(Imagen) Cuatro afirmaciones en redes sociales sobre las próximas elecciones y el Servel, “¿Qué puede salir mal”?: #Chequeado

Una imagen con cuatro informaciones relacionadas a las próximas elecciones de abril y la entidad estatal que lleva a cabo el proceso, el Servicio Electoral (Servel), circula por las aguas de internet. Por ello, Fast Check CL verificó cada una de ellas, las cuales resultaron tener todas calificaciones diferentes.

Una imagen con cuatro informaciones relacionadas a las próximas elecciones de abril y la entidad estatal que lleva a cabo el proceso, el Servicio Electoral (Servel), circula por las aguas de internet. Por ello, Fast Check CL verificó cada una de ellas, las cuales resultaron tener todas calificaciones diferentes.


Si no tienes tiempo:

  • Una imagen con cuatro informaciones vinculadas a las elecciones de abril y al Servicio Electoral (Servel) llegó hasta el equipo de Fast Check CL, el cual las verificó, llegando a las siguientes conclusiones:
  • Las elecciones se realizarán en dos días: #Real. Esto ya fue promulgado y publicado en el Diario Oficial, por tanto es cierto que las votaciones se realizarán los días 10 y 11 de abril, pudiendo las y los ciudadanos sufragar en solo uno de los dos. La razón se halla en la crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid-19.
  • El primer día no se cuentan votos, urnas quedan a cargo de las FFAA: #Incompleto. La premisa es cierta pero le falta un poco de información, puesto que no solo las FFAA y Carabineros resguardarán las urnas, la organización cuenta con la presencia del delegado de la Junta Electoral y personal del Servel, en coordinación con distintos ministerios.
  • El Servel ahora está dirigido por la UDI: #Engañoso. El Consejo Directivo del Servicio Electoral ha sido cuestionado ya que ahora es presidida por Andrés Tagle, exparticipante activo de la UDI. Sin embargo, los cargos que este ha desempeñado en el Servel han sido votados por el Senado, por tanto, su cargo se enmarca en una votación democrática propia de los poderes del Estado.
  • La informática de las elecciones está a cargo de empresa del hijo de Piñera: #Falso. Esta afirmación probablemente es asociada a una investigación del medio digital Interferencia, la cual develó que una empresa vinculada a Cristobal Piñera, hijo del Mandatario, entrega servicios de Atención al Cliente Digital al Servel. Lo cual no tiene relación a la informática de las próximas elecciones.

Por Paula Altamirano O.

Ayer, 18 de marzo de 2021, se publicó en la cuenta de Instagram «Radio19deabril», una imagen con cuatro afirmaciones referidas a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo mes de abril, para llenar los escaños de alcaldes/as, concejales, gobernadores/as y constituyentes.

«Radio19deabril» se describe como un «medio autogestionando que reúne diversas tendencias para impulsar iniciativas comunicacionales populares», teniendo una página web donde comparten sus programas y contenidos.

En esta ocasión difundieron una imagen donde se hacen las siguientes aseveraciones:

  1. Las elecciones se realizarán en dos días.
  2. El primer día no se cuentan votos, urnas quedan a cargo de las FFAA.
  3. El Servel ahora está dirigido por la UDI.
  4. La informática de las elecciones está a cargo de empresa del hijo de Piñera.

La publicación cuenta hasta ahora con más 800 likes y va acompañada de la descripción «#VotaElDomingo», sin indicar el origen o la fuente de las frases. Fast Check CL chequeó cada una de ellas.

Imagen con las oraciones a verificar.

1. La elecciones se realizarán en dos días: #Real

El Servicio Electoral (Servel) ya lo confirmó en su sitio web. Se trata de una iniciativa del Ejecutivo que se convirtió en ley tras ser aprobada en el Congreso con 119 votos a favor, 19 en contra y 7 abstenciones, promulgada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y publicada en el Diario Oficial, el día 17 de marzo pasado, donde se indica que los centros de votaciones estarán habilitados el sábado 10 y el domingo 11 de abril para que la ciudadanía escoja a las nuevas autoridades.

¿La razón? La crisis social y sanitaria que aún se vive en el país debido a la pandemia del Covid-19. Y es que las posibles aglomeraciones y la espera -debido a larga papeleta- en los locales de votación serían un potencial foco de contagio entre las personas que asistan a ejecutar su deber cívico.

De esta forma, se confirma que las elecciones se darán en dos días, siendo las propias personas quienes escogerán cuál es el día que les acomoda más para ir a votar por sus preferencias.

2. El primer día no se cuentan votos, urnas quedan a cargo de las FF.AA.: #Incompleto

Siguiendo la misma línea de lo anterior, el nuevo texto legal preparado para realizar las elecciones en dos días contempla la custodia de los votos del día sábado, los cuales no serían contados ese mismo día al finalizar la jornada, sino que se esperará a que la votación culmine, el domingo por la tarde-noche, para hacer el conteo general. Por lo tanto, esta parte de la afirmación es cierta.

Se procederá de la siguiente forma: una vez que las mesas sean cerradas el sábado 10 de abril, las urnas serán selladas, por tanto los votos no deberían ser sacados ni manipulados por los vocales de mesa u otros terceros. Las urnas y los útiles electorales tendrán sellos especiales así como también las puertas y ventanas del lugar donde se guarden, según consiga el sitio «La Ley Al Día».

La custodia, por su parte, quedará a cargo del delegado de la Junta Electoral y al Servel «en coordinación con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Defensa Nacional para el resguardo y la mantención del orden público por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, respectivamente», en base a lo descrito en el documento oficial.

Apartado del documento del Ejecutivo sobre la custodia de los votos.

De esta forma, calificamos como Incompleto que se le atribuya solo a las Fuerzas Armadas (FFAA) la custodia de los votos del día sábado 10 de abril, puesto que si bien es cierto que ellos prestarán los servicios de resguardo junto a Carabineros de Chile, también se incluye al delegado de la Junta Electoral y personal del Servel, en coordinación con distintos ministerios. Asimismo, los apoderados acreditados podrán estar presentes al momento en que los vocales reabran las mesas al día siguiente.

3. El Servel ahora está dirigido por la UDI: #Engañoso

Andrés Tagle Domínguez es el presidente del Consejo Directivo del Servel desde el 1 de marzo pasado, luego de que Patricio Santamaría tuviera que dejar su cargo al haber ya transcurrido los cuatro años permitidos para sostener estas funciones. Así, será Tagle quien hasta el 2025 presidirá el servicio, esto tras las votaciones del Senado, que dieron como resultado 30 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.

¿Quién es Andrés Tagle? Es un experto electoral, exasesor de la Secretaría General de la Presidencia del primer gobierno de Sebastián Piñera y exmiembro de la Comisión Política del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Desde allí es que se habla que el Servel ahora estaría dirigido por la UDI.

Sin embargo, Tagle no es un participante reciente en el Servicio Electoral, puesto que se desempeñó como consejero de este desde el año 2016, bajo la aprobación del Senado con 31 votos a favor, uno en contra (Alejandro Navarro) y tres abstenciones (Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y Lily Pérez). De hecho, su nombre fue propuesto por el Gobierno de Michelle Bachelet, para llenar el cupo que abandonó Gonzalo Molina, tras su renuncia al ser querellado por el Servicio de Impuestos Internos en el marco del caso SQM.

De este modo, se reconoce que la escalada de Tagle Dominguez en el Servel ha ido sujeta a la aprobación del Senado, el cual se compone de diferentes actores políticos de diversos partidos e ideologías. Quienes aceptaron en primer lugar su rol en el Consejo, y luego en la Presidencia, probablemente por la experiencia que él presenta en el ámbito electoral. Por lo que afirmar que la UDI controla la dirigencia del Servicio Electoral tiene un sesgo engañoso, al relacionar el cargo con las preferencias políticas de quien lo ocupa.

4. La informática de las elecciones está a cargo de empresa del hijo de Piñera: #Falso

El 9 de septiembre del año pasado, el medio digital de investigación Interferencia, publicó un reportaje en donde vislumbraban las funciones que poseía una empresa vinculada a uno de los hijos del Mandatario, Cristóbal Piñera Morel, con el Servel, específicamente en el servicio de chatbot (servicio de atención online al cliente).

Se trata de la empresa Hopin Chile SpA, la cual es propiedad de una «matriz homónima registrada en California a la cual continúa vinculado el hijo del Presidente, según los registros públicos de esa jurisdicción estadounidense», relata Nicolás Massai, autor de la investigación de Interferencia.

En base a lo expuesto, el 30 de diciembre de 2019, el Servel pagó 26,5 millones de pesos para renovar por 12 meses el contrato por el servicio de chatbot, que la compañía del hijo del Presidente entregaba desde al menos el 2017. Esta compra no requirió licitación alguna. El servicio consiste en una conversación online donde se contesta las preguntas que personas realizan al Servel en el sitio sitio web a través de un botón que abre una ventana.

Piñera Morel, tras la publicación de Interferencia sostuvo que «ya no tenía propiedad en Hopin, y que había cedido su porcentaje en julio de 2018; asimismo, la empresa emitió un comunicado señalando algo similar», según lo relatado por el mismo medio.

Tras la aparición de esta investigación, que fue replicada por otros medios de la prensa nacional, comenzó a circular la información que deja ver el vínculo del hijo de Sebastián Piñera, Presidente de la República, con el Servicio Electoral. No obstante, estos datos no están asociados al trabajo de informática de las elecciones 2021 o a alguna otra.

Asimismo, al buscar información que nos pueda dirigir a esta premisa no hay existencia de tal. Por lo tanto, Fast Check CL califica este último punto como Falso, pues toma datos que relaciona a ambos actores (Cristobal Piñera y el Servicio Electoral) pero en un tema que no tiene que ver con la denominada «informática de las elecciones».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.