El segundo proceso constitucional tuvo un 79% menos desinformación que el primer proceso

Cuatro años duró el proceso constitucional chileno, con dos propuestas rechazadas que ofrecían una visión país completamente disímiles entre sí. Fast Check analizó todos los contenidos almacenados en nuestra base de datos durante este periodo y pudo determinar que en el segundo proceso, hubo un 79% menos de desinformación que en el primer proceso. Este análisis solo funciona con la desinformación detectada por Fast Check y no representa una realidad representativa de lo que ocurrió.

Bárbara Figueroa (PC) dijo: “Ahora tendremos que empujar una nueva Constitución desde la calle, que nos convenga a nosotros, los representantes del pueblo”: #Falso

Desde el 17 de diciembre que circula en redes sociales que la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, dijo en TV que habrá que empujar un tercer proceso constituyente «desde la calle». Sin embargo, no hay registros de que ella haya dicho aquello en los programas que estuvo el domingo, por lo que se calificó el contenido como falso.

(Video) Jorge Baradit está por el A Favor: #Engañoso

Empezó a circular un video en el que el exconvencional Jorge Baradit está llamando, aparentemente, a votar A Favor, a raíz de que la propuesta constitucional define a Chile como un Estado social y democrático de derecho. Sin embargo, el video está sacado de contexto, pues en realidad el escritor se refiere a la propuesta constitucional anterior. Por ende, se calificó el contenido como engañoso.

(Video) “Daniel Stingo y su llamado a votar en contra: ‘Podemos hacer un nuevo estallido con menos violencia, en la medida de posible, y un nuevo proceso constitucional'”: #Engañoso

En las últimas horas se ha hecho viral un video que muestra al exconvencional Stingo llamando a votar En Contra, y que se puede hacer un nuevo estallido social «quizás sin tanta violencia» y un nuevo «proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas». Sin embargo, el video es del 31 de julio pasado, no bajo el contexto de la actual campaña para el plebiscito del 17/dic, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Not Check: ¿Será inconstitucional la penalización al narcotráfico?

Una vez conocida la propuesta de nueva Constitución, se instaló en el debate público que esta hace inconstitucional la penalización al narcotráfico. Fast Check CL pudo comprobar que esto no es verificable, pues las normas están sujetas a distintas interpretaciones jurídicas. En este Not Check te lo explicamos.

Proceso Constitucional en su recta final: ¿Qué fases quedan para conocer la propuesta de nueva Constitución?

Esta semana el Consejo Constitucional finalizó la incorporación de contenidos en la propuesta de nueva Carta Fundamental, y ahora nuevamente los expertos protagonizarán el debate. ¿Qué fases quedan para que finalice el proceso? ¿Cómo funcionarán los distintos organismos en este último mes de debate? Las respuestas a estas dudas están aquí, en este explicativo de Fast Check CL.

“Envían abogados españoles por parte de la ONU y comunidad europea para colaboración del proceso constituyente”: #Falso

Circula en redes sociales un video en el que se afirma el envío de abogados españoles, por parte de la ONU y la comunidad europea, para vigilar y controlar el proceso constitucional que culmina en diciembre 2023. Esto es #Falso, ya que en el documento no hay mención de abogados ni de la ONU. En realidad, es un convenio entre centros de estudios españoles que quisieron monitorear el primer proceso constituyente.

(Imagen) “Republicanos rechazó el derecho a la casa propia”: #Engañoso

Se está haciendo viral la afirmación de que los consejeros republicanos rechazaron la norma que consagraba la vivienda en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que lo rechazado fue una Iniciativa Popular de Norma, pero sí se aprobó la iniciativa sobre la «vivienda adecuada».

Convención vs Consejo: el nuevo proceso tiene un 83,6% menos desinformación que el anterior

En los 12 meses que funcionó la extinta Convención Constitucional, Fast Check realizó 63 verificaciones de contenido, de las cuales 49 resultaron ser completamente falsas. En cambio, el proceso actual solamente cuenta con 13 verificaciones en la misma cantidad de meses. En este especial, Fast Check detalla las disimilitudes que hay en la frecuencia de desinformación entre el antiguo y nuevo proceso constitucional, que tiene un 83,6% menos de desinformación que el anterior.

“(Ministra) Vallejo confirma nuevo proceso si gana el Rechazo”: #Falso

Desde la segunda mitad de mayo que circula en redes sociales una imagen de la ministra Camila Vallejo con la frase: «Vallejo confirma nuevo proceso si gana el rechazo». Fast Check CL revisó la entrevista que asevera esta información y calificó como #Falso que haya confirmado un nuevo proceso constitucional, en caso de que gane la opción rechazo en las urnas este diciembre. 

“Yo no voté por Boric. Mi mayor aporte al gobierno fue morderme la lengua”

La exconvencional Elsa Labraña, quien fue electa bajo la extinta Lista del Pueblo, desmenuza sus apreciaciones sobre los resultados del 4 de septiembre pasado. Responsabiliza a los medios de comunicación y las fake news por el triunfo del Rechazo, señalando que «la gente en realidad fue engañada». Fast Check CL viajó a Curicó para conocer el testimonio de la exconvencional, su diagnóstico sobre la derrota del Apruebo y su sueño frustrado de refundar Chile.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar