La ANMAT (Argentina) reconoció que las vacunas contienen grafeno: #Falso

En redes sociales está circulando que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) reconoció que las vacunas contienen grafeno. Sin embargo, el gobierno trasandino declaró que se trató de un error de tipeo y, como hemos chequeado anteriormente, es #Falso que las vacunas contengan este material.

En redes sociales está circulando que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) reconoció que las vacunas contienen grafeno. Sin embargo, el gobierno trasandino declaró que se trató de un error de tipeo y, como hemos chequeado anteriormente, es #Falso que las vacunas contengan este material.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 17 de enero está circulando en distintas redes sociales que la ANMAT de Argentina reconoció que las vacunas del covid-19 contienen grafeno. Como sustento, utilizan un informe elaborado por la institución en donde se lee: «En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma»
  • Fast Check CL buscó si el documento es oficial a través del buscador de la ANMAT, corroborando su autenticidad. Sin embargo, el mismo día 17, la ANMAT admitió que se trató de un error de tipeo, que en realidad debía decir que el «el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma».
  • Por último, es #Falso que las vacunas contra el covid-19 contengan grafeno, tal como lo hemos explicado en otros chequeos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 17 de enero está circulando en distintas redes sociales (1, 2, 3, 4) que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), admitió que las vacunas del covid-19 contienen grafeno. En algunas publicaciones aparece una fotografía de Patricia Aprea, encargada de la evaluación y control de biológicos y radiofármacos, mientras que en otra aparece una documentación del gobierno argentino.

El documento, que ha servido como base para que las personas piensen que la vacuna contiene grafeno, es un informe judicial sobre la causa de muerte de una mujer, en donde lee: «En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma».

Sin embargo, la AMNAT ya aclaró que se trató de un error de tipeo.

Captura de pantalla a la imagen que se difunde.

El origen

Fast Check CL revisó la procedencia del informe judicial, que era una respuesta a un pedido de la fiscalía 3 del Departamento Judicial de San Martín, acerca de una investigación sobre la causa de muerte de una mujer. Para ello, utilizamos el buscador que ofrece la ANMAT para encontrar documentación de su competencia.

Para buscar un documento, en el buscador hay que poner el número que aparece en el informe: IF-2021-120912800-APN-DECBR#ANMAT. Una vez ingresado, aparece el ícono para confirmar que no soy un robot y presionamos buscar, apareciendo en una nueva pestaña el mismo documento que está siendo compartido.

Como se dijo al inicio, en la documentación se lee que «En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma».

Captura de pantalla al buscador de la ANMAT con los datos ingresados.

“Un error involuntario”

Entonces, Fast Check CL revisó el sitio web de la ANMAT, encontrando un comunicado del lunes 17 de enero, en el que la institución dice que la «información sobre contenido de grafeno surge de un error involuntario en el informe adjunto a la causa judicial y que ya fue aclarado en la misma».

Captura de pantalla a la aclaración oficial de la ANMAT.

Las vacunas contra el covid-19 contienen grafeno: #Falso

Fast Check CL ya ha tenido que desmentir con anterioridad que las vacunas contra el coronavirus tengan grafeno. Como se explica en este chequeo de septiembre pasado, en donde revisamos información disponible en la plataforma del Ministerio de Salud sobre el componente de las vacunas, ninguna contenía grafeno.

Para este chequeo realizamos nuevamente el mismo ejercicio, corroborando que actualmente ninguna vacuna contra el Covid-19 posee este material.

Revisa en los siguientes links los chequeos relacionados a los componentes de las vacunas que hemos realizado:

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que la ANMAT haya reconocido que la hay grafeno en las vacunas contra el covid-19. En una aclaración, la ANMAT explicó que se trató de un error de tipeo, puesto que las vacunas no contienen este material.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.