(Video) Boxeadora trans ganó pelea a una mujer cis en los Olímpicos: #Falso

Circula en redes sociales un video que mostraría una pelea de boxeo femenino desarrollada, aparentemente, en los JJ.OO. París 2024. Sin embargo, el contenido viral es falso: el registro no es de las Olimpiadas, sino que es de una pelea que data de diciembre de 2022.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que muestra —aparentemente— a una boxeadora trans ganar un combate en los Juegos Olímpicos Paris 2024.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El video no es de los recientes JJ.OO, sino que muestra la final de un campeonato de boxeo femenino amateur realizado en diciembre de 2022.

Por Maximiliano Echegoyen

El 26 de julio iniciaron los Juegos Olímpicos París 2024 y una polémica se ha desatado en redes sociales. Con más de 3,5 mil retuits, un usuario publicó un video en el que se ve a dos mujeres boxeando, aparentemente, en la competencia de los cinco anillos. «Un travesti cagó a piñas a una mina en los Olímpicos» indica el usuario en el post, que también se difunde en Facebook (1,2).

En el video se ve a la boxeadora argelina Imane Khelif contra la mexicana Brianda Cruz Sandoval. Al final del round, la ganadora fue Imane, a quien el usuario de ‘X’ calificó de «travesti» como sinónimo —aunque tienen distinto significado— de «transgénero».

Sin embargo, el contenido viral es falso. La pelea ocurrió el año 2022 en Guadalajara (México) y se trató de la final femenina de un torneo organizado por la Asociación Internacional de Boxeo. Es decir, no tiene relación con los JJ.OO.

Publicación verificada.

El hecho es del 2022, no sucedió en los JJ.OO

En primer lugar, Fast Check CL se percató el que usuario realizó la publicación por sobre otra que proviene, originalmente, de «Teresa Smith». Al revisar el tuit original, la usuaria Teresa Smith escribió —originalmente en inglés— que la mujer que aparece en el video «era Imane Khelif peleando en México en diciembre de 2022 contra una mujer mexicana».

En el mismo tuit, Smith denuncia que «tres meses después (de la pelea), una prueba aparentemente reveló el cromosoma XY», dando a entender que Khelif es transgénero.

Al realizar una búsqueda inversa a distintos fotogramas del video que se comparte, Fast Check CL encontró el round en Youtube (ver aquí). La pelea fue compartida por el canal IBA Boxing, que es la Asociación Internacional de Boxeo (IBA por sus siglas en inglés), y tiene como fecha el 17 de diciembre de 2022.

Según la descripción del video, en el cuadrilátero se enfrentó la boxeadora mexicana Brianda Sanvodal Cruz vs la pugilista argelina Imane Khelif, en la final del Campeonato de Boxeo Amateur, realizado en Guadalajara (México).

Al escuchar el relato de los comentaristas en el video, estos indican que Sandoval Cruz representó a México en los JJ.OO. de Tokio en 2020, mientras que Khelif hizo lo mismo con Argelia. Esta última alcanzó ser subcampeona en aquellas olimpiadas.

Por otro lado, una búsqueda con palabras clave arrojó un artículo del periódico mexicano Noroeste del 10 de diciembre de 2022, en donde consigna que Brianda Sandoval tuvo que conformarse con la plata, tras ser derrotada dentro del ring por Imane Khelif, en la categoría 63-65 kg.

Las dudas respecto al género de Khelif

Al buscar a Imane Khelif en Google, se encontró un artículo del medio mexicano Marca del 30 de marzo de 2023 —cuatro meses después de la pelea— en donde califican a Khelif como una mujer transgénero. Según la nota, la argelina fue descalificada del torneo femenino tras «ser detectados altos niveles de testosterona» en su cuerpo.

No obstante, otro artículo del 3 de abril de ese mismo año, esta vez publicado por El Financiero —medio también mexicano— aclara que la Asociación de Boxeo Internacional descalificó a Khelif por no cumplir con los «criterios de elegibilidad». Sin embargo, el periódico recalca que Khelif no es transgénero, solo que posee altos niveles de testosterona.

  • Según el sitio Medlineplus, la testosterona es una hormona que está asociada normalmente al género masculino, aunque también está presente en el femenino. De hecho, los ovarios también producen esta hormona, aunque en mayor medida que los testículos.

Al buscar en el sitio web del IBA información respecto a Imane Khelif, un comunicado de prensa de la Asociación de Boxeo Internacional del 31 de julio de 2024 aclara que Khelif, junto a una boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, fueron descalificadas por la institución «por no cumplir con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina».

Según la IBA, ambas atletas «no se sometieron a un examen de testosterona», sino a que otras pruebas, sin especificar los exámenes. Además, los resultados de estos test son confidenciales, aunque fueron suficientes para que la IBA considere que las pugilistas «tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas».

Por último, la Asociación Internacional de Boxeo expresa su «preocupación» que tanto Khelif como Yu-Ting participen en los Juegos Olímpicos. «Las diferentes regulaciones del Comité Olímpico Internacional sobre estos asuntos, en las que la IBA no está involucrada, plantean serias dudas tanto sobre la equidad competitiva como sobre la seguridad de las atletas», finaliza el comunicado, instando a las participantes buscar explicaciones del COI.

Imane Khalif. Fotografía extraída de la cuenta de Instagram de la deportista.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. La pelea ocurrió el año 2022 en Guadalajara (México) y se trató de la final femenina de un torneo organizado por la Asociación Internacional de Boxeo. Es decir, no tiene relación con los JJ.OO.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.