Fraude electoral: como se repite la misma narrativa de desinformación en la región

Una de las narrativas sobre desinformación que se repite en elecciones, es la que acusa de fraude a las entidades electorales. Este mismo relato se ha observado desde al menos 2020 e incluso figuras políticas han realizado declaraciones de manera pública. En Fast Check CL te contamos las distintas acusaciones de fraude en la región.

Uno de los relatos sobre desinformación que se repite en elecciones, es el que acusa de fraude a las entidades electorales. Esta mismo narrativa se ha observado desde al menos 2020 en incluso figuras políticas que han realizado declaraciones de manera pública. En Fast Check CL te contamos las distintas acusaciones de fraude en la región.


Por Fast Check CL 

¿En qué países ha ocurrido?

Tal como circularon desinformaciones sobre el Servel acusando a la entidad de organizar un fraude electoral, lo cierto es que esto no es nuevo. En países como Argentina, Perú, México y Colombia ocurrió lo mismo para sus elecciones legislativas y/o presidenciales.  

Desde fotos editadas, cuestionamientos al sistema de cómputo, hasta acusaciones de presidentes y expresidentes hacia las entidades electorales, son algunos de los registros de acusaciones graves que, por lo demás, no han sido comprobadas y sustentadas con pruebas. 

Los siguientes países han tenido acusaciones de fraude electoral:

Elecciones presidenciales de Estados Unidos 2020:

Tras los resultados electorales que le dieron la victoria al demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2021 en EE.UU, se habló de fraude electoral en repetidas ocasiones. 

De hecho, Donald Trump estuvo dos meses señalando que “le robaron las elecciones” y  junto a su equipo, presentaron 62 demandas, que fueron todas desestimadas por los jueces.  

Imagen de vanitatis.elconfidencial.com

Además, circuló la información de que un funcionario de campaña de Joe Biden fue arrestado por fraude electoral. Ante esto, el medio de verificación Politifact calificó la información como falsa porque no habían pruebas que respalden la afirmación y desde el comando de Biden, dijeron que lo dicho era “ridículamente falso”.

Elecciones presidenciales Perú en abril de 2021:

En Perú también hubo bastantes acusaciones de fraude electoral cuando ganó el ahora presidente del país, Pedro Castillo, como la acusación del empresario Zamir Villaverde que acusó al Mandatario ante la Comisión de Fiscalización del Congreso sin pruebas.

Además comenzó a circular en redes sociales que Pedro Castillo ganó por fraude electoral vinculando esta supuesta irregularidad a la empresa de cómputos Adexus -que ha participado de los procesos electorales de Chile- dos afirmaciones que son falsas y que verificamos en Fast Check CL.

Captura de imagen de la desinformación

Elecciones federales de México de junio 2021:

En México también hubo acusaciones respecto a fraude. Un video que tuvo amplia viralización fue el que una persona grababa como evidencia de fraude unas supuestas papeletas electorales con números repetidos de folio. Esto fue falso, el registro circulaba de 2018, información del medio de fact checking Verificado

Imagen de chequeo de verificado.com.mx

Otra acusación fue hacia la candidata a diputada federal por el distrito 10, Margarita Zavala, donde señalaban que debía irse a la cárcel por fraude electoral. Esto es falso, verificado por Animal Político. Las fiscalías encargadas no informaron sobre alguna investigación ni orden de captura hacia Zavala.

Elecciones legislativas de Argentina noviembre 2021:

Dentro de las acusaciones en el país trasandino, estuvo la del ahora congresista Javier Milei quien dijo que existía una “gran proporción de jóvenes” de 16 años residentes en el exterior y habló de “intento de fraude electoral”. Según Chequeado, no se puede comprobar, pero lo dicho no se relaciona con las cifras oficiales. Además solo se recibió un 0.1% de reclamos por errores en el padrón.

Además, circularon denuncias de fraude por dos imágenes editadas: una ambulancia que tenía al costado varias urnas y un registro en el que supuestamente un ministro de Seguridad de la Nación apareció en su vehículo con pilas de boletas electorales lo que al igual que la primera foto se trató de un montaje, como informó Chequeado.

Imagen de chequeado.com

Elecciones presidenciales Chile noviembre 2021:

En estas elecciones circuló un video que mostraba cómo Canal 13 mostró una lámina supuestamente con los resultados electorales una hora antes, por lo que los usuarios acusaron de un fraude. Lo señalado resultó ser falso, ya que la imagen era de prueba y los votos por ley son contados desde las 18:00 horas, lo que verificamos en Fast Check CL. 


Además, empezó a circular un video señalando que hubo mesas repetidas a favor de Boric, pero pudimos comprobar que no, ya que en ciertas comunas existen mesas con iguales números, pero de distintas circunscripciones electorales lo cual fue omitido en el cálculo del video, por lo tanto es falso.

Elecciones presidenciales Colombia 13 de marzo 2022:

Una de las desinformaciones que comenzó a circular fue respecto al sistema de software de cómputo, Indra. Las acusaciones afirmaban que la compañía española era propiedad del gobierno socialista español, lo que terminó siendo falso , según el medio de verificación Colombia Check.

Imagen de colombiacheck.com

También se dijo que Petro se reunió con la compañía de sistema de cómputos Indra, lo que verificó el medio de verificación La Silla Vacía y resultó ser falso. 

Elecciones plebiscito de salida Chile septiembre 2022:

Previo al proceso electoral reciente, se afirmaba que habría fraude electoral porque aparecían personas fallecidas en el padrón electoral, lo que si bien es cierto, en la práctica no significaba que fuera fraude, según lo investigado por Fast Check CL. 

Fue un error del Registro Civil y el Servel, ya que la primera entidad no informó las defunciones que circularon en redes sociales, por lo que el organismo electoral no pudo actualizar el padrón. 

Captura de pantalla del contenido desinformativo

Además, se señaló en redes sociales que los detenidos desaparecidos podrían votar porque aparecían en el padrón electoral lo que es engañoso. Si bien aparecían, se debe a una modificación de la ley en el año 2021, cuyo propósito fue realizar un acto de memoria.

Elecciones presidenciales Brasil octubre 2022: 

El próximo dos de octubre, se realizarán las elecciones presidenciales de Brasil y ya comenzaron a circular desinformaciones en torno al sistema de votación del país que es a través de voto electrónico.

Un caso es el video que muestra una simulación de fraude electoral que se podría provocar en máquinas electorales las que supuestamente son las que se ocupan en Brasil, lo que es falso comprobado por el medio de fact checking Aos Fatos.

Imagen de desinformación en osfatos.org

En tanto, Jair Bolsonaro ha repetido al menos 84 acusaciones de fraude en las máquinas de votación electrónica o sobre una supuesta fragilidad de los procesos de votación en el país. Ninguna de ellas ha demostrado ser ciertas, señalan en Aos Fatos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.