UDI presenta querella en contra de ProCultura: acusa fraude al fisco, tráfico de influencias y otros delitos

La acción judicial contempla, además, los presuntos delitos de apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado. En 2023, ProCultura cerró sus operaciones en el marco del denominado "Caso Convenios".

El pasado 11 de abril, la UDI presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra de quienes resulten responsables por diversos delitos contra la probidad pública vinculados a la fundación ProCultura, comandada por el psiquiatra Alberto Larraín

La acción judicial, a la que tuvo acceso Fast Check CL, incluye acusaciones por fraude al fisco, tráfico de influencias, apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado.

Según se detalla en la querella, ProCultura -constituida en 2009 por Alberto Larraín Salas y Patricia Ilonka Csillag Pimstein- fue creada con fines culturales y sociales, aunque con el paso del tiempo amplió su giro comercial para incluir venta y edición de libros, y más recientemente, actividades de enseñanza. En noviembre de 2023, la fundación cerró sus operaciones, en el contexto de sus vínculos con el escándalo del denominado “Caso Convenios”.

Contratos con gobiernos regionales

La querella menciona diversos convenios suscritos por la fundación con gobiernos regionales, por montos que superan los $3.000 millones. Uno de ellos fue firmado con el Gobierno Regional de Antofagasta, por $629.815.000 para la recuperación de fachadas en la zona de conservación histórica de la ciudad.

Otro convenio, firmado con el Gobierno Regional del Biobío, ascendió a $2.553 millones. De acuerdo al libelo, este último se tramitó en un plazo de solo 27 días.

En el caso de Ñuble, la fundación recibió $268.100.000 para el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional Ñuble”.

El programa “Quédate”

Uno de los puntos centrales de la querella apunta a la aprobación y ejecución del programa “Quédate”, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $1.683.788.000. La propuesta fue presentada por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego Larraín, y aprobada por el Consejo Regional el 29 de junio de 2022.

Según afirma el escrito, el 9 de noviembre de ese año se transfirieron los fondos en una sola cuota a la cuenta de ProCultura. No obstante, en enero de 2024 el convenio fue liquidado tras múltiples querellas presentadas contra la fundación en otras regiones y ante la presión pública. El Gobierno Regional ordenó la restitución de $1.015 millones por no haber sido rendidos.

La querella también apunta a que el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, fue nombrado en junio de 2022 como director de la Corporación de Desarrollo Regional por el mismo gobernador Claudio Orrego, con quien mantendría vínculos desde su paso por la Municipalidad de Peñalolén.

Las diligencias solicitadas

El escrito detalla los fundamentos que configurarían los delitos denunciados, incluyendo fraude al fisco por administración desleal, tráfico de influencias por posibles gestiones indebidas entre autoridades y miembros de la fundación, y apropiación indebida de fondos públicos por más de mil millones de pesos no rendidos.

Entre las diligencias solicitadas por la UDI al Ministerio Público figuran:

  • Investigación a cargo de la Brigadas Investigadoras de Delitos Económicos (BRIDEC).
  • Levantamiento de secreto bancario de los principales involucrados.
  • Citación a declarar a Claudio Orrego, Alberto Larraín, Patricia Csillag, Miguel Crispi, María Constanza Gómez y Consuelo Estadella.
  • Oficios al GORE Metropolitano y al Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.