¿Qué implicaciones tiene la declaración de la Diputada Pérez como imputada en el caso Democracia Viva? 

La diputada Catalina Pérez se presentó como imputada en el caso Democracia Viva ante la Fiscalía Nacional. Su declaración busca esclarecer presuntos actos de corrupción en contratos millonarios entre el Ministerio de Vivienda y la fundación en cuestión.

La diputada Catalina Pérez se presentó como imputada en el caso Democracia Viva ante la Fiscalía Nacional. Su declaración busca esclarecer presuntos actos de corrupción en contratos millonarios entre el Ministerio de Vivienda y la fundación en cuestión.


Por Fast Check CL 

La diputada Catalina Pérez acudió a la Fiscalía Nacional durante la jornada de este viernes, a comparecer frente al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el persecutor jefe de la ciudad, Cristián Aguilar. Todo esto en el marco del caso Democracia Viva, en donde Pérez se presenta en calidad de imputada.

Durante esta semana, y según consigna La Tercera, Pérez expresó su anhelo por esta diligencia largamente esperada, afirmando que “es una diligencia que venimos solicitando desde hace bastante tiempo a la Fiscalía, me tranquiliza mucho que esto vaya a ocurrir”.

Catalina Pérez y el caso Democracia Viva

La relación de Pérez con el caso adquiere mayor relevancia al ser expareja de Daniel Andrade, representante legal de la fundación Democracia Viva. Además, trabajó con el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Conteras, ambos formalizados por fraude al Fisco y exmilitantes de Revolución Democrática (RD).

En la misma línea, Verónica Serrano, exjefa de Asentamientos Precarios del Minvu y tía del actual jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi, en conjunto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, prestaron declaración como testigos en relación con el caso. Montes señaló, según consigna Cooperativa, que “yo nunca supe antes del 16 de junio, independiente de lo que haya dicho la exsubsecretaria”, en referencia a Tatiana Rojas, quien indicó ante el ente persecutor que le informó sobre este caso al titular del Minvu el 8 de junio.

Además, el ministro Montes expresó su deseo de poner fin a esta situación: “Nosotros lo único que queremos es que esto termine luego, porque el caso ha afectado mucho la moral y el trabajo del Ministerio de la Vivienda y para eso valoramos que esté esta investigación, que haya fiscales”.

Con la declaración de Pérez, se espera arrojar luz sobre los presuntos hechos de corrupción en los millonarios contratos entre el Minvu y Democracia Viva, una investigación que ha mantenido en la atención de la ciudadanía y la esfera política chilena.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.