¿Quién fue Toni Espadas? el guía español que acompañaba a los “Socios por el Mundo” y que resultó muerto en confuso incidente

Toni Espadas era un guía y experto en la relación con comunidades de África. En 2010, fundó su primera agencia en Etiopía, con el objetivo de compartir su fascinación por las culturas africanas a través de viajes organizados, asesorando a productoras y periodistas que llegaban hasta la zona.

Toni Espadas era un guía y experto en la relación con comunidades de África. En 2010, fundó su primera agencia en Etiopía, con el objetivo de compartir su fascinación por las culturas africanas a través de viajes organizados, asesorando a productoras y periodistas que llegaban hasta la zona.


Por Fast Check CL

Consternación por trágico incidente mientras el equipo de Socios por el Mundo, el exitoso programa de Canal 13 liderado por Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta, grababa en Etiopía. Durante la filmación con la tribu Mursi, el grupo sufrió un violento ataque, resultando en la muerte del guía español, Toni Espadas, como confirmó el propio canal.

Saavedra y Zabaleta, quienes habían comenzado las grabaciones para la tercera temporada en abril, se encuentran en buen estado de salud, según informó Canal 13. La estación televisiva y Cancillería están coordinando para repatriar al equipo lo antes posible.

¿Quién era Toni Espadas?

Toni Espadas era un reconocido guía, dedicado su vida a explorar y documentar diversas culturas alrededor del mundo. Desde abrir su agencia de viajes en Etiopía hasta asesorar a periodistas y productoras, su compromiso con la antropología y la etnografía lo llevó a colaborar en programas, entre ellos, con “Socios por el Mundo”.

Desde una edad temprana, señala su sitio web, tuvo un interés por viajar y capturar al mundo, aventurándose en el País Dogón en Mali. Su vínculo con Etiopía, especialmente con las etnias del Valle del Omo, marcó un hito en su vida, construyendo relaciones personales profundas con comunidades como los Hamer, quienes lo aceptaron como uno de los suyos y le permitieron documentar su estilo de vida de manera auténtica.

Su pasión, detalla su biografía, eran la antropología y la etnografía, lo que lo llevó a explorar y documentar prácticas culturales de diversos grupos humanos en todo el mundo, desde los Dukha de Mongolia hasta los Bayaka de la República Centroafricana. En 2010, fundó su primera agencia en Etiopía, con el objetivo de compartir su fascinación por las culturas africanas a través de viajes organizados.

Además de organizar viajes, Espadas se convirtió en un asesor para periodistas y productoras, sirviendo como “fixer” para la realización de reportajes y documentales centrados en el estudio de pueblos y culturas africanas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.