“No son 50 transferencias en un mes, la trampa son 16 en un mes, y te fiscalizarán”: #Impreciso.

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el Servicio de Impuestos Internos (SII) solo permitirá recibir 16 transferencias al mes y no 50 como se informó previamente. Esto es #Impreciso, la normativa exige que los bancos informen al SII en dos casos: recibir más de 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es solo una estimación en el supuesto de no querer estar expuesto a ningún tipo de fiscalización. Sin embargo, superar estas cifras no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el Servicio de Impuestos Internos (SII) solo permitirá recibir 16 transferencias al mes y no 50 como se informó previamente. Esto es #Impreciso, la normativa exige que los bancos informen al SII en dos casos: recibir más de 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es solo una estimación en el supuesto de no querer estar expuesto a ningún tipo de fiscalización. Sin embargo, superar estas cifras no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

  • Se comparten publicaciones asegurando que el SII no estaría permitiendo 50 transferencias mensuales, sino que en realidad serían solo 16 mensualmente.
  • Esto es #Impreciso. Los bancos solo están obligados a informar al SII cuando hay 50 transferencias mensuales o 100 abonos durante un semestre completo.
  • La fiscalización se determinará según el número de transferencias y antecedentes del usuario que pudiesen determinar eventuales casos de informalidad o de evasión

Por Lucas Vergara Vera

Se comparten en redes distintas publicaciones (1,2,3) afirmando que con la nueva normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) solo se podrán recibir 16 transferencias en un mes y no 50 como se había anunciado.

Publicación compartida en Tiktok

Fast Check CL revisó el portal del SII donde se anunció la nueva estrategia de fiscalización publicada por el organismo, la que analizamos en un artículo reciente, y en ésta se indica lo siguiente con respecto a la cantidad de transferencias a recibir:

«Instituciones bancarias deberán entregar información sobre transacciones que involucran más de 50 abonos de personas distintas, a un mismo contribuyente, dentro de un mes, o de 100 abonos en 6 meses, informando el monto agregado abonado».

Teniendo esto en cuenta, se puede entender que la cifra de 16 transferencias aparece como un estimado, tomando en cuenta los 100 abonos que se puede recibir en 6 meses, pensando en evitar que las instituciones bancarias den aviso al SII de los movimientos del usuario.

Si aplicamos el supuesto de solo recibir 16 transferencias mensuales durante 6 meses, los bancos no tendrían la obligación de informar, pero esto tampoco ocurriría si se respeta el límite de 50 abonos mensuales.

Sin embargo, al contabilizar el periodo de 6 meses si se emitiría un aviso al SII si se superan las 100 transferencias, pero esto no implicará necesariamente que todos los usuarios serán fiscalizados.

El SII fiscalizará los casos que presenten posibilidades de informalidad o evasión

Fast Check CK contactó al equipo de comunicaciones del SII para conocer los alcances de esta norma y cuándo un usuario es susceptible a ser fiscalizado, además de los criterios para esto.

Según aclararon desde la entidad, al superar los 50 abonos mensuales o más de 100 en un periodo de 6 meses se genera la obligación de los bancos de informar a la institución, ambos casos funcionan de manera independiente.

Sin embargo, aclaran que esto no implica que cada usuario vaya a ser fiscalizado, sino que posterior al aviso de la institución bancaria se aplicarán «los análisis y realizar cruces de información con otros antecedentes que manejamos como servicio, para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión».

Además, agregaron que «es sobre esos casos que arrojen los análisis, que aplicaremos fiscalización».

El SII podrá solicitar la información de manera directa a los banco en caso de sospecha de ilícitos tributarios

Por otra lado, se revisó la publicación completa de la norma en el Diario Oficial, realizada el 24 de octubre, donde también se indica que el SII podrá actuar de oficio en caso de que se pueda presumir la presencia de ilícitos tributarios. Sobre esto, la norma indica lo siguiente:

«Cuando el Servicio cuente con información que le permita presumir que un contribuyente esté sub declarando sus ingresos o realizando otro tipo de ilícito tributario podrá solicitar que las entidades financieras obligadas a informar le entreguen información sobre la cantidad de abonos recibidos dentro de alguno de los períodos señalados…».

Sumado a lo anterior, la normativa especifica que «la información recabada por el Servicio mediante las disposiciones de este artículo podrá servir de base para un proceso de fiscalización» y que si no existen los antecedentes suficientes para esto la información «deberá ser eliminada en el plazo máximo de tres años desde su recepción».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Impreciso. La normativa recientemente publicada en el Diario Oficial exige que los bancos informen al SII en caso de que un usuario reciba 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es una estimación en el supuesto querer evitar que el banco dé aviso de la cantidad de transacciones recibidas al SII. Sin embargo, superar la cantidad de abonos no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.