196 candidaturas rechazadas por adeudar pensión alimenticia: coalición oficialista encabeza el listado

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.


Por Fast Check CL

El pasado sábado 10 de agosto el Servicio Electoral de Chile (Servel) puso fin a la espera y reveló qué candidaturas fueron aprobadas y rechazadas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. De las más de 18.000 postulaciones —concejales, consejeros, gobernadores y alcaldes— analizadas por el servicio, 1.430 fueron rechazadas por diferentes causales. 

Una de los casos más bullados de los recientes resultados fue el de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, a quien se le rechazó su candidatura a la reelección de la ciudad jardín debido a que su declaración jurada no aparece “suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”.

Entre las otras causales por la que fueron desestimadas postulaciones se encuentra: no presentar documentos que permitan acreditar que el candidato cursó la enseñanza media o equivalente, o que no se logré verificar la aprobación de dicho ciclo escolar. A esta causa se suma que el candidato se encuentre afiliado a un partido diferente al que estuvo en los últimos meses, y falta de patrocinios.

Sin embargo, unas de las razones que causó debate, fueron las candidaturas rechazadas por contar con una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

196 rechazos

De las 1.430 rechazadas por diferentes causales, Fast Check CL detectó que 196 correspondieron a la causal que implica estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, enmarcada en la Ley N°14.908.

  • De acuerdo al artículo 36 (inciso segundo nuevo): “No podrán ser candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes o concejales, quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.

Por tanto, las candidaturas rechazadas por esta causal, representan el 14% de las denegaciones informadas por el Servel.

Cantidad de deudores por sector

A partir de los datos entregados por el Servel, la coalición oficialista, Chile Vamos y Republicanos, son las que registran la mayor parte de las candidaturas rechazadas por deber pensiones alimenticias.

Para llegar al dato en concreto del oficialismo, se consideraron todos los pactos constituidos por los distintos partidos —Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social, Frente Amplio, Acción Humanista y el Partido por la Democracia— que conforman el gobierno. Bajo esta premisa, la sumatoria de los casos por pactos permitió dar con las 57 candidaturas rechazadas, equivalente al 29% del total.

Si bien el número total de candidaturas rechazadas del oficialismo contempla pactos que integran miembros de la Democracia Cristiana (DC), se decidió excluir los casos de este partido debido a que no forman parte de la coalición de gobierno. A raíz de lo mismo, las candidaturas presentadas por la DC que fueron desestimadas por dicha causal, ascienden a 8 (4%).

La misma metodología aplicada para el oficialismo, se utilizó para la coalición de Chile Vamos. En ese caso se consideró a todos los partidos que integran el sector de la derecha: Renovación Nacional (RN), Evópoli y la Unión Demócrata Independiente (UDI). Al sumar los diferentes pactos del conglomerado se llegó a la cifra de que 46 candidaturas apoyadas por este sector, fueron rechazadas por deber pensiones de alimentos, representando el 23% del universo de rechazo

El tercer grupo político que comparte el podio con los otros conglomerados, es el Partido Republicano, al cual le negaron 27 candidaturas. El partido fundado por José Antonio Kast, concentra el 14% del total rechazado.

Deudores por pacto

Al desagregar cada sector, es posible constatar que “Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes” (Chile Vamos) y “Republicanos e Independientes” (Republicanos), son los pactos que congregan la mayor cantidad de candidaturas rechazadas por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con 27 denegaciones cada uno. 

Le siguen “Tu comuna Radical” (Oficialismo)—con 19— ,“Chile Vamos UDI Evopoli e Independiente” (Chile Vamos) y “Verdes Liberales por una comuna segura” (Oficialismo), ambos con 16.

¿Cuántos por partido?

Respecto de los rechazos por partido político, queda en evidencia que son los independientes —es decir, sin registro de militancia— aquellos que concentran la mayor parte de los rechazos, con 117.

  • Es importante mencionar que la mayoría de estas candidaturas independientes forman parte de pactos electorales, puesto que la ley les permite utilizar el cupo de un partido político que así lo estime.

En cuanto a los partidos políticos con candidaturas rechazadas de propios militantes, encabezan la lista el Partido Republicano (19), RN (12), el Frente Regionalista Verde Social (7) y el Partido Radical (6).

De los postulantes que son militantes de partido, el Partido Liberal, Acción Humanista, Amarillos, el Partido Comunista; entre otros, no registran candidaturas rechazadas por esta causal.

¿Puede apelar?


Los candidatos tienen hasta el jueves 15 de agosto para presentar su apelación ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente a la región. Existen dos posibles desenlaces de este proceso: el tribunal aprueba la candidatura y la persona entra a la papeleta de los comicios de octubre, o se rechaza y queda sin posibilidad de participar en las elecciones. 

Desde el Tribunal Electoral Regional explicaron que todas las personas a las que se haya rechazado la candidatura pueden apelar dentro del plazo mencionado, sin importar la causal por la que se haya desestimado su postulación. 

Además, señalaron que, hasta este jueves 15, los candidatos y partidos políticos pueden impugnar candidaturas aprobadas por el Servel. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.