(Video) “Así se manifiestan en Ámsterdam por el fraude-19”: #Engañoso

La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del «fraude-19». Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que efectivamente en Ámsterdam se llevó a cabo una manifestación, pero no por lo que señalan en la publicación, sino por las recientes restricciones aplicadas a los festivales y eventos masivos debido a la pandemia.

La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del «fraude-19». Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que efectivamente en Ámsterdam se llevó a cabo una manifestación, pero no por lo que señalan en la publicación, sino por las recientes restricciones aplicadas a los festivales y eventos masivos debido a la pandemia.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se muestra una manifestación que se habría realizado en Ámsterdam en contra de los que ellos llaman fraude-19 (Covid-19).
  • De acuerdo a distintos medios efectivamente en Ámsterdam y otras ciudades holandesas se manifestaron cientos de personas.
  • Sin embargo, no se realizó por una falsa pandemia o por estar en contra de las medidas sanitarias, sino por la extensión de las prohibiciones a los festivales y eventos masivos debido al aumento de casos.

Por Isidora Osorio

El pasado 25 de agosto la cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del Covid-19 o como en este caso ellos lo llaman «fraude-19».

«Así se manifiestan en Ámsterdam por el fraude-19», publican en el mismo video que se observa a un gran número de personas escuchando música electrónica.

Publicación verificada.

Manifestaciones en Holanda

Fast Check CL para verificar si efectivamente hubo manifestaciones en Ámsterdam utilizó los operadores de Google con los que pudo encontrar distintos artículos que demostraban que sí se habían realizado protestas en varias ciudades de Holanda, entre ellas Ámsterdam .

El sitio web djprofile.tv aseguró que las personas se congregaron «en seis ciudades holandesas, incluidas Ámsterdam, Eindhoven y Rotterdam, los manifestantes marcharon y bailaron junto a camiones con sound system que transportaban djs tocando en vivo. Los asistentes informaron que las manifestaciones en sí se parecían a un festival».

Lo mismo destacó el medio HolandaNoticias y agregó que «en Ámsterdam, miles de personas se habían reunido para realizar un recorrido por la ciudad caminando por el centro. Allí fue tanta la afluencia de manifestantes que el municipio tuvo que pedirle a la gente que no se uniera a la protesta para evitar más aglomeraciones».

Además, Fast Check CL encontró videos en Youtube y Twitter que mostraban las manifestaciones que se llevaron a cabo en Ámsterdam. En estos se puede apreciar un gran número de personas bailando con carteles de protesta.

Video que muestra una de las protestas realizadas en Holanda.
Publicación de Twitter que comparte un video de la manifestación realizada en Ámsterdam.

Las manifestaciones en contra de las restricciones a

los festivales

De acuerdo al medio Netherlans News Live, el pasado 2 de agosto, el Gobierno holandés, frente al aumento de casos y el número de pacientes que está en los hospitales por Covid-19, decidió extender las restricciones relacionadas con festivales y eventos masivos en el país hasta septiembre, lo cual causó decepción en los trabajadores de esas áreas, ya que en un principio se dijo que las prohibiciones comenzarían a disminuir a partir del 13 de agosto.

Dentro de las restricciones se menciona que estarán permitidos los eventos de un máximo de 750 personas siempre que demuestren que están vacunados y que no tienen Covid-19, esto con una prueba negativa reciente o evidencia de que se recuperaron de coronavirus hace poco. Además, todos los visitantes deberán realizarse una test cinco días después del evento.

«Este es un gran golpe para todos nosotros. No se puede hacer nada con estos números. Los 750 son solo personas de su organización, como personal de catering y personal técnico», explicó al medio Mo Sahib, organizador del Latin Village Festival. 

Imagen de una de las manifestaciones. Obtenida en un video de Youtube.

Protestas Unmute Us

Las restricciones anteriormente nombradas tuvieron repercusiones y es que el pasado 21 de agosto distintas personas relacionadas con el mundo de los festivales se manifestaron en ciudades holandesas para mostrar su descontento frente a las extensión de las prohibiciones.

De acuerdo a un artículo, publicado en el sitio web del medio holandés NH Nieuws, las protestas tomaron el nombre de «Unmute Us» (Dejar de silenciarnos) y convocaron a miles de personas que buscaban protestar contra las restricciones impuestas para los eventos masivos de coronavirus tomadas para los festivales.

De igual manera, una nota periodística de la agencia de noticias AP aseguró que «cientos de artistas y organizadores de festivales realizaron marchas por seis ciudades holandesas el sábado para protestar por lo que, según ellos, son restricciones injustas que han obligado a cancelar los festivales de música de verano y otros eventos».

«Melvin van Pelt, un DJ y productor que trabaja con el nombre de Tahko, dijo que ha trabajado en centros de vacunación y pruebas del gobierno para ayudar a pagar su alquiler y está de acuerdo con muchas medidas contra el coronavirus, pero ya se ha cansado de la prohibición del festival», agregó el medio.

Entonces, estas manifestaciones no se habrían realizado por una falsa pandemia o por las medidas sanitarias que se han impuesto con el Covid-19, sino por un descontento frente al anuncio realizado por el Gobierno que extiende las restricciones a los festivales.

Dos medios de verificación: AFP Factual (Francia) y Maldita (España), colaboraron con información entregada en este chequeo.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación entregada por la cuenta de Instagram chileporlaverdad, ya que, si bien efectivamente se realizaron manifestaciones en Ámsterdam y otras ciudades de Holanda, estas no se realizaron por una falsa pandemia o por las restricciones generales del Covid-19, sino específicamente por la extensión de las prohibiciones a los festivales y eventos masivos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.