¿Qué es y cómo puedo saber si un político hizo lobby?

La Ley de Lobby transparenta las reuniones entre lobbistas o gestores de intereses que buscan posicionar sus intereses particulares en las decisiones de autoridades. Entonces desde que la regulación entró en vigencia, es obligación reportar esta actividad al Consejo para la Transparencia (CPLT). ¿Cómo se puede ver qué político ha participado de este tipo de gestión? ¿De qué trata el lobby?. En este artículo de Fast Check CL te lo explicamos. 

La Ley de Lobby transparenta las reuniones entre lobbistas o gestores de intereses que buscan posicionar sus intereses particulares en las decisiones de autoridades. Entonces desde que la regulación entró en vigencia, es obligación reportar esta actividad al Consejo para la Transparencia (CPLT). ¿Cómo se puede ver qué político ha participado de este tipo de gestión? ¿De qué trata el lobby?. En este artículo de Fast Check CL te lo explicamos. 


Por Fast Check CL

¿Qué es el lobby?

Desde 2014 que rige la Ley de Lobby, que es aquella gestión o actividad remunerada que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones de sujetos pasivos (autoridades y funcionarios), según la plataforma de la Ley de Lobby.

Esto quiere decir, que la regulación se encarga de transparentar las reuniones entre gestores de interés o lobbistas por ejemplo de empresas nacionales o multinacionales, con autoridades y funcionarios de la Administración del Estado para influir en el resultado de las políticas públicas. 

Pero, ¿qué son los lobbistas y gestores de interés? Son quienes buscan influir en las decisiones y representan un interés particular, la diferencia entre las dos figuras es que el primero realiza la gestión de forma remunerada y el segundo, no. 

Este es el tercer capítulo de una serie de blogs destinados a dar a conocer las herramientas para solicitar datos a instituciones públicas. 

Capítulo I: ¿Qué datos de las autoridades puedo conocer a través de Transparencia activa?

Capítulo II: Transparencia Pasiva: Quiero pedir información de una autoridad o institución pública ¿Cómo lo hago?

¿Qué regula la ley?

Las autoridades o funcionarios están en la obligación de transparentar las audiencias con lobbistas o gestores de interés a través del Consejo para la Transparencia (CPLT).

Además, las autoridades deben registrar sus agendas ligadas a viajes nacionales e internacionales, como también los donativos o regalos que reciban y deben estar actualizados al primer día hábil de cada mes en los sitios de Transparencia Activa.

En tanto, una ex autoridad o ex funcionario no podrá trabajar de lobbista durante dos años luego de terminar sus respectivas funciones en el ámbito público. 

¿Cómo se puede solicitar una audiencia?

La reunión o audiencia se puede solicitar a través de un formulario de solicitud en www.leylobby.gob.cl, ingresando el nombre de la institución, datos personales, información de la solicitud y materia a tratar.

La autoridad o funcionario tendrá tres días hábiles para dar una respuesta. En el caso de que la autoridad acepte la audiencia, se realizará de manera presencial o a través de videoconferencia.

¿Cómo puedo saber si un político hizo lobby?

La información de transparencia sobre las audiencias que han realizado políticos se puede encontrar en la plataforma virtual www.infolobby.cl dispuesta por el Consejo para la Transparencia.

1.- Dentro de la plataforma, aparece una barra de búsqueda en la cual se puede buscar el nombre de un autoridad, empresa o lobista. 

2.- Luego se desplegará una serie de datos como en qué calidad se presenta la persona (gestor o lobista), para quien trabaja y las audiencias en las cuales participó, donde se puede ver el detalle de las reuniones, entre otros datos. 

¿Quiénes tienen la obligación de publicar en Transparencia?

En cuanto a las autoridades y funcionarios de Estado que tienen el deber de publicar las audiencias con lobbistas y gestores de interés en conjunto a su agenda respecto a viajes y donativos son:

  • Ministros/as
  • Subsecretarios/as
  • Embajadores/as
  • Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas
  • General Director de Carabineros
  • Director General de la Policía de Investigaciones
  • Jefe y Subjefe del Estado Mayor Conjunto
  • Encargados/as de las adquisiciones de los anteriores, individualizados cada año mediante resolución del jefe superior.
  • Los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del Consejo Directivo del Servicio Electoral, del Consejo para la Transparencia, del Consejo de Alta Dirección Pública, del Consejo Nacional de Televisión, del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
  • Los integrantes de los Paneles de Expertos creados en la ley Nº 19.940 y en la ley Nº 20.378 y del Panel Técnico creado por la ley Nº 20.410, sólo en lo que respecta al ejercicio de sus funciones.
  • Jefes/as de servicios
  • Directores/as Regionales de los servicios públicos
  • Intendentes/as
  • Gobernadores/as
  • Secretarios/as Regionales Ministeriales
  • Jefes/as de Gabinete, cualquiera sea su forma de contratación
  • Consejeros/as regionales
  • Alcaldes/as
  • Concejales/as
  • Secretarios/as ejecutivos/as de los Consejos Regionales
  • Directores/as de obras municipales
  • Secretarios /as Municipales

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.