Mineduc pagó $481 millones por trato directo a la Universidad San Sebastián cuando Cubillos era ministra

Mientras el ministerio estuvo a su mando, la USS recibió $1.482 millones en forma de nueve órdenes de compra, en su mayoría a través de convenio marco. La más cuantiosa fue un trato directo por $481 millones por instrumentos de evaluación para docentes. Aquí los detalles.

Mientras el ministerio estuvo a su mando, la USS recibió $1.482 millones en forma de nueve órdenes de compra, en su mayoría a través de convenio marco. La más cuantiosa fue un trato directo por $481 millones por instrumentos de evaluación para docentes. Aquí los detalles.


Por Felipe Arancibia

Política de actualización (02/10/2024): Tras la publicación de esta nota, la USS remitió un comunicado a Fast Check CL para señalar que: “Entre 2019 a 2024 el monto promedio anual recibido por la USS ha sido del orden de $ 400 millones. Todas las rendiciones de las actividades realizadas y los recursos gastados han sido aprobadas por las unidades ministeriales correspondientes”.

Marcela Cubillos sigue en el ojo del huracán debido a las reacciones que ha generado la revelación de su sueldo mientras trabajó en la Universidad San Sebastián. Serían $17 millones los que recibía mes a mes, según dio a conocer El Mostrador.

Si bien la candidata a alcaldesa de Las Condes se ha defendido proclamando la libertad de remuneración entre privados, sus detractores han señalado el origen de los ingresos de la universidad.

En este sentido, los últimos estados financieros de la Universidad San Sebastián señalan que el 70% de sus alumnos estudian gracias al Crédito con Aval del Estado (CAE). Dicho crédito y otras becas estatales significaron ingresos por $100.000 millones para la USS sólo en 2023.

Sin embargo, ¿qué otras transferencias ha recibido la Universidad San Sebastián Revisamos las órdenes de compra que ha recibido la USS y que se encuentran disponibles en Mercado Público, portal en que los organismos estatales deben realizar sus compras. Esto es lo que encontramos.

Mineduc pagó $1.482 millones a la Universidad San Sebastián mientras Cubillos fue ministra

Marcela Cubillos asumió como ministra de Educación en agosto de 2018, tras la salida de Gerardo Varela. Durante su periodo, enfrentó un paro de profesores y una acusación constitucional.

Según el registro de Mercado Público, durante la administración Cubillos, el Mineduc pagó $1.482.997.813 a la Universidad San Sebastián, en nueve órdenes de compra.

Un total de ocho compras provienen del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), organismo perteneciente al Mineduc y que está encargado de regular el desarrollo de docentes y educadores.

De ellas, siete compras fueron realizadas a través del convenio marco “Servicio de Capacitación y Formación” con la Universidad San Sebastián. Este sistema de compras permite al ministerio elegir entre una serie de entidades habilitadas la compra de un producto o servicio.

Por estas siete compras, el Mineduc pagó $997 millones a la USS.

Por otra parte, la única compra realizada a través de trato directo resulta ser la más cuantiosa. 

En julio de 2019, Marcela Cubillos firmó la adquisición de un servicio de “instrumentos de evaluación para docentes de Educación Diferencial”, por $481 millones.

Según la resolución que autorizó la compra, el ministerio había llamado a licitación, pero declaró inadmisibles las ofertas presentadas. Por lo que, estimando que la contratación del “servicio es indispensable”, el Mineduc decidió contratar a la Universidad San Sebastián por $481.832.520.

Los servicios prestados se basaron en la elaboración “de instrumentos de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos para docentes de educación diferencial, para la progresión en el sistema de desarrollo profesional docente para los años 2019, 2020 y 2021”.

Las bases describen que la Universidad San Sebastián se comprometió entregar seis informes, para recibir el pago en cuotas de los $481 millones comprometidos.

La gestión de Raúl Figueroa entregó otros $2.540 millones a la USS

Tras la salida de Cubillos del ministerio para seguir su candidatura a constituyentes, el Mineduc quedó en manos de Raúl Figueroa, hasta ese entonces subsecretario de Educación.

Siguiendo la línea de la gestión Cubillos, el Mineduc siguió contratando a la USS hasta junio de 2021. Después de esta fecha no se registran nuevas compras de parte del CPEIP.

En total, nueve compras del ministerio, principalmente del CPEIP, significaron pagos por $2.540.084.685 para la Universidad San Sebastián. Seis compras fueron de parte del centro y tres de la subsecretaría de Educación.

En esta línea, el CPEIP realizó el trato directo más cuantioso en junio de 2021 para adquirir el servicio de construcción de preguntas para la diversas pruebas de conocimientos de la Encuesta Nacional Docente (END).

Para ello, el Mineduc aprobó un trato directo por $355.700.000 para que la Universidad San Sebastián proporcionara las preguntas necesarias para la END.

Otro pago considerable durante la gestión Figueroa fueron las licitaciones de los textos escolares que ganó la USS.

En mayo de 2021, la subsecretaría de Educación Pública pagó $535 millones a la San Sebastián por un estimado de 428 mil textos escolares de tercero, cuarto y quinto básico.

Asimismo, en julio de 2021, la subsecretaría pagó otros $815 millones a la USS por cerca de 775 mil guías docentes y libros escolares para kínder y los cursos de tercero y cuarto medios.

La respuesta de la USS

Tras la publicación de este reportaje, la Universidad San Sebastián remitió el siguiente comunicado a Fast Check CL.

“Respecto a las transferencias desde el Ministerio de Educación (Mineduc) a la Universidad San Sebastián, señalamos lo siguiente:

Desde 2015 la Universidad San Sebastián (USS) ha participado en diversas licitaciones públicas relacionadas con las glosas presupuestarias que ha tenido el Mineduc, para cumplir con la legislación orientada al perfeccionamiento y las evaluaciones docentes.

En concreto, la USS ha participado en iniciativas lideradas por el Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip), en programas de servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE), en iniciativas de evaluación nacional diagnóstica y de evaluación docente, y en elaboración y edición de libros escolares, entre otros.

Todos los proyectos que sustentan las iniciativas mencionadas han sido asignados mediante concursos y licitaciones, llamados realizados por el Mineduc y abiertos a la participación de toda clase de instituciones especializadas, así como para universidades públicas y privadas. En ese contexto, entre 2019 a 2024 el monto promedio anual recibido por la USS ha sido del orden de $ 400 millones. Todas las rendiciones de las actividades realizadas y los recursos gastados han sido aprobadas por las unidades ministeriales correspondientes.

De acuerdo con datos de la Dirección de Presupuesto, lo asignado a la Universidad San Sebastián, por parte del Mineduc y sus diversas iniciativas, no ha superado el 4% de los montos totales que han considerado las glosas presupuestarias del período”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.