¿Biden o Trump? Quién influyó más en el acuerdo de tregua entre Hamás e Israel

El acuerdo entre Hamás y el gobierno de Israel, que empieza a tomar vigencia este domingo, tuvo como mediadores a enviados de Joe Biden y de Donald Trump, quien asume como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

Este miércoles 15 de enero miles de ciudadanos del medio oriente pudieron respirar más tranquilos, luego de que se anunciara un acuerdo de alto al fuego entre Hamás y el gobierno de Israel en la zona de Gaza.

A pesar del acuerdo, Israel bombardeó zonas de Gaza este jueves, donde murieron 73 personas y resultaron heridas otras 230. En tanto, el acuerdo se activará desde este domingo, según anunciaron ambas partes. 

El acuerdo incluye el intercambio de rehenes y el cese a los ataques mutuos, en su primera fase, por 42 días. También incluye que los desplazados en Gaza puedan trasladarse a sus ciudades de origen y el permiso del paso de ayuda humanitaria para Gaza. De todas formas, desde el gobierno de Netanyahu amenazan con evaluar nuevamente la tregua luego de esta primera parte de su aplicación.

En tanto, Benjamin Netanyahu afirmó que su gabinete no se reunirá para votar sobre el acuerdo de alto el fuego hasta que “Hamás acepte todos los elementos del acuerdo”, en un hecho que amenaza con descarrilar meses de trabajo diplomático y de negociaciones, para poner fin al conflicto que ya suma 15 meses.

Según la planificación de Israel, durante estos días el gabinete de Netanyahu tendrá que votar por aprobar o no el acuerdo al que se llegó en Qatar. Según analistas internacionales, eso le ha traído roces con sus ministros más extremistas, que no quieren abandonar el ataque a Gaza, en especial su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Una de las interrogantes que se ha desprendido es si el nuevo acuerdo es diferente al propuesto hace ocho meses atrás. Ante esta premisa, el analista internacional, Fernando Wilson explica si bien es cierto que el tratado tiene muchas similitudes con el anterior, el escenario dicta mucha diferencia a de ese entonces.

“Hoy día Hamás está en una posición masivamente más débil que en las ocasiones anteriores e Israel está mucho más fuerte. Hezbollah no solamente está golpeado militarmente, sino que aislado de Irán por la caída del régimen sirio”, comenta Wilson.

Ahora bien, el analista recalca que estos tipo de tratados son “estructuralmente muy frágiles” dado a que dependen del comportamiento que tengan los liderazgos en terreno, principalmente de algunos grupos de Hamás.

Hasta ahora, desde octubre del 2023 han muerto más de 46.000 personas por los ataques de Israel a Gaza, mientras que el primer ataque de Hamás dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes. 

Ceder rehenes podría constituir uno de los flancos de este acuerdo, ya que en ocasiones anteriores, este ha sido el punto que ha desencadenado nuevamente el conflicto.

“No podemos olvidar que el primer cese al fuego en esta guerra terminó precisamente porque Hamás no fue capaz de entregar los prisioneros que se había comprometido por una confusión”, subraya Wilson.

Dos presidentes y un acuerdo: el impacto de EE.UU en el conflicto Hamás-Israel

“¿Quién cree usted que merece el crédito por esto, señor presidente: usted o Trump?”, preguntó este miércoles una periodista al final de la conferencia de prensa que dio el presidente Biden para anunciar el acuerdo de cese al fuego. “¿Eso es una broma?”, respondió Biden sonriendo, para luego retirarse del salón de prensa.

Y es que la duda ronda por los pasillos de la Casa Blanca, después de que se supiera que el acuerdo al que se llegó esta semana es muy parecido al que impulsó Biden en mayo del año pasado, que finalmente no llegó a buen puerto.

Presidente Joe Biden

El presidente Biden, por su parte, intentó mostrar el acuerdo como uno de los principales logros en relaciones exteriores en su gobierno y afirmó que “el alto el fuego fue desarrollado y negociado por mi equipo y será implementado en gran medida por la administración entrante”.

A días de asumir el cargo de presidente de Estados Unidos, Trump no dejó pasar la oportunidad de ponerse la medalla.

“Este acuerdo de alto el fuego ÉPICO solo podría haber sucedido como resultado de nuestra histórica victoria en noviembre, ya que le indicó al mundo entero que mi administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”, publicó Donald Trump en su red social Truth Social.

“La verdad puede estar en algún punto intermedio. Según un alto funcionario de la administración Biden, los equipos de Trump y Biden forjaron una alianza improbable para asegurar el complejo alto el fuego durante una transición marcada por la animosidad y la desconfianza”, describió The Guardian en un análisis que publicó este jueves.

Donald Trump

Según trascendidos, Trump envió a negociar a Steve Witkoff, después de que Biden le invitara a trabajar juntos por un acuerdo entre Netanyahu y Hamás. Incluso Witkoff fue enviado solo a Israel para hablar con el presidente de Israel, en una reunión que The Guardian definió como “tensa”.

Por su parte, en sus apariciones públicas Netanyahu llamó primero a Trump para agradecerle “por su ayuda para avanzar en la liberación de los rehenes y ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de docenas de rehenes y sus familias”.

Para Fernando Wilson una de las figuras claves en la negociación fue el secretario de Estado de Joe Biden, Antony Blinken, a quien calificó el “obrero de este proceso”. Sin embargo, recalca en que la llegada de Donald Trump también jugó un rol clave, sobre todo en la postura de Hamás.

“De alguna manera, Israel, a contar del 20, quizás no esté dispuesto a aceptar cosas que hoy día sí puede aceptar y por lo tanto claramente hay una hay un interés en eso sobre precedente”, afirma el analista internacional.

Se sabe que, entre sus promesas de campaña, Trump se comprometió a dar fin a la guerra en Gaza y a quitar el respaldo económico que Biden proporcionó al gobierno de Israel durante los últimos meses. Esto, se cree, generó una presión extra para que Israel buscara un acuerdo antes de que Trump asumiera la presidencia, el 20 de enero.

“Este acuerdo, incluso si se completa, va a ser un evento de orden táctico coyuntural importante, pero no va a significar un cambio estructural dentro de la política exterior y las relaciones dentro del sistema de poder latino de Medio Oriente”, concluye Wilson.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.