Usuarios en redes sociales afirman que, según un médico británico, la vacuna covid-19 de Pfizer generó «turbocanceres» en ratones. Sin embargo, no existen estudios que demuestren un vínculo entre la vacunación por covid-19 y el cáncer. Además, el ratón presentó síntomas de la enfermedad antes de ser vacunado, por lo que Fast Check CL califica el contenido como #Falso.
En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.
En redes sociales se asevera que Chile es el país sudamericano con más muertes por culpa de la contaminación del aire. Este dato es #Real, ya que se sustenta en el estudio realizado por The Lancet Countdown.
Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, asoció el consumo crónico de cannabis con el aumento en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades mentales como bipolaridad y depresión unipolar. Fast Check CL en este explicativo te cuenta los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa y la realidad que enfrenta Chile en este tema.
Un reciente estudio sobre los trastornos de la información en las redes sociales en tiempos de estallido social y Covid-19 revela las características de la información errónea y cómo esta se propaga en línea. La investigación analizó datos de Twitter, Facebook e Instagram recopilados y verificados entre octubre de 2019 y octubre de 2021, un período marcado por crisis políticas y de salud.
En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que un estudio de Pfizer confirmó que la vacuna causa hepatitis fulminante infantil. Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso, pues no hay ningún estudio que demuestre que la vacuna de Pfizer causa hepatitis. De hecho, los expertos aseguran que la gran mayoría de los casos notificados no están vacunados, por lo que se descarto que esta fuera la causa de la hepatitis infantil.
En una publicación de Instagram se aseguró que el dióxido de cloro es efectivo y seguro contra el Covid-19, junto con un video que muestra un supuesto estudio que avalaría estas afirmaciones. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que los expertos aseguran que no hay evidencia científica que respalde su uso y que puede ser dañino para la salud. Además, el estudio que utilizan en la publicación contiene errores metodológicos y gramaticales, lo que demuestra que no fue revisado.
El pasado 3 de mayo la Radio Duna en su titular aseguró que "el Covid-19 es una enfermedad vascular y no respiratoria". Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que el medio se basó en un estudio que efectivamente demostró que el coronavirus puede afectar el sistema vascular. Sin embargo, esto no significa que sea una enfermedad vascular y no respiratoria, expertos especifican que es una enfermedad sistémica que puede afectar a distintos órganos.
El pasado 15 de abril distintos medios dieron a conocer que investigadores chilenos de la Universidad Austral descubrieron que los anticuerpos de las alpacas podían neutralizar distintas variantes del SARS-CoV-2. Fast Check CL entrevistó al doctor Alejandro Rojas, uno de los científicos que participó en estos hallazgos, quien asegura que esta es una oportunidad para desarrollar una terapia que salve a las personas, pero el financiamiento y la falta de apoyo por parte del Gobierno han sido un impedimento.
En Twitter la Embajada de Suiza en México aseguró que diferentes estudios comprobaron que el queso puede ayudar a combatir la diabetes, el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Fast Check CL calificó como real esta información, ya que ciertos estudios efectivamente demuestran que el queso puede generar estos beneficios.
Una publicación de Instagram aseguró que un paciente masculino de 61 años de edad, se curó de un linfoma de Hodgkin (cáncer) luego de haber tenido Covid-19. Fast Check CL calificó como real la información, ya que efectivamente el British Journal of Haematology dio a conocer este caso.
El pasado domingo 24 de enero el presidente de Venezuela aseguró que Carvativir, fármaco creado por ellos, neutraliza el 100% del coronavirus. Fast Check CL investigó esta afirmación y la catalogó como engañosa, ya que según sus creadores hay pruebas de su efectividad. Sin embargo, la OPS y otros expertos aseguran que falta un sustento científico serio.
El estudio fue realizado por médicos y biólogos franceses, los que sostienen como hipótesis que la nicotina se adhiere a las células del virus, funcionando como escudo. Sin embargo, declaramos este contenido como Impreciso, ya que aún no está comprobado con exactitud esta aseveración.