“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Se ha viralizado recientemente un tuit que denuncia que los detenidos desaparecidos están habilitados para votar, siendo una señal para el fraude de los resultados del próximo plebiscito. No obstante, el contenido de esto es engañoso, debido a que, si bien es cierto que los detenidos desaparecidos aparecen en el padrón, es por un acto simbólico que rige desde 2021.

Se ha viralizado recientemente un tuit que denuncia que los detenidos desaparecidos están habilitados para votar, siendo una señal para el fraude de los resultados del próximo plebiscito. No obstante, el contenido de esto es engañoso, debido a que, si bien es cierto que los detenidos desaparecidos aparecen en el padrón, es por un acto simbólico que rige desde 2021.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en Twitter sugirió en un post que los detenidos desaparecidos por la dictadura militar están habilitados para sufragar, lo que da pie a un fraude electoral.
  • Si bien es cierto que los detenidos desaparecidos figuran en el padrón, esto se debe a una modificación de la ley en 2021, cuyo propósito fue realizar un acto de memoria a aquellas personas que sufrieron una desaparición forzosa en aquel periodo.
  • Además, es incorrecto afirmar que se puede realizar un fraude, pues estas personas no pueden rellenar sus datos en las actas de escrutinio.

Por Maximiliano Echegoyen

Una cuenta de Twitter, identificada como Viviana, redactó un tuit en donde denuncia que los detenidos desaparecidos por la dictadura militar están habilitados para sufragar y sugiere que con esto empezó el fraude para el Plebiscito del 4 de septiembre.

«HICE EL EJERCICIO QUE HIZO UNA TWITTERA: 1.LISTA DE DETENIDOS DESAPARECIDOS, 2. ESCOJO NOMBRE AL AZAR 3. BUSCO RUT 4. ESTÁ HABILITADO PARA VOTAR. EMPEZÓ EL FRAUDE», es el contenido del tuit, que al momento de redacción de esta nota, acumula más de 700 retuits y 400 likes.

También, se ha compartido el mismo tuit como captura de pantalla masivamente en Facebook (1,2,3,4,5).

No obstante, su contenido es engañoso. Si bien es cierto que una persona detenida desaparecida está habilitada para votar, se realiza como un homenaje y no para que realmente ejerzan el voto.

Desinformación sobre los detenidos desaparecidos.

Detenidos desaparecidos aparecen en el padrón

Fast Check CL lo primero que hizo fue contactarse con el Servicio Electoral (Servel), desde donde explicaron que los nombres de los detenidos desaparecidos efectivamente pueden figurar en los padrones electorales, gracias a las modificaciones de la Ley 18.556.

De manera concreta, el artículo N°31 de dicha ley establece que el Servel deberá asegurarse de que las personas que aparezcan en los distintos informes (Retting, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, entre otros), como detenidos desaparecidos, «estén en los padrones electorales que se determinen para cada elección o plebiscito con la calidad de “Persona Ausente por Desaparición Forzada”».

Esto fue aplicado por primera vez en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre pasado. Así también lo publicó el organismo a través de Twitter:

Se realizó como un homenaje

La modificación a esta ley está materializada en la Ley 21.311, publicada en febrero del año 2021. La primera vez que figuraron en calidad de detenidos desaparecidos estas personas fue para las elecciones de noviembre de 2021, donde se debía elegir a los parlamentarios y se disputaba la Primera Vuelta Presidencial.

Así lo consignaros varios medios en esos meses, como El Mostrador o CNN Chile, donde describen este acto como un memorial cívico. Así también lo explicó Patricio Santamaría, presidente del Servel en ese entonces, señalando que ve este hecho como un «homenaje».

Esto no implica un fraude electoral

En base a lo anterior, Fast Check CL investigó si efectivamente estas personas podían ejercer su derecho a voto en la práctica, pudiendo comprobar que no. Al buscar imágenes de las actas de escrutinio (1,2,3), se verificó que los detenidas desaparecidos no pueden colocar su firma ni rellenar sus datos personales.

De esta manera, están habilitadas para votar como un homenaje, pero en el acta de escrutinio no pueden rellenar los datos para efectivamente ejercer el derecho a voto, por lo tanto, no es posible realizar un fraude.

Créditos de la imagen: Pablo Matamoros.

Desinformaciones sobre un fraude en el Servel

Esta no es la primera desinformación que se comparte respecto a las elecciones. Ad portas del referéndum del próximo 4 de septiembre, Fast Check CL ha verificado distintas falsedades que instalan la idea de un «fraude» en los resultados.

Un ejemplo de esto es que extranjeros con menos de 3 meses de residencia podrán votar, o que Servel contrató a Cadem para repuntar en las encuestas.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como #Engañosa. Si bien es cierto que los detenidos desaparecidos figuran en el padrón electoral, es en calidad de un homenaje, y no para realizar un fraude electoral. Además, no pueden rellenar sus datos personales en las actas de escrutinio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.