El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.
En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.
Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.
Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.
La exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista ganó la primaria de este domingo, superando a sus contendores del Socialismo Democrático, el Frente Amplio y el Frente Regionalista Verde Social. Con este triunfo, se consolida como la principal figura del oficialismo para disputar La Moneda en noviembre.
El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.
A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.
La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.
Figura clave del empresariado chileno, Roberto Fantuzzi falleció a los 82 años. Fundador de Asexma en 1991, lideró por más de tres décadas el gremio exportador. Su muerte ocurre tras enfrentar un cáncer terminal, detectado en 2015 y que se agravó durante este año. En los últimos meses circulaban videos en redes sociales en que se exhibía su estado de salud.
Mientras se busca dar con el paradero del agresor de Guillermo Oyarzún —conserje de Vitacura—, Fast Check CL examinó las empresas constituidas por Martín de los Santos, fundador de al menos seis sociedades dedicadas a las asesorías y el rubro inmobiliario, constituidas entre 2018 y 2021, algunas de ellas sin inicio de actividades.
El software SocialTazk, vinculado a la empresa Modo74 y desarrollado por un exasesor de Joaquín Lavín Jr., está en el centro de una investigación por presunto fraude al fisco. El Ministerio Público sostiene que fue financiado con fondos públicos y utilizado con fines electorales. Fast Check CL revisó los antecedentes de la empresa y el perfil de su fundador.
Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.
La empresa de limpieza ASEDO, ya cuestionada por organismos públicos por presunta estafa, enfrenta ahora otro flanco: 55 denuncias laborales presentadas por 128 trabajadoras y trabajadores, quienes denuncian un patrón sistemático de vulneraciones a sus derechos. Fast Check CL revisó las causas y conversó con tres extrabajadoras que aún esperan respuesta por parte de la empresa y su dueño, Luis Moreno Cáceres.
Un ciudadano venezolano que fue baleado por error, presentó una querella junto al apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para acusar apremios ilegítimos por parte de policías. La víctima aún tiene la bala en su cuerpo y sufre secuelas tanto físicas como emocionales.
Luego de salir en ayuda de los damnificados por el sistema frontal, la concejala de la comuna de Villa Alegre no retornó a su hogar. Su familia, desesperada, interpuso una denuncia por presunta desgracia, sin embargo se baraja la posibilidad de que hayan terceras personas involucradas en su desaparición.
La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) oficializó su respaldo a Jeannette Jara en la primaria presidencial del oficialismo, a través del comando «Independientes por Jeannette» y en su aparición en la franja electoral de la misma. En conversación con Fast Check CL, detalló las razones personales y políticas detrás de su apoyo, marcando distancia del PC y destacando a Jara como una figura que, según sus palabras, «trasciende al partido» y encarna el liderazgo que necesita la izquierda para seguir gobernando.
El abogado y exsubsecretario del Interior conversó con Fast Check CL en torno a su polémica aparición disfrazado de Batman en la franja electoral del candidato Gonzalo Winter (FA). En este contexto, Jorge Correa Sutil comentó que «no es agradable, pero más que como un problema personal, yo lo entiendo como una ofensa a toda una generación que luchó contra la dictadura».
Una nueva querella penal acusa a Clínica Ensenada de prácticas clínicas irregulares, incluyendo la presunta muerte de una paciente, uso de insumos no autorizados y personal sin acreditación. La denuncia se suma a otra presentada en 2024 por un enfermero. Desde 2014, la clínica ha recibido más de $71 mil millones en fondos públicos y, según detalla un informe de la Contraloría General de la República, fue objeto de dos auditorías internas realizadas por Fonasa, además de un tercer proceso que no pudo concretarse debido a que la clínica no entregó los antecedentes requeridos.
La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra Enel Distribución por incumplir sus obligaciones con los pacientes afectados. Según la investigación, uno de ellos estuvo 59 horas sin electricidad y realizó 11 llamados sin recibir respuesta. La empresa negó referirse al caso, mientras el proceso sancionatorio sigue en curso.
A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.
Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.
Recientemente el ISP en conjunto al Ministerio de Salud confirmaron la obligatoriedad en la solicitud de recetas médicas para la venta anticonceptivos. Esto ha causado dudas y confusión en quienes compran estos medicamentos regularmente ¿Cómo se va a implementar y cuáles serán sus limitaciones?
Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.
Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».
Aunque la Contraloría Regional del Bío-Bío no revela el nombre de los involucrados, Fast Check CL logró acreditar con documentación pública los funcionarios y redes familiares que están vinculados a las empresas contratadas por la misma casa de estudios. Desde la entidad estudiantil indicaron que «se están adoptando todas las medidas necesarias para subsanar las debilidades detectadas».
Pablo Adaos, exsocio inmobiliario del actual alcalde de Tiltil, César Mena, fue contratado en enero de 2025 como asesor técnico en el municipio, con un sueldo bruto de $2 millones. Aunque no existen impedimentos legales para su contratación, el vínculo previo entre ambos —acreditado por la constitución de una sociedad en 2021— podría representar un conflicto de interés, ya que es el propio alcalde quien certifica sus informes de cumplimiento. Fast Check CL revisó documentos societarios, declaraciones de patrimonio y antecedentes municipales que dan cuenta de esta relación.
Junto a una crisis financiera, la Universidad de La Frontera (Ufro) enfrenta disputas legales con el Estado. Fast Check CL revisó dos procesos judiciales en los que el Fisco —a través del Consejo de Defensa del Estado— exige la restitución de montos asociados a programas de Becas de Educación Superior que no fueron utilizados ni devueltos. Una de las causas sigue en tramitación, mientras que la otra fue cerrada mediante un acuerdo por un pago inferior al solicitado originalmente.
La Fiscalía Nacional Económica acusó a Delivery Hero y Glovo de ejecutar un acuerdo de colusión internacional denominado Project Green, mediante el cual se habrían repartido los mercados del delivery en Chile, Perú, Ecuador y Egipto. La operación incluyó cláusulas de no competencia y contratos encubiertos. La FNE solicitó al TDLC aplicar multas de casi $70 mil millones.
Entre febrero y mayo de 2024, la Municipalidad de El Quisco contrató a JM Producciones SpA por más de $38 millones, pese a que una de sus funcionarias —Marcela Carrera Gajardo— figuraba como socia de la empresa. Así lo constató la Contraloría Regional de Valparaíso en su Informe N° 713/2024, que advirtió la infracción a la Ley 19.886, vigente desde diciembre de 2023. Una revisión de Fast Check CL a registros públicos reveló que, desde 2022 hasta julio de 2024 —cuando Carrera dejó formalmente la sociedad—, la empresa recibió más de $100 millones desde ese municipio.
El Servicio de Impuestos Internos presentó una querella penal contra la constructora Hermanos Montecinos Muñoz SpA por el presunto uso de facturas falsas para rebajar impuestos y obtener devoluciones indebidas, generando un perjuicio fiscal superior a los $100 millones. Fast Check CL identificó que la empresa figura como proveedora del Estado con contratos adjudicados por más de $1.800 millones entre 2023 y 2025.
La exdelegada presidencial de Magallanes, Luz Bermúdez, reconoció públicamente que viajó a Argentina mientras mantenía una licencia médica psiquiátrica, fiscalizada por la COMPIN. Los hechos, asegura, ocurrieron después de dejar dicho cargo en mayo de 2023. Bermúdez, es militante del Frente Amplio y excandidata al Senado en el año 2021.
El imputado fue sorprendidos talando coihues en un predio fiscal y trasladando la madera en un camión, vehículo en el que portaban un arma de fuego no inscrita. El acuerdo incluye una donación a la Conaf y la entrega del material sustraído a la comunidad.
En el marco del escándalo destapado por un informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil empleados públicos salieron del país mientras estaban con licencias médicas, muchos funcionarios de altos cargos han optado por presentar la renuncia a sus puestos. Se estima que hasta el momento más de 1.000 funcionarios han dado un paso al costado.
Eddie Odgers permanece en prisión preventiva tras atropellar y causar la muerte de dos trabajadores en un servicentro de Providencia. Por otro lado, la justicia declaró admisible una querella por doble homicidio simple, donde se acusa al conductor de actuar «con total desprecio por la vida humana» mientras conducía en estado de ebriedad.
El informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencias médicas —entre 2023 y 2024—, destapó una ola de nuevos antecedentes, investigaciones y renuncias. Entre los implicados figuran exautoridades, médicos y representantes municipales que habrían usado sus días de reposo para realizar viajes, estudios en el extranjero o incluso actividades remuneradas. El caso ya generó reacciones en el gobierno, sumarios administrativos y revisión de normas internas.
La carta presidencial del Partido Federación Regionalista Verde, Jaime Mulet, conversó con Fast Check a casi un mes de las primaras presidenciales. En esta instancia abordó las principales características que lo diferencian de sus contendores del pacto Unidad para Chile: "El modelo de desarrollo que nosotros proponemos es distinto", aseguró.
Además, Mulet profundizó en la crisis migratoria, sus propuestas para controlar el flujo migratorio, su crítica al modelo neoliberal y a la izquierda marxista.
Con una caída del 300% en su flujo de caja durante los últimos seis años y un déficit de más de $18 mil millones en 2024, el canal público anunció que no aumentará más su endeudamiento, mientras los crecientes gastos operativos y la caída de ingresos presionan su viabilidad. Esta situación alarma al directorio de TVN, que advierte que el actual modelo de televisión pública resulta insostenible y exige una urgente revisión para evitar el colapso.
Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en habilitar pagos mediante la cédula de identidad. Basta con escanear el código QR del reverso para realizar una compra. "Con Carnet" es el nombre de esta innovación que apunta a ampliar el acceso a medios de pago; sin embargo, especialistas advierten sobre los posibles riesgos y debilidades del sistema.
Una auditoría de la Contraloría Regional del Biobío reveló que 11 pacientes fueron operados en menor tiempo de espera, además de tener parentesco con funcionarios del Hospital Regional de Concepción. A esto se suman otros 12 casos priorizados sin explicación en los registros. El informe también identificó que más de 10.300 personas seguían en lista de espera quirúrgica No GES al cierre de 2023, muchas desde 2018, y que más de la mitad de las 1.716 cirugías suspendidas durante ese año se debieron a causas internas, como movilizaciones, errores de programación o falta de camas.
El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.
La abrupta desvinculación de cientos de funcionarios de ProCultura, informada en una videollamada grupal y por correo, marcó el inicio de un proceso judicial y emocional que aún no encuentra cierre para muchos de sus extrabajadores. En paralelo al desplome provocado por el caso Convenios, comenzaron a surgir acciones legales por incumplimientos contractuales, entre ellas el no pago de finiquitos y cotizaciones. Más allá de lo jurídico, quienes formaron parte de la fundación relatan un quiebre profundo en su salud mental, trayectorias laborales y confianza profesional, en medio de una exposición mediática que ha dejado secuelas.
Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.
Johnny San Martín fue durante más de una década un engranaje esencial en la interna de ProCultura. Intervenido telefónicamente y allanado por la PDI, falleció tres días después por una falla multiorgánica. Su nombre aparece en conversaciones privadas entre autoridades y testigos clave, incluido el Presidente Boric. Fast Check CL confirmó su relevancia en la fundación con fuentes cercanas al caso, que también vinculan su muerte con el deterioro de salud que sufrió tras el operativo.
Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.
El Grupo Pegasus Chile solicitó a la Tesorería General de la República el fraccionamiento del pago de la multa impuesta por la el Tribunal de Libre Competencia. La petición se fundamente en limitaciones financieras y estacionalidad operativa, proponiendo cancelar la sanción en tres cuotas.
Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.
Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.
Tras retomar las labores de búsqueda esta mañana, autoridades aún no logran obtener novedades al respecto. El escenario, por ahora, no es favorable, teniendo en cuenta el sistema frontal que actualmente afecta a la Región Metropolitana.
La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.
Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.
El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.
La Municipalidad de Renca presentó una querella por estafa y falsificación contra ASEDO, luego de que la empresa de limpieza entregara como garantía una póliza presuntamente falsificada, detalla el escrito. Además, se denuncia que la firma no habría cumplido con el pago de cotizaciones de sus trabajadores.
Bukelistas Chile
Con Humberto García (ex militante de Renovación Nacional) a la cabeza, el Movimiento Bukelistas Chile prepara su lanzamiento oficial. Junto al apoyo de bases en el norte y sur del país, este movimiento político busca impulsar que el modelo de Nayib Bukele sea tomado en consideración por los diversos candidatos presidenciales.
Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.
La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.
Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.
En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.
Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.
A un mes de su puesta en marcha, el Ministerio de Seguridad Pública ingresó su primera querella por la nueva Ley Antiterrorista en contra de todos quienes sean responsables por el atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue, quienes arriesgan penas hasta de 20 años de cárcel.
Con reseñas culinarias cargadas de humor y una sinceridad extrema, Rodrigo Fernández alcanzó más de 900 mil seguidores en TikTok y cerca de 700 mil en Instagram, bajo el pseudónimo de Otakin. En pocos meses, logró cumplir una meta que había proyectado para tres años: vivir del mundo de las comunicaciones, un anhelo que había perseguido por largo tiempo.
El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que "el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta".
Tras una semana en toma, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se manifiestan en contra de la reincorporación de Carlos Ruiz como docente. En conversación con el vocero del centro de estudiantes de la facultad, Fast Check ahondó en la postura y peticiones del estudiantado en torno a esta y otras demandas.
Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.
Antes de dejar el Ministerio del Interior, Carolina Tohá, la candidata del PPD realizó su Declaración de Intereses y Patrimonio, en la cual señaló poseer cuatro inmuebles, un auto y un pasivo por $20 millones.
El médico cirujano que actualmente se encuentra en calidad de imputado por el delito de maltrato animal, figura como funcionario de la PDI. Además, trabajó durante años en el servicio público y cuenta con vínculos familiares relacionados a la escena actoral de Chile.
Un auto, una casa en Alabama y un crédito de consumo por más de $60 millones son algunos de los elementos que Franco Parisi indicó en su Declaración de Intereses y Patrimonio. También reveló su sueldo bruto, mas no las labores pedagógicas específicas por las cuales lo recibe.
La acción judicial contempla, además, los presuntos delitos de apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado. En 2023, ProCultura cerró sus operaciones en el marco del denominado "Caso Convenios".
La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.
Cuatro propiedades, dos créditos hipotecarios y un vehículo conforman el patrimonio declarado por Jeannette Jara, carta presidencial del Partido Comunista, según su Declaración de Intereses y Patrimonio. Entre los inmuebles, dos están a su nombre y los otros dos en copropiedad.
Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando "declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.
Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto "Shoot in Chile" y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.
El día de ayer, el Tribunal Constitucional publicó la sentencia oficial sobre el polémico caso de la destitución de Isabel Allende como senadora. Un punto que ha generado tensión dentro de la izquierda es el voto a favor de la moción por parte de dos ministras del tribunal que fueron designadas por el Gobierno.
Un terreno en Aysén, un auto y su dieta parlamentaria como único ingreso. Así figura la Declaración de Intereses y Patrimonio de Gonzalo Winter. Proveniente de una familia estrechamente ligada al mundo de las leyes, decidió seguir ese camino estudiando derecho, sin embargo, hoy su carrera política lo tiene aspirando a la máxima magistratura del país.
La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.
Hasta 3 años de cárcel podría recibir el antiguo ocupante de este inmueble por profundos daños estructurales a lo que fue uno de los centros de tortura más conocido. Se trata de "Venda Sexy", lugar donde operaba Ingrid Olderöck con Volodia, su perro pastor alemán.
Tras un empate entre el diputado RN, José Miguel Castro y la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, fue el azar quien designó al nuevo presidente de la Cámara de Diputados. A través de un método permitido en el Congreso, el diputado Castro fue electo en este cargo directivo, transformándose en la primera representación de la Región de Antofagasta en asumir la presidencia.
La denuncia compromete a Matías Hormazabal Araya, conscripto que hasta este 31 de marzo, pertenecía al Batallón de Infantería Blindado N°27 "Bulnes", de la unidad de combate de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”. La situación fue alertada por un compañero, quien al ver las fotografías con drogas, armas y fajos de billetes, alertó a sus superiores.
Este 28 de febrero a sus 70 años falleció Miguel Piñera. Meses atrás el "Negro" Piñera había confirmado que padecía de Leucemia, un cáncer a la sangre, que le daba seis meses de vida. Sin embargo, su situación empeoró en los últimos días, lo que se tradujo en el deceso del músico, empresario y amante de la bohemia nocturna.
El proyecto INNA, que se ubicará a 5 kilómetros del observatorio Cerro Paranal, sigue en su proceso de evaluación ambiental, luego de que el SEA no le diera término anticipado. Ante esto, la Sociedad de Astrónomos de Chile está buscando a interesados para formar parte de la etapa de Participación Ciudadana.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los datos preliminares de la natalidad en Chile durante 2024: se registraron 135 mil nacimientos, con un promedio mensual de 11,2 mil. Ello significa una baja del 50% con los nacimientos en 1994, cuando se registraron 273 mil.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que el 70% de los municipios del país ha infringido la norma de no entregar licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos. Los permisos han sido recibidos por más de 3 mil padres que acumulan una deuda de más de 17 mil millones de pesos.
De cara a las presidenciales los partidos políticos comienzan a afinar sus representantes para los comicios de noviembre. Los partidos de izquierda fuera del pacto de gobierno —Partido Humanista, Partido Radical, Partido Popular y Alianza Verde— internamente sondean a Marco Enríquez Ominami (ME-O) como sus representante, pese a que el cuatro veces candidato, aún no ha definido su intención.
Tras solicitud de transparencia de Fast Check, el Minvu informó que de los 2.584 subsidios entregados para la reconstrucción de viviendas dañadas por el megaincendio Valparaíso de 2024, sólo 87 casas han sido entregadas y los beneficios ejecutados al 17 de febrero de 2025.
En respuesta al ataque con perdigones a un helicóptero de la CONAF, los diputados de Renovación Nacional, Miguel Ángel Becker y Jorge Rathgeb, presentaron una querella ante la justicia. Esta acción judicial fue admitida y será la primera querella bajo la nueva Ley Antiterrorista de Chile.
El próximo jueves 27 de febrero el candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, empezará su gira por el sur de Chile. Su primera parada será en la comuna de Coronel, donde estará acompañado del diputado Leonidas Romero, parlamentario por el distrito 20. Sin embargo, también se encuentra preparando una visita a la Araucanía durante los primeros días de marzo, cuya compañera será la diputada Gloria Naveillán. Las visitas coinciden con las regiones donde el PNL logró reunir la mayor cantidad de firmas.
La nueva ley aumentará gradualmente la dotación de personal de la PDI desde los 950 a 4.022 funcionarios. Anualmente, se incorporarán 250 agentes policiales, los que realizarán labores de apoyo a la PDI, como control migratorio, seguridad de cuarteles, manejo de evidencias, entre otras.
El corte de luz masivo que afectó al país tuvo la participación de un actor clave, el Coordinador Eléctrico Nacional. Este organismo se encarga de coordinar el Sistema Eléctrico Nacional. Pero ¿Qué es?, ¿qué hace?, ¿qué medidas puede tomar respecto al megacorte? Todo esto en el explicativo.
Tras ocho días en arresto domiciliario, la Corte de Apelaciones ordenó que Cathy Barriga debe, por tercera vez, regresar a prisión preventiva. Pese a lo llamativo de la situación, el abogado Luis Gálvez reconoce que estas constantes modificaciones responden a algo "absolutamente normal". En este sentido, el penalista explica que la defensa debía presentar nuevos antecedentes para revertir la prisión preventiva, sin embargo, esto no ocurrió.
La Fuerza Aérea deberá hacer entrega de dos reglamentos internos calificados como secretos a la fiscalía. Con ello, el Ministerio Público busca dilucidar eventuales cadenas de responsabilidad que causaron la tragedia del Hércules C-130.
El Grupo ISA opera las subestaciones eléctricas donde se reportó la falla que causó el masivo corte de luz de este 25 de febrero. El grupo es controlado por la petrolera estatal colombiana Ecopetrol. En 2024, ISA ganó una demanda internacional que obligó al Estado chileno a pagar US$20 millones por la misma línea donde se originó el corte. En Chile, ISA también administra el 41% de las carreteras interurbanas, como la Ruta del Maipo.
Luego de que el pasado 15 de enero Food Delivery Brands (FDB) anunciara que cesarían sus operaciones en Chile, la empresa inicio un proceso de liquidación. A raíz de eso, este viernes comenzará el remate de una serie de artículos entre los que se encuentran: bebidas, cajas de pizza, vasos, platos y 31.000 kilos de harina.
Ivone Alvarado desapareció el viernes 14 de febrero en la comuna de Estación Central. El último registro de la menor de 13 años la ubica en un aquapark de Peñaflor acompañada con un hombre mayor de identidad desconocida. Por ahora, la joven sigue desaparecida.
La última encuesta Cadem vuelve a posicionar a Evelyn Matthei y Michelle Bachelet como las primeras opciones de cara a las presidenciales de noviembre. Sin embargo, a raíz de los resultados de los distintos sondeos, una constantes se repite: la preferencia por antiguos candidatos. Aunque algunos proclamados y otros dubitativos, la figura de Matthei, Bachelet, ME-O, Kast, incluso, del expresidente, Eduardo Frei, son considerados por los partidos políticos. Según expertos este fenómeno se explica por varias razones, entre ellas, el "desencanto de proyectos de cambio radical" y la "vigencia de antiguos liderazgos".
Tras quedar en prisión preventiva imputado por violación de una menor de edad, el diputado desaforado Francisco Pulgar escribió una carta donde anuncia el inicio de una huelga de hambre, se declara “prisionero político”, llama injusto su juicio y alega que la querellante recibió financiamiento del PC y Frente Amplio.
Fiscalía presentó una querella por violación de secreto contra Carlos Palma basada en chats entre el persecutor y Luis Hermosilla. En ellas el fiscal entregó escuchas telefónicas de una causa reservada por narcotráfico al abogado, quien nunca fue parte de la investigación. Según Palma se trataba de “ingenieros de Vitacura traficando 20 kilos de coca para Aysén”.
Tras investigar el caso, la Fiscalía Nacional Económica archivó una denuncia de colusión contra los fonderos del Parque O’Higgins. Las diligencias, que incluyeron acceder a una copia del WhatsApp del grupo de los fonderos, permitieron a la FNE comprobar que no había acuerdos para fijar precios, “existiendo una amplia dispersión entre ellos”.
La Corte Suprema acogió el fallo presentado por Claudio Crespo en contra de la senadora Fabiola Campillai, quien ahora deberá borrar de sus redes sociales las publicaciones que “afecten la honra” del exoficial de Carabineros.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que las millonarias transferencias de Corfo al fisco están apegadas a la a ley y que ante las reacciones políticas “amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado”.