Fake Awards 2023: La mentira del año la eliges tú

La fake news más grande del 2023 la eliges tú. Por cuarto año consecutivo queremos que todas y todos nuestros lectores voten por la noticia falsa que les pareció la más importante de todo el año. Te invitamos a leer los 10 artículos que están compitiendo y votar por uno de ellos.

La fake news más grande del 2023 la eliges tú. Por cuarto año consecutivo queremos que todas y todos nuestros lectores voten por la noticia falsa que les pareció la más importante de todo el año. Te invitamos a leer los 10 artículos que están compitiendo y votar por uno de ellos.


Por Fast Check CL

Por cuarto año consecutivo, el medio especializado en verificación de hechos, Fast Check CL lanza el “Fake Awards”, concurso que permite elegir a todos los chilenos y chilenas, la fake news del año. 

Fast Check CL revisó todos los artículos calificados como “falsos” en el sitio web desde el 01 de enero al 20 de noviembre de 2023 y pre seleccionó 10 de ellos con mayor impacto en redes sociales, visitas en la web y criterios editoriales.

Desde el supuesto fin del derecho a indemnización en la nueva constitución, firmas falsas para inscribir una candidatura, computadores robados por una republicana, una falsa detenida desaparecida, negacionismo sobre las violaciones de derechos humanos en Chile y que la senadora Campillai sí podría ver, son solo algunas de las mentiras del 2023 que están en la carrera por ser el oro de los contenidos falsos. 

De estas 10 fake news, las personas pueden votar por la que quieran que sea la número uno del 2023. Es decir, la más votada será considerada como la gran mentira del año. 

Para leer las fake news y sus respectivos artículos de verificación y votar por la que consideren ganadora, pueden hacerlo en: https://www.fastcheck.cl/fakeawards2023/  La votación quedará abierta desde hoy hasta el día 04 de enero del 2024 a las 23:59 hrs.

La preselección de fake news del 2023 en competencia es: (en orden temporal) 

  1. En la nueva constitución “se acaba el derecho a indemnización por años de servicio”: #Falso (aquí).
  2. (Imagen) “Efectivamente la falsa detenida desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina”: #Falso (aquí).
  3. Las violaciones a mujeres cometidas por agentes del Estado en dictadura “son denuncias que no están probadas (…). Son parte de la leyenda urbana”: #Falso (aquí).
  4. “Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes”: #Falso (aquí
  5. (Imagen) “Se filtró del Servel. Gabriel Boric se presentó con firmas falsas. Más de 13 mil firmas en un solo día”: #Falso (aquí).
  6. (Imagen) Elena Rojas Crespo, republicana que recibió los 23 computadores robados: #Falso (aquí).
  7. (Imagen) “Marinovic práctica en el polígono de tiro ilegal manejado por venezolanos”: #Falso (aquí)
  8. “Michelle Bachelet nunca se recibió de médico”: #Falso (aquí)
  9. “Yo le aseguro que el 95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados”: #Falso (aquí)
  10. (Imagen) Fabiola Campillai captada mirando su celular”: #Falso (aquí).

“Este es nuestro cuarto año preguntando a nuestros lectores cuál consideran que es la noticia falsa más relevante del año. Es importante para nosotros, ya que permite hacer consciente a las personas de las consecuencias de la desinformación y acercar nuestro trabajo a todos y todas”, aseguró Fabián Padilla, director de Fast Check CL.

Entre quienes voten, Fast Check CL regalará diferentes premios: agendas oficiales, poleras, polerones, stickers y más.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.