en condiciones deficientes” de ventilación y luz natural, además de tener instalaciones eléctricas defectuosas. “Los baños, en tanto, presentan problemas de higiene”.

Ahora bien, Capitán Yáber tiene una capacidad máxima para 12 reos, cuenta con un solo piso, con una sala común y una sección de celdas compartidas. Además, el anexo cuenta con cocina, enfermería, una escuela, multicanchas y diversos patios.

Según el INDH, en Capitán Yáber cada celda mide unos 4 metros cuadrados y alberga a dos presos. Además de un camarote, las celdas tienen muebles para que los internos puedan guardar sus pertenencias. 

Los reclusos cuentan con televisores, radios, hervidores y reproductores de DVD, además de películas originales. Hay ventiladores y es el único módulo de la UEAS que posee calefacción. En la sala común se visualiza un desfibrilador, una máquina para hacer ejercicios, sillones, mesas y un comedor con vajilla y alimentos para su comida cotidiana (azúcar, café, entre otros)”, describe el informe.

Otros reos conocidos

Uno de los presos más notables de la sección de alta seguridad es Mauricio Hernández Norambuena. Conocido como el “Comandante Ramiro”, Hernández fue miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán y partícipe del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards. 

En diciembre de 1996 se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad en un helicóptero que lo transportó junto a otros tres rodriguistas dentro de una canasta blindada. En 2002 fue detenido en Brasil y deportado a Chile en 2019, regresando a la CAS.

Otro reo conocido es Hugo Bustamante, también llamado el “Asesino del Tambor”. En 2005, Bustamante fue apresado por asesinar a su pareja y al hijo de ésta y luego enterrar sus cuerpos dentro de un tambor en su patio. Recuperó la libertad en 2016. Cuatro años después, junto a su nueva pareja, asesinaron a la hija de ésta, Ámbar Cornejo, siendo condenado esta vez a cadena perpetua.

En 2024, Bustamante confesó dos nuevos asesinatos ocurridos en 1996 en Villa Alemana.

Interior de Capitán Yáber.
Interior de Capitán Yáber.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.