Ley de Presupuesto 2025: “La derecha eliminó el Subsidio al Transporte Público”: #Falso

En redes sociales se está compartiendo que, en medio de la discusión por el Presupuesto 2025, se eliminó el Subsidio al Transporte Público, sin embargo, esto es falso. Este subsidio tarifario se encuentra aún en votación en la Cámara de Diputados y no ha sido eliminado en ningún sentido.
  • En redes sociales, se dice que la derecha eliminó el subsidio al Transporte Público, todo esto en medio de la discusión que están teniendo parlamentarios del Congreso para la revisión y posterior aprobación del Presupuesto 2025.
  • Sin embargo, esto es falso. Fast Check se contactó con dos parlamentarios que conformaron la Comisión que votó el subsidio y ambos negaron que se haya eliminado. Además, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones también señaló que se sigue discutiendo en el Congreso.

Por Francisca Eade y Fast Check CL

En medio de la discusión por el Presupuesto Público 2025, en redes sociales se han compartido ampliamente publicaciones (1,2,3,4,5,6) que aseguran que el Subsidio Nacional al Transporte Público fue eliminado.

«La derecha eliminó el subsidio al transporte público para el año 2025. Se tendrán que pagar $2.400 por el pasaje» y «la derecha elimina el subsidio al transporte público, acto seguido atacará al gobierno de que por su culpa suben los precios», son algunas de las reacciones de los usuarios.

Publicación verificada

¿Cómo se discute la Ley de Presupuesto?

El 5 de noviembre inició la discusión del Presupuesto 2025 en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Encargada de analizar, ajustar y aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos presentado anualmente por el Ejecutivo.

Esta comisión, integrada por diputados y senadores, revisa el uso de los fondos públicos, propone modificaciones a las partidas, emite recomendaciones y supervisa que los recursos se asignen de manera eficiente y transparente, asegurando que el gasto responda a las necesidades de la población.

Una vez concluida su labor, el proyecto pasa a votación en ambas cámaras del Congreso Nacional. Tras su aprobación, se convierte en ley y se ejecuta al año siguiente.

En la madrugrada del viernes anterior, luego de tres sesiones de análisis y votación, la Comisión Mixta aprobó 31 de 32 partidas presupuestarias propuestas por el Ejecutivo.

En la discusión se rechazó lo relacionado con el Ministerio de Defensa, además de programas y asignaciones particulares de 17 partidas.

A pesar de esto, que una partida o ciertas asignaciones se rechacen en Comisión Mixta, no implica que no terminarán en el presupuesto final. Puesto que, en las instancias posteriores el Ejecutivo puede optar por reponer lo que se rechazó, si es que se llega a acuerdo.

¿Qué es el Subsidio Nacional al Transporte Público?

En Chile, el financiamiento del transporte público se da a través del pago del pasaje por parte de los usuarios, como por subsidios entregados desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a las empresas que gestionan la locomoción.

Uno de estos, es el Subsidio Nacional al Transporte Público, que comenzó a operar en 2009 y es permanente. Según el Informe de Detalle de Programas Sociales, elaborado por el Ministerio de Hacienda y de Desarrollo Social, este Subsidio tiene por objetivo: «mejorar la accesibilidad al transporte público, mediante el incentivo de tarifas preferenciales y que respondan a las necesidades multimodales de transporte de las personas».

¿La derecha eliminó el Subsidio?

Según el Informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, se solicitó votar por separado la subvención. Al respecto, consigna: «Se registraron 12 votos a favor y 12 votos en contra. Repetida la votación de conformidad al artículo 182 del Reglamento del Senado, se registró idéntico resultado. En consecuencia, y con arreglo a la precitada disposición reglamentaria, su resolución quedó pendiente».

En esta línea, la diputada integrante de la Comisión, Gael Yeomens (FA), constató que los parlamentarios de derecha «sí se opusieron» en un comienzo, pero tras ingresar una indicación que el Ejecutivo consideró, aprobaron el subsidio.

La indicación pedía al Gobierno presentar un proyecto para endurecer sanciones por evasión del transporte y agresiones a conductores y conductoras.

Una vez el Ejecutivo aceptó lo indicado, se sometió a una nueva votación. Donde, junto a la indicación, se aprobó el Subsidio Nacional al Transporte Público, dando como resultado 19 votos a favor y una abstención.

Así quedó estipulado en el Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos:

Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos, página 328: Indicación aceptada por el Ejecutivo
Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos, página 329: Votación que aprueba integración de indicación

Fast Check también se comunicó con el diputado Jaime Saéz (FA) -parte de la Comisión-, quien confirmó la votación y aseguró que los primeros indicios de una discusión no determinan el resultado final de la misma. «De repente que algo se caiga no necesariamente implica que al final de toda la tramitación eso va a seguir caído. La idea es que las cosas que se caen se puedan recuperar», indicó el parlametario.

Fast Check consultó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y confirmaron que el Subsidio Nacional al Transporte Público sigue en discusión dentro del proceso legislativo. Esto corrobora que el Subsidio no se ha eliminado, sino que se mantiene en trámite.

Entonces, ¿subirán los pasajes?

No necesariamente. Debido a que en ningún momento se eliminó. De hecho, hoy, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la partida del Ministerio de Transporte, sin indicaciones relacionadas al subsidio. Aunque, aún tiene que discutirse en el Senado.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Falsa. El Subsidio Nacional al Transporte Público no fue eliminado; sigue su discusión legislativa tras ser aprobado por la Comisión Mixta del Congreso, lo que confirmaron parlamentarios y el Ministerio de Transportes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.