La desinformación de X en tiempos de guerra

Las personas que han recurrido a X para obtener noticias sobre el conflicto entre Israel y Hamás están recibiendo registros falsos.

Las personas que han recurrido a X (antes Twitter) para obtener noticias de última hora sobre el conflicto entre Israel y Hamás están recibiendo videos y fotografías falsas a un nivel que los investigadores aseguran nunca haber visto.


Por Fast Check CL

Un investigador de Open Source INTelligence (Inteligencia de Fuentes Abiertas), Justin Peden, conocido en X como Intel Crab, se percató que el conflicto este Hamás e Israel, ha sido el momento más difícil que le ha tocado cubrir. Esto por la cantidad de desinformación que circula en la red social de Elon Musk.

Respecto a este post, gran parte de los investigadores de Open Source INTelligence se percataron que el conflicto entre Hamás e Israel ha desatado una verdadera guerra de desinformación. Es por ello, es que profesionales han intentando verificar videos e imágenes que se publican sobre los enfrentamientos en Medio Oriente.

Pero, ¿qué pasa con los usuarios de X que utilizan la plataforma para informarse sobre el conflicto? Pues han enfrentado una avalancha de desinformación difícil de erradicar.

“Por muchas razones, este es el momento más difícil que he tenido para cubrir una crisis aquí”, publicó en X Justin Peden.

“Los enlaces creíbles ahora son fotos. Los medios de comunicación luchan por llegar a las audiencias sin una costosa marca de verificación azul (…). Es el fin de los tiempos, amigos”, agregó.

Cuando Peden cubrió el conflicto en Gaza durante 2021, las fuentes que veía en sus noticias eran personas en terreno o agencias de noticias creíbles. Sin embargo, ahora fue totalmente distinto. Prácticamente se le hizo imposible encontrar contenido verificado en X.

“Se está volviendo increíblemente difícil encontrar personas que realmente vivan en Palestina o en el sur de Israel”, afirmó el investigador.

Además, agregó que “es muy difícil encontrar información preliminar. Tenemos esta tormenta perfecta en la que, en terreno, las fuentes preliminares no se amplifican. Especialmente aquellas que tal vez no hablan inglés, que es una gran mayoría de usuarios en esa área”, advirtió.

La guerra de desinformación en X

Hace algunos meses, X impulsó el ticket azul o la verificación para los usuarios que estén dispuestos a pagar 8 dólares al mes. Se supone, que cuando las personas buscan información sobre el conflicto entre Israel y Hamás, las publicaciones de aquellas cuentas que tienen el ticket azul son más confiables, porque la información está verificada.

No obstante, en lugar de recibir información real, los usuarios de X son engañados con noticias falsas. Entre ellas, se publicaron imágenes de videojuegos que supuestamente correspondían a un ataque de Hamás o videos de fuegos artificiales en Argelia presentadas como ataques israelíes contra Hamás.

Fast Check también pudo comprobar que las siguientes publicaciones vitalizadas en X, son falsas:

  1. (Imagen) “Un soldado israelí mata a un niño palestino”: #Falso
  2. (Video) “Contraofensiva de Israel contra Palestina”: #Falso
  3. (Video) “Otra de las infiltraciones de Hamás en Israel”: #Falso 
  4. (Video) “Imágenes del bombardeo de edificios civiles en Gaza por parte de Israel”: #Falso
  5. (Video) “Palestinos cargando el cuerpo de un niño víctima de Israel. De repente suenan las sirenas, abandonan el cuerpo y resucita”: #Falso

Como resultado, Peden dice que él y sus compañeros investigadores de OSINT tienen que dedicar su tiempo a desacreditar contenido de hace años. Esto, en lugar de verificar y compartir imágenes reales del conflicto.

Muchos de estos videos e imágenes acumularon cientos de miles de visitas e interacciones. Si bien algunos incluyeron más tarde una nota del sistema de verificación de datos de la comunidad de X, muchos más permanecieron intactos.

Para seguir la guerra en tiempo real, @WarMonitors y @sentdefender son buenos“, escribió Musk en una publicación dirigida a sus 150 millones de seguidores.

Sin embargo, el investigador dice que las cuentas que cita Musk son conocidas por difundir información falsa.

Por ejemplo, difundieron una presunta explosión cerca de la Casa Blanca en mayo pasado.

Musk eliminó su recomendación poco después de publicarla, aún así el post fue visto más de 11 millones de veces.

“Los registros que se comparten (…) son horribles y dramáticos, y funcionan bien

Los expertos creen que el aumento de desinformación en X durante el conflicto entre Israel y Hamás, se debe a los cambios que realizó Musk a la plataforma el año pasado. Esto incluye haber despedido a personas que se encargaban de combatir la desinformación.

Peden además señala que el algoritmo de X es contradictorio. El objetivo es generar mayor participación, sin embargo, incentiva a compartir contenido falso.

“Los registros que se comparten (…) son horribles y dramáticos, y funcionan bien. Por lo tanto, hay un incentivo para que otros, especialmente aquellos que intentan impulsar una narrativa, compartan un video antiguo de hace años, simplemente porque a la gente le encanta mirarlo”, explicó.

De la misma forma como sucedió cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, muchas de las imágenes principales que surgieron del conflicto entre Israel y Hamás durante el fin de semana se publicaron primero en la plataforma de mensajes cifrados, Telegram.

A partir de ahí, se tomaron y se compartieron en otras plataformas. Sin embargo, en la mayoría de los casos el contenido no se verificó o se sacó de contexto para adaptarse a la narrativa impulsada por las cuentas de noticias falsas.

La desinformación en X es tanta, que los propios investigadores de OSINT no pueden combatirla. Este escenario ha dificultado, aún más, el poder informar de manera verídica lo que ocurre actualmente en Medio Oriente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.