“$10.000.000 mensuales de sueldo ganarán Boric y Vallejo con el 12% de alza del sector público”: #Falso

En redes sociales se compartió que la ministra Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric tendrían un sueldo de $10.000.000 mensuales con el alza de un 12% en las remuneraciones de funcionarios del sector público. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues el reajuste no incluye al presidente y a sus ministros.

En redes sociales se compartió que la ministra Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric tendrían un sueldo de $10.000.000 mensuales con el alza de un 12% en las remuneraciones de funcionarios del sector público. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues el reajuste no incluye al presidente y a sus ministros.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que el Presidente y la vocera de Gobierno recibirían $10.000.000 de sueldo por el alza de 12% en las remuneraciones de funcionarios públicos.
  • Sin embargo, la información es falsa. El salario del presidente y sus ministros se rige por el Artículo 38 bis de la Constitución, el cual plantea que su remuneración será fijada cada cuatro años, por lo tanto, no están incluidos dentro de los funcionarios públicos que ven aumentado su sueldo en un 12%.
  • Con esta información, Fast Check CL consideró inchequeable el caso de Irací Hassler, pues en la Ley aprobada solo se menciona que los alcaldes debiesen tener un aumento de $264.000. Sin embargo, el Ejecutivo acordó reajustar su salario hasta en un 12% en diciembre de 2023.
  • Al ser un acuerdo que se realizará en un futuro no puede ser verificado, por lo que se consideró inchequeable.

Por Isidora Osorio

El pasado miércoles 21 de diciembre el Congreso despachó el proyecto de ley que permite un reajuste salarial de 12% a funcionarios públicos.

A raíz de esto, en Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) se aseguró que el Presidente Gabriel Boric y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recibirán un sueldo de $10.000.000 por el alza de 12% que se aprobó para funcionarios públicos.

«$10.000.000 mensuales de sueldo ganarán Boric, Vallejo, Irací Hasler con el 12% de alza del sector público. $1.000.000 mensual aumentará su sueldo mientras a la Sra Juanita le subirán $300 pesos», se afirma en las publicaciones.

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es falsa, el Presidente y sus ministros no están dentro de los funcionarios que se les subirá el sueldo en un 12%. Respecto al caso de Irací Hassler, se consideró inchequeable, pues en la ley aprobada aparece que solo se les aumentará el sueldo en $264.000 a los alcaldes, sin embargo el gobierno acordó subirles en un 12% el sueldo en diciembre.

El proyecto de ley no incluye al presidente y a sus ministros

Para corroborar si Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric estaban incluidos en el reajuste, Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar cómo se fija el monto de las remuneraciones del presidente y sus ministros, pudiendo comprobar que se rigen por el Artículo 38 bis de la Constitución, por lo tanto, no se incluyen en el reajuste.

El Artículo 38 bis de la Constitución señala lo siguiente: «las remuneraciones del Presidente de la República, de los senadores y diputados, de los gobernadores regionales, de los funcionarios de exclusiva confianza del Presidente (ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales y delegados presidenciales provinciales) y de los contratados sobre la base de honorarios que asesoren directamente a las autoridades gubernativas ya indicadas, serán fijadas, cada cuatro años y con a lo menos dieciocho meses de anticipación al término de un período presidencial, por una comisión cuyo funcionamiento, organización, funciones y atribuciones establecerá una ley orgánica constitucional».

Entonces, como bien señala la Constitución el sueldo del presidente y de sus ministros se fija cada cuatro años por una comisión.

De igual manera, para corroborar la información, Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Hacienda, quienes aseguraron que este reajuste no incorpora al Presidente y Camila Vallejo, pues, tal como pudimos comprobar, sus remuneraciones se rigen por el Artículo 38 bis de la Constitución.

En transparencia activa se pudo observar que Gabriel Boric recibió un sueldo de $7.634.386 y Camila Vallejo de $7.012.388.

“10.000.000 ganará Irací Hasler con el 12% de alza del sector público”: #Inchequeable

Los alcaldes no están incluidos dentro del Artículo 38 bis, por lo que se buscó la ley de reajuste salarial para saber si ellos estaban considerados dentro de los funcionarios públicos que verán un reajuste en su salario.

Específicamente en la Ley de reajuste salarial se plantea que los trabajadores del sector público «cuya remuneración bruta del mes de noviembre de 2022 sea de un monto igual o inferior a $2.200.000.-, el reajuste será de un 12% por una jornada completa».

Al revisar el sueldo que recibió Irací Hassler en noviembre se comprueba que es de $7.147.682, por lo tanto, no estaría incluida dentro de esto.

En la Ley se detalla que si tienen un monto mayor a $2.200.000, el reajuste «será solo de un monto total y único ascendente a $264.000 mensuales por una jornada completa» y se agrega que «también se aplicará el reajuste antes señalado a los alcaldes».

El Ministerio de Hacienda coincidió con esto, al señalar a Fast Check CL que «los alcaldes, de acuerdo al texto aprobado del proyecto, reciben reajuste: un monto total y único ascendente a $264.000 mensuales. Es decir, estas autoridades tienen un reajuste expresado en un monto fijo y no en porcentaje».

Sin embargo, el pasado 21 de diciembre, se informó que el Senado llegó a un acuerdo con el Gobierno para que en el mes de agosto los sueldos de las personas que reciben más de $2.200.000 aumente en un 4% para que en diciembre se alcance un 12%. Por lo tanto, si bien no aparece que se reajustará un 12% el sueldo de los alcaldes en la Ley sí se acordó que para finales del próximo año se alcance este porcentaje.

En el sitio web del Ministerio de Hacienda se lee: «Tras un protocolo de acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los senadores miembros de la comisión de Hacienda del Senado, el Ejecutivo propondrá, además, un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $ 264.000». 

«Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios/as en 2022. Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024».

Con esta información, Fast Check CL consideró inchequeable el caso de Irací Hassler, pues en la Ley aprobada solo se menciona que los alcaldes debiesen tener un aumento de $264.000. Sin embargo, el Ejecutivo acordó reajustar su salario hasta en un 12% en diciembre de 2023. Al ser un acuerdo que se realizará en un futuro no puede ser verificado, por lo que se consideró inchequeable.

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, pues la remuneración del presidente y sus ministros se rige por el Artículo 38 bis de la Constitución, el cual plantea que su sueldo será fijado cada cuatro años, por lo que no están incluidos en el reajuste salarial del 12%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.