La mamografía estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Suiza es el primer país en prohibirla: #Falso

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas por diversos motivos:
  • 1) Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe. Falso, de acuerdo a un experto la cifra de los falsos positivos no supera el 5%.
  • 2) La mama es presionada por un gran peso. Falso, solo se hace una compresión de 72 N.
  • 3) La radiación bombardea la glándula láctea. Falso, se usan dosis muy pequeñas de radiación, por lo que, según expertos, no debería generar un daño.
  • 4) Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Falso, todo lo contrario, de acuerdo a la evidencia científica disminuye el porcentaje de muerte por cáncer de mama.
  • 5) Suiza prohíbe la mamografía. Falso, es cubierta por el seguro de enfermedades.

Por Fast Check CL

Durante estos días se ha viralizado en Facebook una publicación (1,2,3) en la que se señala que las mamografías son dañinas para las mujeres, siendo esto un crimen organizado.

En las distintas publicaciones se asegura lo siguiente:

  • Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe.
  • La mama es presionada con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos.
  • Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis
  • Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía.

Fact Check verificó cada uno de estos puntos, uno por uno, pudiendo comprobar que la información es falsa, pues los datos que ahí se entregaron no tienen ningún respaldo científico.

¿Qué es la mamografía?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), una mamografía «es una imagen de la mama tomada con rayos X. Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales pueden detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir».

«Una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, le tendrán que hacer mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que su médico pueda tener alguna certeza», agregan. 

1. El 50-60 % de los resultados positivos son falsos en la mamografía: #Falso

En el primer punto de la publicación se asegura que «el 50-60 % de los resultados positivos son falsos. Así que te diagnostican con el cáncer de mama en 50-60% de los casos y resulta que no existe».

Fast Check CL se contactó con Ignacio de la Torre, ginecólogo de la Clínica Ciudad del Mar, especialista en cáncer de mama, quien negó la información y aseguró que los falsos positivos no superan el 5%.

¿Entonces de dónde sale la cifra del 50-60%? Este medio realizó una búsqueda con palabras claves, lo que arrojó un artículo del Instituto Nacional del Cáncer (NIH) de EE.UU., donde se señala que la probabilidad de tener un resultado positivo falso aumenta con la cantidad de mamografías.

«En los Estados Unidos, más del 50% de las mujeres que se hacen exámenes de detección anuales durante 10 años tendrán un resultado positivo falso, y muchas de ellas se harán una biopsia».

También, asegura que las mujeres que pueden obtener estos resultados son «personas jóvenes, con mamas densas, que ya tuvieron biopsias de mama, con antecedente familiares de cáncer de mama y que toman estrógeno».

Captura de lo que asegura el Instituto Nacional del Cáncer.

Por lo tanto, es falso que el 50-60% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos positivos, pues, en primer lugar, en las mujeres que se han hecho mamografías durante más de 10 años se da esta cifra de falsos positivos, no en todas. Además, esto no indica que el 50% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos, como bien mencionamos antes, para comprobar que una persona tiene cáncer se realizan más estudios que una mamografía.

2. Durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2): #Falso

En la publicación también se asegura que «durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y luego sano, muy sensible, el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos». Sin embargo, esto es falso.

El ginecólogo aseguró a este medio que lo que se plantea en la publicación es imposible, pues, según dice, la comprensión es de 72 N (Newton: parámetro de fuerza).

Además, el médico facilitó el siguiente informe: Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort, donde se constata que la comprensión es entre los 32 y 119 N con un promedio de 72 N. La presión dependerá del tamaño y de la densidad de la mama.

Fast Check CL convirtió los 1019 kg/m2, que se mencionan en la publicación, a newtons dando un resultado de 99929784.37 N, comprobando así que la fuerza es mucho menor a lo que se plantea.

Respecto a la radiación, De la Torre señala que gran parte de las mujeres al hacerse la mamografía lo encuentran doloroso o molesto, pero esta comprensión se realiza para que exista menos radiación durante la mamografía, por lo que no afectaría a la glándula láctea porque «la dosis recibida en la glándula es 2 mili gray, una dosis muy baja».

Para comprenderlo mejor, American Cancer Society ejemplifica diciendo que las personas en EE.UU. están expuestas a 3 mSv de radiación ambiental por año, al compararlo con lo que reciben las mujeres al realizarse una mamografía, se aproxima a «la misma cantidad de radiación que recibiría una mujer de su entorno natural durante un lapso de alrededor de 7 semanas».

Imagen de Reproducción Asistifa ORG.

3. Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis: #Falso

Dentro de las afirmaciones también se dice que la mamografía «estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis».

Respecto a esto, De la Torre afirma que «de ninguna manera. El examen no fomenta el crecimiento tumoral y tampoco propicia las metástasis».

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada

Según el NIH, el examen es la detección de algún tumor, por lo que «disminuye las muertes por cáncer de mama en las mujeres de 40 a 74 años con riesgo promedio de cáncer de mama» y «el beneficio es mayor para las mujeres de entre 50 y 69 años».

4. Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía: #Falso

Por último, las publicaciones aseguran que «Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía».

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y no encontró ninguna noticia que acreditara esta información.

De hecho, todo lo contrario, el medio de verificación AFP Factual se contacto con la Oficina Federal de Salud Pública Suiza, desde donde le comentaron que «la mamografía no está prohibida en absoluto en Suiza», y que «está cubierta por el seguro de enfermedad».

Conclusión

Fast Check califica la publicación como falsa, pues todos los datos que ahí se comparten son erróneos. En primer lugar, el 50% de los casos no resulta en falsos positivos, tampoco hay registro de que la mamografía estimule el crecimiento tumoral, todo lo contrario, disminuye las muertes por cáncer. Además, Suiza no ha prohibido este procedimiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.