Aseguran en redes sociales que «fuentes de la Universidad de Leiden» indicaron que no existen registros de Elisa Loncón en dicha casa de estudios «y menos que haya realizado una tesis». Pero esta información es falsa, ya que existes registros públicos que desmienten la premisa inicial.
Aseguran en redes sociales que el libro de Jorge Baradit confirma que Elisa Loncon nadó desnuda en un hotel durante la visita de la Convención Constitucional a Concepción. Sin embargo, la información es engañosa, pues la frase está sacada de contexto. De hecho, tanto Baradit como Loncon desmintieron el rumor.
En una reciente entrevista, la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, afirmó que la Constitución vigente no permite reformas constitucionales. No obstante, la Carta Fundamental actual ya ha sido reformada a través de 61 leyes, por lo que calificamos sus dichos como #Falso.
En redes sociales circula una información en la que se afirma que la convencional Elisa Loncón posee una empresa de asesorías legales «donde cobra por los casos tomados por los DD.HH». Fast Check CL revisó todas las sociedades constituidas por Loncón hasta la fecha, no encontrando ninguna firma que tenga por objeto lo que se sostiene en la premisa inicial.
En redes sociales se viralizó que la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, posee un título falso en la UNAM. Sin embargo, ella ni siquiera estudió en esa casa de estudios. Loncon efectivamente posee el posgrado, pero en la Universidad Autónoma Metropolitana, por lo que Fast Check CL catalogó el contenido como #Falso.
Desde que en la Convención se comenzó con la aprobación de las normas que integrarán el proyecto constitucional, nos preguntan constantemente si es cierto o no lo que en redes sociales se dice sobre cada una de estas propuestas: si se aprobó el derecho a migrar, si Elisa Loncon tendrá una pensión vitalicia, si se eliminó el derecho a la propiedad, etc. Finalmente, y con la mayoría de los artículos listos para ser «armonizados» en un texto final, Fast Check CL aclara las desinformaciones sobre la nueva Constitución.
Circula que la Convención Constitucional aprobó pensión vitalicia para la ex presidenta del órgano, Elisa Loncon. Pero, Fast Check CL calificó como falso lo señalado, pues no se ha aprobado nada en relación a lo que se difunde por redes sociales.
En la primera etapa de la Convención Constitucional, la proliferación de fake news y de discurso de odio hacia el organismo fue abismante, y eso muy bien lo puede dar cuenta Pedro Santander, director de la Demoscopía Electrónica del Espacio Público (DEEP). ¿Qué distingue una fake news del discurso de odio? ¿En qué se relacionan? ¿Qué sectores sociopolíticos suelen iniciar estas noticias en redes sociales? Estas interrogantes y muchas más, desarrolladas en esta entrevista, por Fast Check CL.
La Convención Constitucional entra en su recta final. A pocos meses de su término, Fast Check CL hace un repaso por los principales hitos de la desinformación que ha rondado en torno a este proceso, desde la victoria del Apruebo en octubre de 2020, hasta el día de hoy, en la antesala de las votaciones en el pleno.
En una publicación de Facebook se aseguró que «pareciera que los letrados de la izquierda en Chile no están a la altura que corresponde, la evidencia es Elisa Loncon, quien fue la primera presidenta de la Convención Constitucional, que no pudo hacer nada en su trabajo, hasta que tuvo que ser destituida». Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que Elisa Loncon no fue destituida, dejó el cargo porque el Artículo 40 del Reglamento indicaba que la Mesa Directiva debía cambiarse después de seis meses.
La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, una vez más es víctima de informaciones falsas sobre su persona. En esta ocasión se le atribuyó la siguiente cita: «No crean que con una carta firmada por Marinovic y otros constituyentes me van a intimidar y obligar a cantar un himno que no me representa en lo más mínimo, las fiestas patrias son un invento neoliberal». Fast Check CL calificó como Falso que la convencional haya dicho eso, ya que ella misma lo desmintió, y no existen registros que demuestren lo contrario.
Una imagen antigua con la figura del difunto dictador Augusto Pinochet estrechando su mano con la de una mujer con vestimenta mapuche se hizo viral en redes sociales, donde se afirmaba que tal joven era la recién elegida Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon. No obstante, esta aseveración es Falsa, ya que fue desmentida por la misma constituyente, además de no coincidir con las facciones de Loncon y carecer de evidencia que respalde aquello.
Por primera vez en Chile se inició el proceso para escribir una propuesta de Carta Fundamental, escrita íntegramente por ciudadanos. Esta crónica de una inauguración Constituyente relata la experiencia del día 4 de julio de 2021: cuando comenzó este trabajo constituyente histórico en el país y que terminó posicionando a la Dra. Elisa Loncon, como la primera mujer mapuche Presidenta del poder constituyente chileno.