¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber? La “cárcel VIP” donde está detenido Luis Hermosilla

Gendarmería administra el Anexo Capitán Yáber dentro de las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS), junto a Cárcel de Alta Seguridad y de Máxima Seguridad. En 2024, el presupuesto llegó a los $417 millones para mantener a una población penal de 76 reos. Entre ellos, destacan los protagonistas del Caso Audios, Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
Capitán Yáber

Desde 2005 que el anexo penitenciario Capitán Yáber se transformó un recinto de detención de criminales considerados de baja peligrosidad. El anexo es administrado por Gendarmería y las últimas décadas ha visto pasar a gran cantidad de personajes de alta connotación pública, entre ellos, “los Carlos” del Caso Penta, Pablo Alcalde del caso La Polar, Rafael Garay, Jaime Orpis, los exalcaldes Raúl Torrealba y Daniel Jadue. La lista de presidiarios ha transformado a Yáber es una nueva cárcel Capuchinos

Hoy sus inquilinos más conocidos son los hermanos Ariel y Daniel Sauer, junto a su socio Rodrigo Topelberg y su abogado Luis Hermosilla. Todos en prisión preventiva e investigados por el caso Audios/Factop, imputados por delitos de lavado de activos, cohecho y fraude al fisco.

Fast Check CL consultó a Gendarmería por el presupuesto destinado al Anexo Capitán Yáber. Sin embargo, desde la institución penitenciaria nos entregaron el presupuesto total entregado a las Unidades Especiales de Alta Seguridad (UEAS). Este recinto agrupa a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la Cárcel de Máxima Seguridad y el Anexo Capitán Yáber.

En esta línea, Gendarmería nos remitió los Estados de Ejecución Presupuestaria, de la Unidad Especial de Alta Seguridad correspondientes al 1 de enero de 2019 al 31 de octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta mantener Capitán Yáber?

En 2024, el presupuesto asignado para las Unidades Especiales de Alta Seguridad alcanzó los $417.201.243, de los que al 31 de octubre se habían ocupado $382 millones. Es decir, un 91% de la ejecución presupuestaria.

Al igual que con el presupuesto, la población recluída en Capitán Yáber no es detallada en los informes mensuales de Gendarmería. Según su último Reporte Estadístico Mensual, la institución penitenciaria señala que en todas las UEAS se encuentran recluidos 76 reos.

Ahora bien el presupuesto y la población penal variaron significativamente durante la pandemia. La asignación para las unidades pasó de $453 millones en 2020 a poco más de la mitad, unos $258 millones, en 2021. Con ello también varió el número de reclusos, dándose una baja notable de 198 en 2020 a sólo 7 en 2021.

Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.
Ejecución presupuestaria Cárcel de Alta Seguridad, Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Fuente: Solicitud de transparencia a Gendarmería.

¿Cómo es Capitán Yáber?

El recinto penitenciario se divide en tres sectores. La Cárcel de Alta Seguridad (CAS), la sección de Máxima Seguridad y Capitán Yáber. Las primeras dos secciones tienen tres pisos y un subterráneo. En tanto, Yáber tiene un solo nivel. 

La Cárcel de Alta Seguridad divide a los reclusos por piso y según su capacidad de mantener relaciones con otros reos. Según el informe “UEAS Santiago” del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), las unidades de alta seguridad “están en condiciones deficientes” de ventilación y luz natural, además de tener instalaciones eléctricas defectuosas. “Los baños, en tanto, presentan problemas de higiene”.

Ahora bien, Capitán Yáber tiene una capacidad máxima para 12 reos, cuenta con un solo piso, con una sala común y una sección de celdas compartidas. Además, el anexo cuenta con cocina, enfermería, una escuela, multicanchas y diversos patios.

Según el INDH, en Capitán Yáber cada celda mide unos 4 metros cuadrados y alberga a dos presos. Además de un camarote, las celdas tienen muebles para que los internos puedan guardar sus pertenencias. 

Los reclusos cuentan con televisores, radios, hervidores y reproductores de DVD, además de películas originales. Hay ventiladores y es el único módulo de la UEAS que posee calefacción. En la sala común se visualiza un desfibrilador, una máquina para hacer ejercicios, sillones, mesas y un comedor con vajilla y alimentos para su comida cotidiana (azúcar, café, entre otros)”, describe el informe.

Otros reos conocidos

Uno de los presos más notables de la sección de alta seguridad es Mauricio Hernández Norambuena. Conocido como el “Comandante Ramiro”, Hernández fue miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán y partícipe del secuestro de Cristian Edwards, hijo del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards. 

En diciembre de 1996 se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad en un helicóptero que lo transportó junto a otros tres rodriguistas dentro de una canasta blindada. En 2002 fue detenido en Brasil y deportado a Chile en 2019, regresando a la CAS.

Otro reo conocido es Hugo Bustamante, también llamado el “Asesino del Tambor”. En 2005, Bustamante fue apresado por asesinar a su pareja y al hijo de ésta y luego enterrar sus cuerpos dentro de un tambor en su patio. Recuperó la libertad en 2016. Cuatro años después, junto a su nueva pareja, asesinaron a la hija de ésta, Ámbar Cornejo, siendo condenado esta vez a cadena perpetua.

En 2024, Bustamante confesó dos nuevos asesinatos ocurridos en 1996 en Villa Alemana.

Interior de Capitán Yáber.
Interior de Capitán Yáber.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.