Viral en Colombia sobre el inicio del socialismo y la escasez de productos en Chile: #Engañoso

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se ha viralizado el registro que muestra a clientes comprando de forma desesperada aceite en el supermercado Mayorista de La Serena. Pero, los usuarios caribeños consignan que esto sucede por la escasez de alimentos y el socialismo.
  • Esto último no es correcto, dado que se desató ese caos entre los clientes porque el aceite estaba en una súper oferta, lo que fue una oportunidad para los compradores, considerando que este producto ha sufrido una fuerte alza en su precio.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de abril pasado, en un supermercado Mayorista ubicado en La Serena, se produjeron desórdenes entre los clientes dado que había una promoción de aceite, uno de los productos esenciales para la cocina y que ha aumentado su precio significativamente en las últimas semanas. Por ello, no es descabellado que hayan habido aglomeraciones cuando anunciaron que estaba en oferta.

Sin embargo, el 9 de abril comenzó a circular en redes sociales colombianas otra historia: que los chilenos estamos comprando desesperadamente alimentos que ya están empezando a escasear ¿La causa de la escasez? El socialismo. Así lo advierten usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) y Twitter (1), donde incluso en algunos post agregan los hashtag #DefenderAColombia y #ColombiaNuncaSocialista.

Pero, como se dijo al inicio, el altercado no se produjo por la escasez y el socialismo, sino por una oferta del ingrediente de cocina que se ha subido de precio por el conflicto Rusia-Ucrania.

El origen del video

En primer lugar, Fast Check CL buscó el video original que fue viralizado en redes sociales. En el registro es posible ver que tiene un sello de TikTok con el nombre de usuario @margaritasoto5175.

Al revisar los videos subidos por esta cuenta, encontramos la fecha en que fue subido originalmente el material audiovisual, que alcanzó más de 52,5 mil likes hasta la fecha. En otro registro subido el mismo día, la persona que está grabando redactó que el aceite está a $1.250 y que ante el caos ocurrido «ahora están haciendo fila».

Captura de pantalla al video donde la usuaria indica el precio del aceite

En los videos es posible distinguir que están en un supermercado Mayorista, gracias a uno de los carteles que se encuentran en la entrada.

En un rectángulo está marcado el cartel donde aparece el logo y nombre del supermercado.

La súper oferta

Fast Check CL buscó en prensa registros de lo sucedido. Encontramos varios artículos que comparten el video y todos están fechados el 8 de abril (24Horas, El Desconcierto, The Clinic) donde identifican que lo sucedido fue en una Central Mayorista de La Serena, Región de Coquimbo.

Revisando las redes sociales del supermercado, pudimos comprobar que efectivamente, el 8 de abril se habían anunciado varias ofertas a sus productos, entre ellas la caja de aceite de maravilla por $35.250.

En este sentido, es importante entender que producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

El aceite ha ido en una evidente alza en estos últimos meses, pero no es el único producto. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 1,9%, una variación de 3,4% en lo que va del año y un alza de 9,4% en doce meses, lo que afecta en otros alimentos como el pan y las bebidas no alcohólicas.

Además, que en redes sociales colombianas se haya viralizado este video con consignas sobre el socialismo y la escasez de producto no es casual. El próximo 29 de mayo el país caribeño deberá elegir a su próximo jefe de Estado -donde se prevé que habrá segunda vuelta-, y entre las opciones favoritas se encuentra el candidato de derecha Federico Gutiérrez, y el izquierdista Gustavo Prieto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el video muestre a ciudadanos chilenos desesperados por comprar alimentos producto de la escasez y del socialismo. El video efectivamente muestra a compatriotas comprando aceite de manera desordenada, pero porque este producto se encontraba en oferta, lo que fue una buena oportunidad para los clientes ante el alza de precios que ha sufrido este ingrediente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).