Marcada por la baja participación: las controversias que dejó la elección FECh y el nuevo flanco de disputa en el oficialismo

Aunque participó un 23,4% de participación -por debajo del quórum requerido-, el Tricel de la FECh validó el proceso para continuar las elecciones. Sin embargo, el panorama no es auspicioso. El oficialismo, dividido en dos listas, se ha enfrascado en acusaciones por irregularidades y llamados a restarse de los comicios. Hasta ahora, la elección sigue en pie: la Controlaría FECh consideró legítimos los resultados y convocó a segunda vuelta.

Aunque participó un 23,4% de participación -por debajo del quórum requerido-, el Tricel de la FECh validó el proceso para continuar las elecciones. Sin embargo, el panorama no es auspicioso. El oficialismo, dividido en dos listas, se ha enfrascado en acusaciones por irregularidades y llamados a restarse de los comicios. Hasta ahora, la elección sigue en pie: la Controlaría FECh consideró legítimos los resultados y convocó a segunda vuelta.


Por Fast Check CL

El 7 y 8 de mayo, el 23,4% de los estudiantes de la Universidad de Chile votaron para elegir a una de las cuatro listas que se presentaron en la papeleta, en un ambiente cargado de expectativas porque el oficialismo iba dividido. Las alternativas para presidir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile eran:

  • Construyendo Federación”, lista de continuidad encabezada Catalina Lufín, con las Juventudes Comunistas y Convergencia Social.
  • “Surgir la FECh”, liderada por Camila Requena del movimiento universitario Alzar Colectivo.
  • “Recuperar la FECh”, encabezada por Aldo Villalobos, miembro del movimiento de izquierda Vencer.
  •  “Seamos Cambio“, con Fernando Segura, militante de la Juventud Socialista, como Presidente. 

Finalmente, con los resultados en mano, se establecieron dos mayorías, con poca diferencia entre sí: “Construyendo Federación” (2.481) y “Seamos Cambio” (2.464). Pero había un problema: ese 23,4% de participación estaba por debajo del mínimo requerido, correspondiente a un 30%.

Así las cosas, desde Tribunal Calificador de Elecciones FECh (Tricel) optaron por validar el proceso. Pese a que desde “Construyendo Federación”, en específico, Catalina Lufí -actual presidenta de la federación- ha impugnado la decisión de continuar con los comicios.

¿Qué determinó el Tricel?

De acuerdo a lo que determinó el Tricel, se invocó el artículo 93 y la disposición transitoria número 10 de los estatutos. Ambas reglas disponen lo siguiente:

  • Artículo 93, letra b: Si el quórum fuese menor a 40%, pero igual o mayor a 20%, la elección será válida si en la elección regular anterior se hubiese alcanzado un quórum igual o superior a 40%. En tal caso, las personas electas asumirán las funciones que les correspondan de acuerdo con la elección.
  • Disposición transitoria 10°: Si el quórum fuese menor a 40%, pero igual o mayor a 20%, la elección será válida si en la elección regular anterior se hubiese alcanzado un quórum igual o superior a 40%. En tal caso, las personas electas asumirán las funciones que les correspondan de acuerdo con la elección.

Denuncia de irregularidades

En un comunicado, las Juventudes Comunistas de la Universidad de Chile -partes de Construyendo Federación”-, “denunciaron que “la elección no cumple con los requisitos mínimos para ser válida, no llegando ni siquiera al quórum de la anterior elección FECh (26,16%)”, criticando el actuar del Tricel en la decisión de seguir adelante con el proceso. Además, denunciaron “irregularidades”, por la supuesta prohibición de entrada de estudiantes al escrutinio de votos, la demora en la apertura de urnas virtuales y un padrón diferente al publicado.

Sus compañeros de lista, Convergencia Social, aceptaron la validez de los resultados y lo actuado por el Tricel; sin embargo, hicieron un llamado a las listas en competencia a restarse de este “proceso entendiendo la escasa representatividad democrática que tiene el mismo”.

La división entre las dos almas del oficialismo se retrotraen, incluso, a la elección de 2023, cuando desde BUS optaron por no participar de la lista que terminó con la victoria de quienes actualmente dirigen la FECh.

Por ahora, la lista “Seamos Cambio” -vinculada a la Brigada Universitaria Socialista (BUS)-, continúa con su plan de campaña para la segunda vuelta agendada para la próxima semana que, por ahora, pende de un hilo. No obstante, el día de ayer, la Contraloría FECh validó los resultados y convocó a un segunda vuelta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.