¿Qué son los numerarios?: Luis Silva, el constituyente del Opus Dei

Una de las grandes sorpresas en las elecciones del domingo fue la irrupción de Luis Silva Irarrázaval, que terminó siendo primera mayoría a nivel nacional como consejero constituyente. Pero además, Silva es numerario del Opus Dei. ¿Qué es un numerario? ¿cómo es su relación con el Opus Dei? Todos esos detalles están en este explicativo de Fast Check.

Una de las grandes sorpresas en las elecciones del domingo fue la irrupción de Luis Silva Irarrázaval, que terminó siendo primera mayoría a nivel nacional como consejero constituyente. Pero además, Silva es numerario del Opus Dei. ¿Qué es un numerario? ¿cómo es su relación con el Opus Dei? Todos los detalles en este explicativo de Fast Check CL.


Por Maximiliano Echegoyen

Más de 700 mil votos obtuvo Luis Silva Irarrázaval (Republicanos), consejero electo por la Región Metropolitana para redactar una propuesta de nueva Constitución, transformándose así en el candidato con más votos a nivel nacional. Silva es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un doctorado en Derecho en la Universidad de los Andes. Además, es numerario del Opus Dei, tal y como ha dicho en algunas entrevistas en prensa.

¿Qué significa esto? ¿Cuál es la relación que tiene Silva con el Opus Dei? Ante estas dudas, Fast Check CL realiza este explicativo, con tal de conocer qué significa que una persona sea miembro “numerario” del Opus Dei y si esto puede repercutir en su rol como consejero electo para redactar la nueva Constitución.

El Opus Dei o “la Obra de Dios”

Antes de explicar qué es un numerario, hay que conocer qué es el Opus Dei. Como explicó Fast Check CL anteriormente, el Opus Dei fue fundado el 2 de octubre de 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer. Su nombre traducido significa «la Obra de Dios», razón por la que también se le conoce como «La Obra».

José María Escrivá de Balaguer – Fundación CARF

Según su fundador, el objetivo de la organización es «contribuir a que haya en medio del mundo hombres y mujeres de todas las razas y condiciones sociales que procuren amar y servir a Dios y a los demás hombres en y a través de su trabajo ordinario», entendiendo que la predicación de Escrivá es «que la santidad no es cosa para privilegiados», sino para todas las personas, comunes y corrientes.

El Opus Dei se ha caracterizado por ser una institución eclesiástica elitista, hermética y ultraconservadora. Existen registros de que las organizaciones ligadas a “La Obra”, como se le conoce a su objetivo fundamental, se han mostrado contrarios a varios avances progresistas como el divorcio, el uso del condón y el aborto.

La degradación “La Obra”

El año 2022, el Papa Francisco reformó el Opus Dei, degradando su influencia y poder en la Iglesia Católica. Hay que entender que por 40 años el Opus Dei pertenecía al Dicasterio para los Obispos, pero ahora pasará a ser parte del Dicasterio del Clero, ministerio responsable de supervisar los asuntos de las organizaciones eclesiásticas.

De esta manera, la prelatura ya no es parte de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis, sino que como un ministerio. En este sentido, el Opus Dei deberá presentar al Dicasterio del Clero un informe sobre el estado de la prelatura de manera anual, lo que lo sujeta a una fiscalización más periódica.

Esta reforma se llevó a cabo después que la BBC publicara un reportaje donde revela que 43 exempleadas domésticas sudamericanas denunciaron a la prelatura ante la Santa Sede, por delitos de servidumbre, trata de personas y explotación.

Símbolo del Opus Dei.

Las influencias del Opus Dei en Chile

La organización ultraconservadora tiene profundos nexos con el poder político y empresarial chileno. Un vasto reportaje de la periodista María Olivia Mönckeberg, publicado como «El Imprerio del Opus Dei en Chile» (2003), da cuenta de cómo la organización ha trabajado para influir en la cúspide de la sociedad chilena.

«La creación en 1999 del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (ESE), hoy conocido como ESE Business School, se puede entender como una opción estratégica del Opus Dei por forjar a la élite empresarial chilena» señala la autora, razón por la que se ha suelen encontrar miembros de la prelatura en organizaciones gremiales. Esto va en línea a las recomendaciones del fundador de La Obra, Josémaria Escrivá, «de llevar sus enseñanzas a la cúspide de todas las actividades humanas».

Varios empresarios y políticos chilenos son miembros del Opus Dei. Solo por mencionar algunos que son fieles de la prelatura: el presidente del Banco BCI, Luis Enríque Yarur, el empresario y mecenas de la Universidad de Los Andes, Eduardo Fernández León, el exalcalde de Santiago y Las Condes, Joaquín Lavín, la exsenadora por Bío Bío y expresidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe y la actual senadora Ximena Ossandón (Renovación Nacional), entre otros.

Los distintos miembros del Opus Dei

Según el sitio web del Opus Dei, la organización suele dividir la formación y labores apostólicas acorde a la disponibilidad de las personas que la integran. Esto deriva en que Escrivá de Balaguer concebía que “La Obra” puede ser integrada tanto por personas solteras como casadas.

Dependiendo de la disponibilidad de los propios miembros, junto con su estado civil, permite que hayan distintas condiciones para ser parte del Opus Dei. A saber, existen las categorías de: Numerarios, Agregados y Supernumerarios.

Numerarios:

Los numerarios o numerarias son «aquellos fieles que, en celibato apostólico, tienen una máxima disponibilidad personal para las labores apostólicas peculiares de la Prelatura». Estos miembros pueden residir en los centros de la organización y su rol es ocuparse de las labores apostólicas, además de formar a los demás miembros del Opus Dei.

Agregados:

En el nivel intermedio están los agregados o agregadas, personas que están en celibato apostólico pero que, por distintas necesidades, viven con su propia familia.

Supernumerarios:

En el último nivel de disponibilidad están los supernumerarios o supernumerarias, fieles de la Prelatura que pueden estar casados o solteros, pero que tienen en común que no se comprometieron al celibato.

“Yo soy numerario del Opus Dei”

Fuente: Twitter

Los medios presentan al consejero electo Luis Silva como miembro numerario del Opus Dei (aquí, aquí o aquí). Sin ir más lejos, entrevistado por La Tercera un día después del triunfo, el consejero republicano reconoció que es un fiel miembro de La Obra.

«Yo soy numerario del Opus Dei» señaló Silva, explicando posteriormente que «[los numerarios] son miembros que pertenecen al Opus Dei y son solteros». «Mi relación con el Opus Dei en el fondo es formativa, o sea, me interpreta e interpela el mensaje de Josémaria sobre vivir la fe en medio de las circunstancias de cada día», comenta, de manera ligera, el republicano.

Pero, cuando Silva aún estaba en campaña, se hizo viral en las plataformas el extracto de un documental llamado «El Opus Dei en Chile: una cruzada silenciosa» (2006) de Jean de Certeau y Marcela Said Cares. En el registro se puede ver a Luis Silva joven, como estudiante de Derecho PUC, anhelando dedicarse a la política, con el objetivo de «cambiar un poco la mentalidad de este país, de mucha gente por lo menos».

Desde joven que Silva ha tenido aspiraciones políticas. Como estudiante universitario, fue presidente del Centro de alumnos de Derecho UC. En 2021, el numerario se postuló como candidato a convencional constitucional sin salir electo, compitiendo en el mismo distrito que Rodrigo Rojas Vade. Posteriormente, se postuló como candidato a diputado en las parlamentarias 2021, pero tampoco consiguió un escaño.

— «¿Tú puedes ver lo que tu quieras? ¿Ir al cine y ver lo que tú quieras?»

— Silva le responde escuetamente: «no».

Según explica el documental, «Luis Alejandro no puede leer todo lo que quiera. Como sucede con todos los numerarios, “La Obra” ejerce un estricto control sobre su lectura, correspondencias, gastos, salidas. Al cabo de cinco años, deberá incluso firmar un testamento a favor de La Obra».

El próximo 7 de junio, Luis Silva, el “profesilva”, asumirá como consejero constitucional, junto a otros 22 republicanos que fueron electos, en una de las elecciones más importantes para la derecha chilena en las últimas décadas. Solo queda preguntar si “La Obra” también controlará lo que puede y no puede redactar este numerario del Opus Dei en el próximo texto constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.