Los otros ganadores de la elección: candidaturas declararon gastos por $11 mil millones en propaganda en medios y redes sociales

De los $11 mil millones declarados por todas las candidaturas a Servel como gasto en propaganda en medios y redes sociales, las radios se llevaron $7.243 millones. Mientras los partidos de oposición se centraron la radio, el oficialismo optó por las redes sociales y los medios escritos.
Gasto propaganda Servel 2024

A pesar de la importancia de la exposición en redes sociales e internet para los candidatos, la propaganda electoral sigue enfocada en un medio tradicional como es la radio.

Así lo revela el informe de rendiciones de las Elecciones Municipales y Regionales de 2024, publicado por el Servicio Electoral (Servel) y que informa en qué y cuánto invirtieron los candidatos y partidos durante su la última campaña.

En general, las distintas candidaturas rindieron $84 mil millones en gasto electoral. De este, el gasto por concepto de propaganda en medios, radios y redes sociales ascendió a $11.535 millones.

En detalle, la propaganda se centró en medios de radiodifusión, con un gasto general por $7.243 millones. Las redes sociales, que comenzaron a declararse en esta elección ganan terreno, con gastos declarados por $3.226 millones. La última categoría corresponde a medios de prensa escrita, del que se rindieron gastos por $1.065 millones.

En este sentido, los candidatos independientes invirtieron en total $4.560 millones en propaganda. El oficialismo declaró gastos por $3.931 millones, mientras que la oposición $2.879 millones.

Radios, las grandes ganadoras de las elecciones

En la frecuencia modulada, la principal ganadora fue Radio Bío Bío que recibió $1.196 millones por propaganda electoral

Con ello, superó ampliamente al conglomerado de Prisa Media, conglomerado que aglutina las radios ADN, RadioActiva, Corazón, Los 40, Imagina, Pudahuel, Concierto, FMDos, Futuro y Rock & Pop, segundo en la lista con $654 millones. Tercera queda la radio Cooperativa con gastos declarados por $254 millones.

En este sentido, el principal inversor en Radio Bío Bío fueron los candidatos de oposición, con $533 millones, seguidos por los independientes con $413 millones. En tanto, el oficialismo declaró gastos por $243 millones en la señal de los Mosciatti.

Respecto a Prisa Media y sus diez radios, los partidos de oposición fueron los principales inversores con $326 millones. El oficialismo reportó $175 millones en propaganda en las señales de Prisa, seguidos por los independientes con $152 millones.

La Radio Cooperativa, históricamente ligada a la Democracia Cristiana y tercera más solicitada, recibió $112 millones de partidos oficialistas. Los independientes reportaron $71 millones y la oposición $70 millones para la señal.

Respecto a los candidatos, los independientes lideraron el gasto en radio con $2.799 millones en propaganda. Le sigue la oposición con $2.542 millones en propaganda radial. Lejos queda el oficialismo, con una inversión total por $1.831 millones.

Gasto indirecto en redes sociales

En redes sociales, los candidatos independientes declararon gastos en propaganda por  $1.391 millones. En segundo lugar quedó el oficialismo con $941 millones. El tercer lugar es para la oposición con $840 millones.

En detalle, el gobernador Orrego (candidatura independiente) gastó $350 millones sólo en redes sociales. Le sigue el gobernador reelecto por O’Higgins, Pablo Amaya (PS), $86 millones. En tanto, la fracasada campaña de María José Hoffmann (UDI) rindió $72 millones por propaganda en redes. 

Respecto a las tiendas, el Partido Socialista lidera con una inversión de $109 millones para aparecer en RRSS, seguido por la DC con gastos por $107 millones. En tercer lugar, el Frente Amplio declaró gastos por $42 millones por propaganda en redes sociales.

Ahora bien, el gasto no se declaró directamente a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) o Google, sino que a las gestoras de la propaganda en redes sociales. Así, por ejemplo, Claudio Orrego facturó los $350 millones a la comunicadora Chimichurri SpA, del mismo modo que el PS repartió sus $109 millones gastados en RRSS entre nueve empresas gestoras.

Los diarios todavía venden

Si bien es la categoría con menor inversión, los diarios y medios escritos siguen vendiendo espacio para la propaganda electoral. En total, recaudaron $1.065 millones por propaganda.

El número uno fue El Mercurio de Valparaíso, que recibió $75 millones en gastos electorales. En segundo lugar queda Publimetro con $58 millones en propaganda. 

En tercer lugar, el consorcio Gestión Regional de Medios con $39 millones. Esta es la empresa matriz con que El Mercurio que administra sus diarios regionales como La Estrella de Arica, Iquique y Valparaíso, los Mercurio de Calama y Antofagasta, y los Austral en La Araucanía, Valdivia y Osorno, entre otros, como el gratuito HoyxHoy y los sitios web SoyChile.

La inversión en presa escrita estuvo liderada por los independientes con $392 millones, seguidos por el oficialismo con $350 millones y la oposición con $309 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.