“No son 50 transferencias en un mes, la trampa son 16 en un mes, y te fiscalizarán”: #Impreciso.

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el Servicio de Impuestos Internos (SII) solo permitirá recibir 16 transferencias al mes y no 50 como se informó previamente. Esto es #Impreciso, la normativa exige que los bancos informen al SII en dos casos: recibir más de 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es solo una estimación en el supuesto de no querer estar expuesto a ningún tipo de fiscalización. Sin embargo, superar estas cifras no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el Servicio de Impuestos Internos (SII) solo permitirá recibir 16 transferencias al mes y no 50 como se informó previamente. Esto es #Impreciso, la normativa exige que los bancos informen al SII en dos casos: recibir más de 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es solo una estimación en el supuesto de no querer estar expuesto a ningún tipo de fiscalización. Sin embargo, superar estas cifras no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

  • Se comparten publicaciones asegurando que el SII no estaría permitiendo 50 transferencias mensuales, sino que en realidad serían solo 16 mensualmente.
  • Esto es #Impreciso. Los bancos solo están obligados a informar al SII cuando hay 50 transferencias mensuales o 100 abonos durante un semestre completo.
  • La fiscalización se determinará según el número de transferencias y antecedentes del usuario que pudiesen determinar eventuales casos de informalidad o de evasión

Por Lucas Vergara Vera

Se comparten en redes distintas publicaciones (1,2,3) afirmando que con la nueva normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) solo se podrán recibir 16 transferencias en un mes y no 50 como se había anunciado.

Publicación compartida en Tiktok

Fast Check CL revisó el portal del SII donde se anunció la nueva estrategia de fiscalización publicada por el organismo, la que analizamos en un artículo reciente, y en ésta se indica lo siguiente con respecto a la cantidad de transferencias a recibir:

«Instituciones bancarias deberán entregar información sobre transacciones que involucran más de 50 abonos de personas distintas, a un mismo contribuyente, dentro de un mes, o de 100 abonos en 6 meses, informando el monto agregado abonado».

Teniendo esto en cuenta, se puede entender que la cifra de 16 transferencias aparece como un estimado, tomando en cuenta los 100 abonos que se puede recibir en 6 meses, pensando en evitar que las instituciones bancarias den aviso al SII de los movimientos del usuario.

Si aplicamos el supuesto de solo recibir 16 transferencias mensuales durante 6 meses, los bancos no tendrían la obligación de informar, pero esto tampoco ocurriría si se respeta el límite de 50 abonos mensuales.

Sin embargo, al contabilizar el periodo de 6 meses si se emitiría un aviso al SII si se superan las 100 transferencias, pero esto no implicará necesariamente que todos los usuarios serán fiscalizados.

El SII fiscalizará los casos que presenten posibilidades de informalidad o evasión

Fast Check CK contactó al equipo de comunicaciones del SII para conocer los alcances de esta norma y cuándo un usuario es susceptible a ser fiscalizado, además de los criterios para esto.

Según aclararon desde la entidad, al superar los 50 abonos mensuales o más de 100 en un periodo de 6 meses se genera la obligación de los bancos de informar a la institución, ambos casos funcionan de manera independiente.

Sin embargo, aclaran que esto no implica que cada usuario vaya a ser fiscalizado, sino que posterior al aviso de la institución bancaria se aplicarán «los análisis y realizar cruces de información con otros antecedentes que manejamos como servicio, para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión».

Además, agregaron que «es sobre esos casos que arrojen los análisis, que aplicaremos fiscalización».

El SII podrá solicitar la información de manera directa a los banco en caso de sospecha de ilícitos tributarios

Por otra lado, se revisó la publicación completa de la norma en el Diario Oficial, realizada el 24 de octubre, donde también se indica que el SII podrá actuar de oficio en caso de que se pueda presumir la presencia de ilícitos tributarios. Sobre esto, la norma indica lo siguiente:

«Cuando el Servicio cuente con información que le permita presumir que un contribuyente esté sub declarando sus ingresos o realizando otro tipo de ilícito tributario podrá solicitar que las entidades financieras obligadas a informar le entreguen información sobre la cantidad de abonos recibidos dentro de alguno de los períodos señalados…».

Sumado a lo anterior, la normativa especifica que «la información recabada por el Servicio mediante las disposiciones de este artículo podrá servir de base para un proceso de fiscalización» y que si no existen los antecedentes suficientes para esto la información «deberá ser eliminada en el plazo máximo de tres años desde su recepción».

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Impreciso. La normativa recientemente publicada en el Diario Oficial exige que los bancos informen al SII en caso de que un usuario reciba 50 transferencias en un mes o 100 abonos en seis meses. El cálculo de 16 transferencias mensuales es una estimación en el supuesto querer evitar que el banco dé aviso de la cantidad de transacciones recibidas al SII. Sin embargo, superar la cantidad de abonos no implicará automáticamente una fiscalización, ya que cada caso es evaluado individualmente para determinar eventuales casos de informalidad o de evasión.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.