“Si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella”: #Falso

En redes sociales circula el falso rumor de una ley que establece que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella. Sin embargo, esto es falso. No existe legislación que respalde esta afirmación, y un abogado también desmintió esta información.
  • En redes sociales circula un video que asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella», todo esto en el contexto de una supuesta nueva ley aprobada recientemente.
  • Lo anterior es falso. No existe tal ley y la falsedad de la afirmación fue comprobada por un abogado, quien aseguró a Fast Check CL que la mera convivencia no implica nada de lo que afirma el video viral.

Por Francisca Eade

En TikTok se está viralizando un video en donde un usuario asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella». Y añade: «Si tú llevas más de seis meses viviendo con tu pololo o con tu pareja, la mitad de las cosas son tuyas ¡Se aprobó la ley! Acuerdo de vida en pareja (…) ¡Esto es gracias al señor Boric! ¡Gracias al Presidente Boric que salen leyes estúpidas y leyes nuevas!».

Sin embargo, esta afirmación es falsa y no tiene sustento en la legislación chilena.

Publicación verificada

No existe tal ley

Tras una búsqueda avanzada con la frase del video, se confirma que no existe ninguna ley que estipule que vivir más de seis meses con una pareja implica que automáticamente la mitad de los bienes de una persona pasen a pertenecerle a la otra.

Además, Fast Check CL se percató de que detrás de la imagen del usuario aparece una artículo titulado “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes…”. Acto seguido, se buscó en Google y encontramos que es un artículo que fue publicado por Fundación Iguales en abril de 2013, es decir, hace más de 10 años y no dice nada de lo que la persona hace alusión.

En él se hace alusión al “Acuerdo de Vida en Pareja” (AVP), lo que más adelante fue renombrado como “Acuerdo de Unión Civil” (AUC)”.

Captura de pantalla de noticia aludida por el cibernauta. Titular: “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia”. Fecha de publicación: 21 de abril de 2013.

Declaración de un abogado experto

Fast Check CL consultó a Felipe Godoy, abogado y Magíster de Derecho Público, quien explicó:

«Eso de que el departamento va a ser bien familiar es totalmente falso. De hecho, en el supuesto de que yo, por ejemplo, dejo embarazada a una persona con la que no estoy casado y tengo un departamento, en ningún momento va a ser automáticamente un bien familiar».

El abogado señaló que, para que un bien sea considerado bien familiar, debe declararse mediante un procedimiento judicial. La mera convivencia por seis meses jamás constituirá lo que el contenido viral propone.

Conceptos clave: Bienes familiares y convivencia informal

Además de esto, existen dos conceptos que es relevante mencionar: Bienes familiares y convivencia formal:

  • Bienes familiares:
    • El concepto de “bien familiar” no aplica automáticamente a bienes como un departamento o una casa por el simple hecho de convivir. Para que un bien sea declarado “familiar”, se debe realizar un procedimiento judicial, y el inmueble debe cumplir ciertos requisitos específicos.
  • Convivencia informal:
    • La mera convivencia, sin importar su duración, no genera derechos legales automáticos sobre los bienes de la otra persona.

¿De dónde proviene la desinformación?

Según lo investigado, esto podría derivarse de una interpretación errónea de los aspectos legales vinculados al Acuerdo de Unión Civil (AUC) o a la convivencia en pareja, pero no representa la legislación vigente.

Para que un bien sea considerado bien familiar, es necesario que ambas partes lo acuerden explícitamente, dado que el derecho de propiedad es un derecho fundamental establecido en la Constitución de Chile. Por esta razón, no es correcto afirmar que al celebrar un Acuerdo de Unión Civil se otorga automáticamente a una de las partes la propiedad de la mitad de los bienes del otro. Este proceso requiere acuerdos formales y no ocurre de manera automática.

¿Qué dice la ley?

La Ley 20.830 que regula el Acuerdo de Unión Civil aclara en su Artículo 15 que las partes pueden acordar un régimen de comunidad de bienes al momento de celebrar el acuerdo.

Artículo 15 de la Ley N° 20.830 “Crea el Acuerdo de Unión Civil”

Sin embargo, este régimen aplica solo a los bienes adquiridos desde la fecha de celebración en adelante. Los bienes previos a la unión permanecen como propiedad exclusiva de su titular y no se transfieren automáticamente a la otra parte, independientemente del tiempo que hayan convivido.

Ley Fácil: Guía legal sobre Acuerdo de Unión Civil / Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Por lo tanto, vender un bien previo no otorga derechos de propiedad a la otra persona, aunque el dinero obtenido pueda ser parte de los recursos compartidos dentro de un régimen patrimonial pactado.

Cabe mencionar que Fast Check CL ya ha verificado contenido de este usuario (1,2) que suele subir desinformación.


Otro punto a considerar

De acuerdo a Felipe Godoy, este tipo de contenidos suele tergiversar documentos técnicos o proyectos preliminares, presentándolos como si fueran normativas aprobadas. Sin embargo, solo un 2% o 3% de los proyectos ingresados al Congreso llegan a ser ley. En este caso, la desinformación también podría hacer referencia a un informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional.

El documento “Unión de Hecho” explora propuestas de regulación para parejas convivientes. Entre los puntos destacados:

  • Establece la importancia de reconocer derechos y deberes en relaciones de hecho, pero siempre bajo acuerdos formales.
  • En ningún momento sugiere que los bienes se compartan automáticamente debido al tiempo de convivencia.

Puedes leer el informe completo en este enlace: Unión de Hecho – BCN (2020).

Conclusión:

La afirmación de que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella, es falsa. No existe ninguna ley que respalde esta idea y el contenido viral puede basarse en una tergiversación del Acuerdo de Unión civil o de un informe técnico de Biblioteca del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.