Las fechas claves que vienen en el calendario electoral

Tras la victoria del apruebo y la convención constituyente en el plebiscito, se abren nuevos hitos electorales que definirán el camino hacia una nueva carta magna ¿Cuales elecciones se aproximan en el calendario?

Tras la victoria del apruebo y la convención constituyente en el plebiscito, se abren nuevos hitos electorales que definirán el camino hacia una nueva carta magna ¿Cuales elecciones se aproximan en el calendario?

Por Jorge Vidal H.


El 25 de octubre de este año, más de 5 millones de chilenos y chilenas optaron por redactar una nueva constitución mediante una convención constituyente. Tras este histórico hecho, aparecen nuevas fechas importantes para la democracia en el calendario de elecciones, el cual ya había sido modificado a principios de este año debido al avance del coronavirus.

Los últimos comicios del 2020 son las eventuales primarias de Gobernadores Regionales y Alcaldes el próximo 29 de noviembre. Mientras que el periodo 2021-2022 está cargado de procesos eleccionarios.

Imagen de Diario Concepción

29 de noviembre: Primarias GORE y Alcaldes

Estas serán las primeras elecciones en que los futuros Gobernadores y Gobernadoras Regionales serán elegidos democráticamente a través de sufragio universal . Esto tras la promulgación de la Ley 21.073, publicada en 2018, que regula las elecciones de los GORE.

Asimismo, en el caso de las alcaldías, se realizarán comicios en 36 comunas a lo largo de 13 regiones del país. Exceptuando las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos y Magallanes.

Esto se debe a que estas primarias legales son vinculantes, por lo que los pactos políticos presentes en aquellas regiones llevarán sus candidatos directamente a las elecciones generales del 11 de abril del próximo año.

Por su parte, las autoridades que quieran postular a Gobernadores o Gobernadoras Regionales, deberán renunciar antes del 21 de noviembre próximo, según indica la ley.

Puedes revisar si fuiste designado por las Juntas Electorales como vocal de mesa para estas primarias ingresando en el siguiente link.

11 de abril 2021: GORE, Alcaldes, Concejales y Constituyentes

Los primeros comicios del año 2021 serán las elecciones generales en las que se elegirán Gobernadores Regionales, Alcaldes, Concejales y Constituyentes. Estos últimos formarán parte de la Convención Constituyente encargada de redactar una nueva constitución política para Chile.

Son 155 los candidatos y candidatas constituyentes que se deberán elegir bajo las mismas reglas, distritos y cantidad de escaños que en los comicios para la Cámara de Diputados y Diputadas.

Para conocer el sistema electoral que rige para estas elecciones puedes leer el especial de Fast Check CL sobre el sistema D’Hont.

09 de mayo 2021: 2da vuelta GORE

Según dispone el Artículo 1° de la la Ley 21.073 mencionada anteriormente, en el caso de que en una región ninguno de los candidatos obtenga el 40% de los votos válidamente emitidos, se procederá a una segunda vuelta. Esta se realizará entre las dos primeras mayorías el cuarto domingo siguiente al de la primera vuelta, en este caso, se realizaría el 9 de mayo de 2021.

04 de julio 2021: Primarias presidenciales

Estas elecciones se llevarán a cabo el 04 de julio del próximo año, en conjunto a las elecciones de diputados/as y senadores/as. En caso de ser necesaria una segunda vuelta esta se realizará el 19 de diciembre del 2021.

21 de noviembre 2021: Elecciones Generales

En esta fecha, según indica el calendario del Servicio Electoral (Servel), se realizarán las elecciones que definirán a los candidatos para el periodo presidencial 2022-2026.

Paralelamente, en estos comicios se votará por senadores, diputados y los miembros del Consejo Regional.

19 de diciembre: Segunda vuelta presidencial

Esta eventual segunda vuelta se realizará en el caso de que ninguno de los candidatos o candidatas que se presenten el 21 de noviembre logren mayoría absoluta, por lo que se definirá entre los dos candidatos con más votos de aquella elección, tal como ocurrió en las presidenciales anteriores.

2022: Plebiscito de salida

Una vez redactado el texto de la nueva carta magna. los ciudadanos y ciudadanas deberán decidir nuevamente si la aprueban o la rechazan. Si el apruebo no logra la mayoría simple (50,1% de los sufragios), se continuará con la constitución de 1980.

Hasta el momento no existe una fecha definitiva para determinar si se aprueba o no la nueva constitución.

Esta etapa cúlmine del proceso constituyente, que comenzó en tras el triunfo del “Apruebo” en las urnas el 25 de octubre pasado, probablemente se llevaría a cabo el primer semestre del 2022, aunque el Servel aún no establece una fecha en el calendario.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.