Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que "el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta".

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando "declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto "Shoot in Chile" y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Fallece Miguel “Negro” Piñera a los 70 años de leucemia

Este 28 de febrero a sus 70 años falleció Miguel Piñera. Meses atrás el "Negro" Piñera había confirmado que padecía de Leucemia, un cáncer a la sangre, que le daba seis meses de vida. Sin embargo, su situación empeoró en los últimos días, lo que se tradujo en el deceso del músico, empresario y amante de la bohemia nocturna.

Natalidad en Chile cayó 50% en los últimos 30 años

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los datos preliminares de la natalidad en Chile durante 2024: se registraron 135 mil nacimientos, con un promedio mensual de 11,2 mil. Ello significa una baja del 50% con los nacimientos en 1994, cuando se registraron 273 mil.

Muere primer niño por sarampión en una década en Estados Unidos: actual secretario de Salud (Kennedy) en 2021 negó mortalidad de la enfermedad 

El Departamento de Salud de Estados Unidos, confirmó que el miércoles pasado falleció por sarampión un niño en edad escolar que no se encontraba vacunado. Esto ocurre en un escenario en que el estado de Texas enfrenta un brote de sarampión desde enero, el cual ya supera los 124 contagios. Robert Kennedy Jr, secretario de Salud, en 2021 escribió que el sarampión no era una enfermedad mortal y que los brotes eran "fabricados" para crear miedo en la sociedad.

Partido Humanista, Popular, Alianza Verde y Radical discuten en su interna levantar candidatura de ME-O

De cara a las presidenciales los partidos políticos comienzan a afinar sus representantes para los comicios de noviembre. Los partidos de izquierda fuera del pacto de gobierno —Partido Humanista, Partido Radical, Partido Popular y Alianza Verde— internamente sondean a Marco Enríquez Ominami (ME-O) como sus representante, pese a que el cuatro veces candidato, aún no ha definido su intención.

Johannes Kaiser inicia gira por el sur de Chile en búsqueda de fortalecer su candidatura presidencial

El próximo jueves 27 de febrero el candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, empezará su gira por el sur de Chile. Su primera parada será en la comuna de Coronel, donde estará acompañado del diputado Leonidas Romero, parlamentario por el distrito 20. Sin embargo, también se encuentra preparando una visita a la Araucanía durante los primeros días de marzo, cuya compañera será la diputada Gloria Naveillán. Las visitas coinciden con las regiones donde el PNL logró reunir la mayor cantidad de firmas.

Presidente Boric promulga ley que aumenta un 50% el personal de la PDI

La nueva ley aumentará gradualmente la dotación de personal de la PDI desde los 950 a 4.022 funcionarios. Anualmente, se incorporarán 250 agentes policiales, los que realizarán labores de apoyo a la PDI, como control migratorio, seguridad de cuarteles, manejo de evidencias, entre otras.

La puerta giratoria de Cathy Barriga: ¿por qué la exalcaldesa pasa de prisión preventiva a arresto domiciliario constantemente?

Tras ocho días en arresto domiciliario, la Corte de Apelaciones ordenó que Cathy Barriga debe, por tercera vez, regresar a prisión preventiva. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado Luis Gálvez reconoce que estas constantes modificaciones responden a algo "absolutamente normal". En este sentido, el penalista explica que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, sin embargo, esto no ocurrió.

Grupo ISA: la empresa eléctrica cuyo “evento” en las líneas de transmisión dio inicio al megacorte de luz en Chile

El Grupo ISA opera las subestaciones eléctricas donde se reportó la falla que causó el masivo corte de luz de este 25 de febrero. El grupo es controlado por la petrolera estatal colombiana Ecopetrol. En 2024, ISA ganó una demanda internacional que obligó al Estado chileno a pagar US$20 millones por la misma línea donde se originó el corte. En Chile, ISA también administra el 41% de las carreteras interurbanas, como la Ruta del Maipo.

A tres años del comienzo de la guerra en Ucrania: la ONU dice que han muerto 12 mil civiles durante el conflicto

Este 24 de febrero se cumplen tres años del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. La conmemoración ha estado marcada por el cambio de postura del gobierno estadounidense respecto a la gestión de Zelenski, a quien Trump ha tildado de “dictador”. Por su parte, la ONU acordó una resolución que condena la invasión rusa y emitió un informe que cifra en 12 mil las bajas civiles causadas por el conflicto.

¿Qué se sabe de la desaparición de Ivonne Alvarado?

Ivone Alvarado desapareció el viernes 14 de febrero en la comuna de Estación Central. El último registro de la menor de 13 años la ubica en un aquapark de Peñaflor acompañada con un hombre mayor de identidad desconocida. Por ahora, la joven sigue desaparecida.

Conservadores ganan ajustada elección en Alemania y establecen “cordón sanitario” respecto a la extrema derecha

El bloque de democratacristianos ha ganado las elecciones alemanas. En segundo lugar quedó la extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD). Los resultados obligan al futuro canciller, Friedrich Merz (CDU), a buscar socios en el parlamento. Sin embargo, en debates aseguró que no hará gobierno junto a la AfD: “Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”.

La eterna ruleta de candidatos presidenciales que se repiten en cada elección

La última encuesta Cadem vuelve a posicionar a Evelyn Matthei y Michelle Bachelet como las primeras opciones de cara a las presidenciales de noviembre. Sin embargo, a raíz de los resultados de los distintos sondeos, una constantes se repite: la preferencia por antiguos candidatos. Aunque algunos proclamados y otros dubitativos, la figura de Matthei, Bachelet, ME-O, Kast, incluso, del expresidente, Eduardo Frei, son considerados por los partidos políticos. Según expertos este fenómeno se explica por varias razones, entre ellas, el "desencanto de proyectos de cambio radical" y la "vigencia de antiguos liderazgos".

Fiscalía se querella contra fiscal Carlos Palma por enviar información reservada a Hermosilla en causa de narcotráfico

Fiscalía presentó una querella por violación de secreto contra Carlos Palma basada en chats entre el persecutor y Luis Hermosilla. En ellas el fiscal entregó escuchas telefónicas de una causa reservada por narcotráfico al abogado, quien nunca fue parte de la investigación. Según Palma se trataba de “ingenieros de Vitacura traficando 20 kilos de coca para Aysén”.

Corte de Apelaciones de Estados Unidos da portazo a Trump sobre prohibición de otorgar ciudadanía por nacimiento

Uno de los decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a finales de enero buscaba prohibir la nacionalidad por nacimiento a personas que fueran hijos de migrantes en situación irregular. No obstante, el 9° Circuito de la Corte de Apelaciones del país, rechazó una solicitud emitida por Departamento de Justicia, la cual buscaba revertir la decisión de un juez que acusaba al decreto de inconstitucional.

Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.

ME-O, Mayne-Nicholls, José Antonio Gómez y Luis Riveros Cornejo: el póker de candidatos presidenciales que baraja el Partido Radical

El Partido Radical ya sortea nombres para las próximas elecciones presidenciales. Entre ellos se encuentra Marco Enríquez-Ominami, el exministro de Defensa de Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, y el ex decano de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo. Pese a que los cuatros nombres representan perfiles distintos, para Vicente Riffo, Secretario General de las juventudes del partido, éstos configuran dos tesis: candidaturas “meramente testimoniales” (Gómez y Riveros) e innovadoras (ME-O y Mayne-Nicholls).

Gobierno solicitó $3,4 billones a Corfo en 2023: Dipres dice que no es posible especificar su destino

Un reportaje de The Clinic reveló que transferencias desconocidas por 3,4 billones de pesos desde Corfo al Tesoro Público a solicitud del Gobierno de Gabriel Boric. La mitad del dinero provino del patrimonio de la corporación invertido en el mercado financiero. El resto de los excedentes del litio. Según Dipres, las platas fueron destinadas al financiamiento general del presupuesto, “sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.

SERNAC acusa que CGE se “negó” a pagar compensación a clientes afectados por cortes de luz y presenta una demanda en su contra

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció que interpuso una demanda colectiva en contra de la Compañía General de Electricidad por los masivos cortes de luz que afectaron al país entre el 1 y 16 de agosto de 2024. La acción judicial nace luego de que la Compañía, según SERNAC, se "negara" a compensar a clientes que perdieron alimentos, medicamentos y electrodomésticos.

Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

Izkia Siches presenta denuncia por uso de su imagen en campaña de fake news

La exministra del Interior y expresidenta del Colmed, Izkia Siches, presentó una querella por falsificación informática y usurpación de identidad tras la difusión de un video creado con inteligencia artificial y desmentido por Fast Check en que promueve un nuevo remedio para tratar la hipertensión. 

Latam GPT: la nueva inteligencia artificial desarrollada en Chile

Latam GPT es un modelo de lenguaje desarrollado en Chile y liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Este busca ser una alternativa a otros modelos al ser entrenado con datos originarios de Latinoamérica. En conversación con Fast Check CL, el gerente general del CENIA, Rodrigo Durán, quien aclaró que Latam GPT no es un chatbot sino el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones. La plataforma será lanzada en junio de este año.

Empresa de pagos Klap reporta a la CMF supuesta filtración de datos en la dark web

Fast Check CL accedió a parte de los datos publicados en la dark web que supuestamente corresponden a información de Klap. Desde la empresa señalaron a nuestro medio que los datos no son sensibles, ni dan detalle de ningún tipo de transacciones. “Son datos de tickets de Multicaja. Se decidió declararlo en la CMF como una buena práctica, y porque en la dark web salía el nombre de Klap”.

“Retomemos la senda de Salvador Allende”: la lista que se asoma en la competencia de las elecciones internas del Partido Socialista

El próximo 16 de marzo el Partido Socialista celebrará elecciones internas que determinarán si su actual presidenta, y el resto del Comité, siguen administrando el colectivo. Para los comicios deberá competir con una lista disidente la cual critica que "los líderes de nuestro partido se encuentran desvinculados de las necesidades de las chilenas y chilenos".

Trump contra las bombillas de papel: ¿Qué dice la ciencia sobre el daño ambiental de las bombillas de plástico?

Donald Trump ordenó bajar el programa estadounidense para reducir el uso de bombillas de plástico. Estudios recientes apuntan a la necesidad de reducir la producción de plástico para descontaminar los océanos, que año a año afecta a la vida de la fauna marina. En tanto, investigaciones específicas sobre las bombillas apuntan a que la opción del papel si bien se degrada más rápidamente, no sería químicamente inocua como se espera.

Chile Positivo: “Es imposible que el VIH se transmita a través de un beso”

Desde la Fundación Chile Positivo desmienten que el VIH se pueda transmitir a través de un beso. Las únicas tres vías son relaciones sexuales, relación de la persona gestante con su hijo y compartir vía sanguínea. Así también, hacen recomendaciones sobre cómo comunicar sin estigmatizar a las personas con VIH.

Negacionismo en Chile y su auge en los jóvenes

El 27 de enero de 2025 se conmemoró el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, campo de concentración y exterminio nazi, suceso repudiado y condenado por los propios alemanes. Mientras en Alemania se sanciona la negación de estos sucesos, en Chile se visibiliza cada vez más el pinochetismo por parte de los jóvenes.

Casa de Allende: Presidencia recibió advertencias de funcionarios de Bienes Nacionales y de Cultura sobre problemas legales de la compra

Según Ciper, funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Cultura advirtieron a asesores de Presidencia sobre los problemas legales en la compra de la casa de Allende en mayo y junio de 2024. En abril, Bienes Nacionales había advertido a Cultura a través de correo. Es más, el Servicio Nacional de Patrimonio redactó una minuta a comienzos de 2024 apuntando a los problemas “efectos jurídicos y comunicacionales” de que la casa fuera propiedad de la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende.

Prevención, prohibición de construir en suelo quemado y aumentar penas a involucrados: las leyes para combatir incendios que duermen en el Congreso

Los incendios en la zona centro sur han consumido más de 12 mil hectáreas en La Araucanía y, de momento, hay una víctima fatal. Pese a las medidas impulsadas por el Gobierno, hay una serie de proyectos de ley que duermen en el Congreso. Algunos de ellos, endurecen las sanciones contra los involucrados, prohiben la construcción en terrenos siniestrados y obligan a actualizar planes reguladores.

Proyecto de viviendas sociales rellenó “humedal” en Nueva Imperial y ahora vecinos acusan que sus casas corren riesgo de inundación

Respaldados por un estudio de riesgos de la Universidad Mayor, vecinos de Nueva Imperial denuncian que un proyecto de viviendas sociales del Serviu rellenó un humedal no reconocido para la construcción de viviendas sociales. Lo anterior, acusan los vecinos, pone en peligro de inundación a la comunidad colindante. El proyecto fue rechazado por el SEA en 2019, pero en esta ocasión no ingresó a evaluación ambiental.

Robos a ministerios bajaron 66% en diez años

Desde 2014 a 2024 las sedes de ministerios a lo largo del país han sufrido un total de 390 robos y hurtos. Tras comparar los datos de 2024 con 2014 constatamos que el número de delitos ha bajado en un 66%. Entre los delitos más comunes está el robo en lugar no habitado y hurto simple.

Hermosilla se querella contra Villalobos por grabación del audio: la acusa de traicionar “los principios legales y éticos que rigen la profesión”

A un año y dos meses de la publicación del famoso audio de Luis Hermosilla, su defensa presentó una querella por difusión de conversaciones, violación del secreto profesional y prevaricación contra Leonarda Villalobos. El escrito apunta a que la abogada hizo una puesta en escena “para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes”. 

A 10 años del caso Caval: ¿cómo concluyó y en qué están los involucrados?

En 2015, el segundo gobierno de Michelle Bachelet se vio remecido con el destape del caso Caval, en que se vio involucrado el hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon. La investigación por la compra de terrenos en Machalí gracias a la gestión de un crédito con el Banco de Chile acabó con los imputados sobreseídos por la arista de estafa, pero con Compagnon condenada por delitos tributarios.

El éxodo de Examedi: dos de sus fundadores salen de sus cargos

Entre diciembre de 2024 y enero de este año, Examedi ha sufrido fuertes bajas en su interna. Y es que el 31 de diciembre, Juan Pablo Zepeda —uno de sus founders— dejó su puesto como Director de Operaciones. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, según fuentes internas de la empresa, otro de los founders, Alberto Albagli, siguió sus pasos.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar