Chile aprueba una Nueva Constitución redactada por ciudadanos 100% electos: #Real

El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.

Apruebo: 78,28% y Convención Constitucional: 78,99%


El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.


Por Fabián Padilla

El día de hoy, domingo 25 de octubre, quedará marcado en la Historia de Chile, como el día en el que las y los chilenos decidieron si quieren una Nueva Constitución.

A las 8:00 de mañana se abrían las primeras mesas, de un total de 44.913, en los locales de votaciones en colegios a lo largo del país y también en el extranjero.

Los primeros chilenos en votar estuvieron en las mesas de Oceanía, donde, lamentablemente, ocurrió la primera noticia falsa de la jornada, que Fast Check CL verificó.

Se indicó que en Nueva Zelanda la opción Rechazo iría ganando durante la madrugada del día 25, cuando ni siquiera se abrían las mesas en Wellington y Auckland. Verificamos este contenido y lo publicamos.

Además, Fast Check CL durante la madrugada logró además ponerse en contacto con chilenos en Nueva Zelanda, identificando una clara tendencia ganadora en el país liderado por la primera ministra laborista, Jacinda Ardern, para la opción Apruebo y Convención Constitucional.

Resultado

Minutos antes de las 20:00 horas, la primera mesa en territorio nacional se abría y contaba en el Liceo Pablo de Rokha de La Pintana. La tendencia en ese minuto fue muy superior para el Apruebo, sobre el Rechazo. Esto predijo lo que serían las próximas horas, donde el Apruebo ganó en todas las comunas del país, a excepción de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea (del sector Oriente del Gran Santiago) y Colchane en la región de Tarapacá.

Constitución Política:

El Servel con el 99,71% de las mesas escrutadas, entregó un 78,28% de preferencias para el Apruebo (5.877.648 votos) y 21,72% de las preferencia para el Rechazo (1.631.217). Por lo tanto, la participación total en la elección plebiscitaria de esta noche fue de 7.550.477 de personas, contando además, blancos y nulos.

Tipo de órgano:

En cuanto al organismo que redactará la Nueva Constitución, la preferencia de los chilenos fue similar a la votación anterior. La Convención Constitucional, que implica un órgano 100% electo por la ciudadanía y de carácter paritario, obtuvo un 78,99% de las preferencias (5.629.202). Mientras que la otra opción: Convención Mixta Constitucional, en donde los convencionales serían electos un 50% ciudadanos y un 50% en el actual Congreso Nacional, solo obtuvo un 21,01% de las preferencias.

Participación

En Chile hay 14.855.719 personas habilitadas para votar, de las cuales 7.550.477 votaron, por ende, la participación fue de 50,83%. Esta participación, se transforma en la mayor en la Historia de Chile en cantidad de votos.

El Plebiscito de 1988, que dirimió entre el Sí y el No, tuvo una participación de 7.251.933 electores. La opción “No” obtuvo el 55,99% y la opción “Sí” obtuvo el 44,01%. El margen fue mucho más estrecho en aquella oportunidad. Hoy no hay márgenes y el Apruebo, es decir, la idea de crear una Nueva Constitución demostró arrasar en la votación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.