“Universidad de Chile pagada con el esfuerzo de todos los chilenos, hace un homenaje a la intelectual de la pedofilia”: #Falso

Se ha difundido en las plataformas que la Universidad de Chile ha organizado un homenaje a Olga Grau, quien fue la profesora guía de una de las polémicas «tesis pedófilas». Sin embargo, esto es #Falso, pues la institución no tiene ninguna relación con la actividad.
Universidad de Chile pagada con el esfuerzo de todos los chilenos, hace homenaje a la intelectual de la pedofilia

Se ha difundido en las plataformas que la Universidad de Chile ha organizado un homenaje a Olga Grau, quien fue la profesora guía de una de las polémicas «tesis pedófilas». Sin embargo, esto es #Falso, pues la institución no tiene ninguna relación con la actividad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha compartido una publicación que denuncia que la Universidad de Chile le realizará un homenaje a Olga Grau, la profesora guía de Leonardo Arce, uno de los autores de las polémicas «tesis pedófilas».
  • Sin embargo, la institución educativa no es la organizadora del homenaje. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check enviaron una publicación en Facebook del 2 de mayo, hecha por Vanessa Kaiser —hermana del diputado Johannes Kaiser (Republicanos)—, quien redactó lo siguiente: «Universidad de Chile pagada con el esfuerzo de todos los chilenos, hace un homenaje a la intelectual de la pedofilia. Esta es la “profesora” que enseña las virtudes de tener sexo con niños».

Junto a la publicación se adjunta como prueba un afiche en el que aparece la académica Olga Grau, quien fue profesora guía de Leonardo Arce, uno de los autores de las polémicas «tesis pedófilas». La imagen efectivamente promueve un «acto de homenaje» a la académica.

Lo denunciado por Vanessa Kaiser también se ha difundido en redes sociales (1,2,3). Inclusive, fue tuiteado por su hermano, el diputado Kaiser. Sin embargo, el contenido de la denuncia es falso, ya que la Universidad de Chile no está involucrada a esta actividad.

La Universidad de Chile no está involucrada

Como se puede ver en el afiche, el homenaje a la profesora Olga Grau está agendado para el jueves 4 de mayo a las 18 horas. Por ende, Fast Check CL primero revisó el sitio web de la Universidad de Chile para chequear su agenda de actividades para este día. Entre todas las actividades que la casa de estudio tiene contempladas, no aparece el homenaje a Grau.

Inclusive, Fast Check CL revisó las redes sociales de la institución para verificar si es que no han compartido el mismo afiche. Sin embargo, no se encontró el afiche en ninguna de sus cuentas oficiales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y LinkedIn).

Por último, consultados por este medio, desde la Universidad de Chile aclaran que la actividad no es organizada por ellos, sino que por la Universidad de Cuyo.

El homenaje es de una Universidad argentina

Si se vuelve a revisar el afiche del homenaje, en la parte inferior aparecen los organizadores del evento. Ninguno de ellos corresponde a la Universidad de Chile. Inclusive, ninguna de las instituciones es siquiera chilena, sino que están del otro lado de la cordillera, en Argentina.

Como se puede ver en la parte inferior de abajo (encerrado en rojo), es la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) junto a su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la Secretaría de Posgrado y su Secretaría de Investigación y Publicación Científica, las que organizan el evento. Esta casa de estudios queda en la Provincia de Mendoza, Argentina.

De hecho, al hacer una búsqueda avanzada en el motor de búsqueda en Facebook, se encontró que el afiche fue compartido el 2 de mayo a las 9:26 AM por la cuenta oficial de la Secretaría de Posgrado de la FCPyS (ver aquí).

Publicación en Facebook de la cuenta de la Secretaría de Posgrado-FCPyS de la Universidad Nacional de Cuyo.

Los otros logos que aparecen corresponden a distintas maestrías y centros de estudio que posee FCPyS y en donde estará enfocada la actividad, como Maestría en Estudios Latinoamericanos, la Maestría en Estudios Feministas, su Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos y su Centro de Estudios Feministas Alieda Verhoeven.

Como se puede apreciar, no aparece en ninguna parte alguna organización vinculada a la Universidad de Chile. Es decir, la institución chilena no tiene ninguna participación en este homenaje.

¿Quién es Olga Grau?

Agregar que Olga Grau fue la profesora guía de Leonardo Arce, quien escribió en 2016 la tesis «Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo». En su dedicatoria, Arce destinó su tesis a «los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa».

El estudiante también le dedicó la tesis a «los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman».

En cuanto al currículum académico de Olga Grau, ella es profesora de Estado de Filosofía y doctora en Literatura Hispanoamericana y Chilena, ambos grados obtenidos en la Universidad de Chile. Sus áreas de trabajo comprenden los estudios de género, filosofía y literatura.

Actualmente, Grau es parte del equipo académico del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (Cegecal) de la Universidad de Chile. De hecho, en la cuenta de Facebook de este centro de estudios, compartieron el mismo afiche junto al texto «homenaje a la trayectoria intelectual de nuestra querida colega y profesora Olga Grau Duhart» (ver aquí).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que la Universidad de Chile haya preparado un homenaje a Olga Grau. La actividad honorífica está organizada por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Por su parte, la casa de estudios chilena no está involucrada de ninguna forma en la actividad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.