Ejército denuncia a exconscripto por publicar fotos con drogas, armas y fajos de billetes durante su servicio militar

La denuncia compromete a Matías Hormazabal Araya, conscripto que hasta este 31 de marzo, pertenecía al Batallón de Infantería Blindado N°27 "Bulnes", de la unidad de combate de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”. La situación fue alertada por un compañero, quien al ver las fotografías con drogas, armas y fajos de billetes, alertó a sus superiores.

Fue en agosto de 2024 cuando un documento -caratulado como “reservado” por el Ejército de Chile- de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”, ubicada en Putre, región de Arica y Parinacota, levantó las alertas en el Batallón de Infantería Blindado N°27 “Bulnes”.

Un conscripto de dicho batallón, cuya identidad será resguardada por razones de seguridad, notificó a sus superiores sobre unas imágenes de su compañero, Matías Hormazábal Araya, quien en uso de sus redes sociales manifestaría “actitudes delictuales”, según señala uno de los documentos del expediente al que tuvo acceso Fast Check CL.

De acuerdo a un ejemplar firmado por el subteniente Vicente Solar, al momento de conocerse estos hechos, Hormazábal Araya se encontraba en reposo médico en la Región Metropolitana, “mostrando en sus redes sociales ‘Portonazos’, venta de droga, armas blancas y posibles armas de fuego”, indica el escrito.

Las fotografías recabadas por el Ejército y que comprometerían a Hormazábal Araya con “conductas delictuales, como tráfico de drogas”, reunieron las condiciones para levantar una denuncia que, de momento, ha ido de tribunal en tribunal.

Oficio al que accedió Fast Check CL.

Droga y dinero

Las imágenes que fueron publicadas en un post de Instagram, pertenecen a un usuario que lleva por nombre “18305.j”, donde el perfil dice: “Jesus MJ” (Jesús es el segundo apellido del acusado). La cuenta registraba 223 seguidores y 273 seguidos, pues al rastrearla esta ya no existe o se modificaron los datos de origen.

En una de las fotos, el presunto denunciado exhibe -modo selfie- unos fajos de billetes de 20 mil pesos y un arma blanca en mano, con la siguiente descripción: “UN RATO NOMA AJJAJA” (sic), En otras, se aprecia un grupo de cinco sujetos jactándose del mismo dinero, quienes se muestran con el rostro cubierto por emojis.

Otro registro que habría sido difundido por Hormazábal Araya, es en la que una mano aparece sosteniedo una bolsa con droga, en apariencia marihuana.

Reunidas las fotografías, la denuncia cayó en manos de la Fiscalía Militar de Arica que se declaró incompetente, dado que los hechos expuestos anteriormente habrían ocurrido en la Región Metropolitana. Así las cosas, el Sexto Juzgado Militar de Iquique también declinó en sus competencias y derivó los hechos al Primer Juzgado de Garantía de Santiago.

Sin embargo, el domicilio del denunciado resultó ser Puente Alto, como describe el expediente de la Fiscalía Militar de la zona, por lo cual, los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Garantía de la comuna antes citada, de acuerdo al último movimiento fechado el 25 de marzo de este año.

Versión del Ejército

Para conocer más información, Fast Check CL se comunicó con el Ejército de Chile. A través de preguntas por escrito, la institución castrense se refirió al caso de Matías Hormazábal, indicando que la institución “realiza permanentes controles de seguridad militar. En uno de ellos se detectó a través de la denuncia efectuada por otro soldado con fecha 09 de agosto de 2024, imágenes en redes sociales, que podrían ser constitutivas de delitos (…)”.

“Lo denunciado por el Ejército ante tribunales, se fundamenta en lo estipulado en el Código Procesal Penal en su artículo 175, letra a) “Denuncia obligatoria” que dice lo siguiente: “Estarán obligados a denunciar los miembros de Carabineros de Chile, PDI y de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones”, señalaron en respuesta a nuestras consultas.

Respecto de la situación de Hormazábal Araya, explicaron que “no le corresponde pronunciarse sobre causas que llevan los tribunales de justicia, y menos aún sobre el ahora ex soldado conscripto quien finalizó su Servicio Militar en el Ejército con fecha 31 de marzo del presente año“.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.