196 candidaturas rechazadas por adeudar pensión alimenticia: coalición oficialista encabeza el listado

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.


Por Fast Check CL

El pasado sábado 10 de agosto el Servicio Electoral de Chile (Servel) puso fin a la espera y reveló qué candidaturas fueron aprobadas y rechazadas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. De las más de 18.000 postulaciones —concejales, consejeros, gobernadores y alcaldes— analizadas por el servicio, 1.430 fueron rechazadas por diferentes causales. 

Una de los casos más bullados de los recientes resultados fue el de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, a quien se le rechazó su candidatura a la reelección de la ciudad jardín debido a que su declaración jurada no aparece “suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”.

Entre las otras causales por la que fueron desestimadas postulaciones se encuentra: no presentar documentos que permitan acreditar que el candidato cursó la enseñanza media o equivalente, o que no se logré verificar la aprobación de dicho ciclo escolar. A esta causa se suma que el candidato se encuentre afiliado a un partido diferente al que estuvo en los últimos meses, y falta de patrocinios.

Sin embargo, unas de las razones que causó debate, fueron las candidaturas rechazadas por contar con una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

196 rechazos

De las 1.430 rechazadas por diferentes causales, Fast Check CL detectó que 196 correspondieron a la causal que implica estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, enmarcada en la Ley N°14.908.

  • De acuerdo al artículo 36 (inciso segundo nuevo): “No podrán ser candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes o concejales, quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.

Por tanto, las candidaturas rechazadas por esta causal, representan el 14% de las denegaciones informadas por el Servel.

Cantidad de deudores por sector

A partir de los datos entregados por el Servel, la coalición oficialista, Chile Vamos y Republicanos, son las que registran la mayor parte de las candidaturas rechazadas por deber pensiones alimenticias.

Para llegar al dato en concreto del oficialismo, se consideraron todos los pactos constituidos por los distintos partidos —Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Radical, Frente Regionalista Verde Social, Frente Amplio, Acción Humanista y el Partido por la Democracia— que conforman el gobierno. Bajo esta premisa, la sumatoria de los casos por pactos permitió dar con las 57 candidaturas rechazadas, equivalente al 29% del total.

Si bien el número total de candidaturas rechazadas del oficialismo contempla pactos que integran miembros de la Democracia Cristiana (DC), se decidió excluir los casos de este partido debido a que no forman parte de la coalición de gobierno. A raíz de lo mismo, las candidaturas presentadas por la DC que fueron desestimadas por dicha causal, ascienden a 8 (4%).

La misma metodología aplicada para el oficialismo, se utilizó para la coalición de Chile Vamos. En ese caso se consideró a todos los partidos que integran el sector de la derecha: Renovación Nacional (RN), Evópoli y la Unión Demócrata Independiente (UDI). Al sumar los diferentes pactos del conglomerado se llegó a la cifra de que 46 candidaturas apoyadas por este sector, fueron rechazadas por deber pensiones de alimentos, representando el 23% del universo de rechazo

El tercer grupo político que comparte el podio con los otros conglomerados, es el Partido Republicano, al cual le negaron 27 candidaturas. El partido fundado por José Antonio Kast, concentra el 14% del total rechazado.

Deudores por pacto

Al desagregar cada sector, es posible constatar que “Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes” (Chile Vamos) y “Republicanos e Independientes” (Republicanos), son los pactos que congregan la mayor cantidad de candidaturas rechazadas por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con 27 denegaciones cada uno. 

Le siguen “Tu comuna Radical” (Oficialismo)—con 19— ,“Chile Vamos UDI Evopoli e Independiente” (Chile Vamos) y “Verdes Liberales por una comuna segura” (Oficialismo), ambos con 16.

¿Cuántos por partido?

Respecto de los rechazos por partido político, queda en evidencia que son los independientes —es decir, sin registro de militancia— aquellos que concentran la mayor parte de los rechazos, con 117.

  • Es importante mencionar que la mayoría de estas candidaturas independientes forman parte de pactos electorales, puesto que la ley les permite utilizar el cupo de un partido político que así lo estime.

En cuanto a los partidos políticos con candidaturas rechazadas de propios militantes, encabezan la lista el Partido Republicano (19), RN (12), el Frente Regionalista Verde Social (7) y el Partido Radical (6).

De los postulantes que son militantes de partido, el Partido Liberal, Acción Humanista, Amarillos, el Partido Comunista; entre otros, no registran candidaturas rechazadas por esta causal.

¿Puede apelar?


Los candidatos tienen hasta el jueves 15 de agosto para presentar su apelación ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente a la región. Existen dos posibles desenlaces de este proceso: el tribunal aprueba la candidatura y la persona entra a la papeleta de los comicios de octubre, o se rechaza y queda sin posibilidad de participar en las elecciones. 

Desde el Tribunal Electoral Regional explicaron que todas las personas a las que se haya rechazado la candidatura pueden apelar dentro del plazo mencionado, sin importar la causal por la que se haya desestimado su postulación. 

Además, señalaron que, hasta este jueves 15, los candidatos y partidos políticos pueden impugnar candidaturas aprobadas por el Servel. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.