En redes sociales se ha hecho viral una imagen tomada desde la altura de una increíble montaña ubicada en Alaska (EE.UU.). La fotografía muestra el monte «La Dama Durmiente», aunque en realidad está creada digitalmente. Por esto, Fast Check CL la calificó como #Falso.
Por redes sociales, circula un video del deportista argentino Lionel Messi, en el que supuestamente menciona que votará por el candidato Javier Milei en las próximas elecciones presidenciales de octubre. Sin embargo, el contenido es falso, el video está editado, se usan imágenes de una entrevista que dio el futbolista en 2017 y se le agregó un audio.
En Tik Tok se ha masificado el video de la policía española que advierte de una curiosa forma de estafa que encendió las alertas en España y que, curiosamente, se le ha denominado el «paquete chileno». En este explicativo, te contamos todo lo que se sabe sobre esta modalidad asociada a nuestro país.
Desde 2018 hasta el 2023, parlamentarios de distintos sectores políticos han propuesto proyectos de ley para regular las "fake news" en Chile, ya sea en procesos electorales, crisis sanitarias o para mayor transparencia en las redes sociales. Una demanda transversal que, sin embargo, no ha tenido mayores avances en el Congreso Nacional. ¿Cuáles son los proyectos que se han presentado en Chile desde 2018 a 2023? En este blog de Fast Check te lo contamos.
Gran actividad he generado un supuesto concurso del supermercado Acuenta en Facebook, donde se pide que se comente «Feliz cumpleaños» en su publicación para así, ganar premios en efectivo, vales de compra y bolsas de regalo. Esto es falso, ya que Acuenta confirmó que dicha página no les pertenece y tampoco la han compartido en sus redes sociales oficiales.
En redes sociales se asegura que las niñas de 13 años son quienes más han recurrido a la interrupción del embarazo por causal de violación. Fast Check CL constató que la información es #Real, pues está contenida en reportes del DEIS (Ministerio de Salud).
Probablemente hayas escuchado hablar de los lentes con filtro de luz azul. Aquellos que, supuestamente, ayudan a reducir la fatiga visual, ocasionada por el excesivo uso de aparatos electrónicos con…
Circula por redes sociales un supuesto acuerdo entre Bolivia y Rusia, para que este último le entregase armamento nuclear y, de esta forma, combatir a Chile. Sin embargo, este contenido es falso. El video utilizado como prueba, en realidad, muestra al ministro de defensa ruso, Serguéi Shoigú, haciendo una inspección a una fábrica de armas.
Circula una gráfica con una serie de ofertas de puestos laborales en el Servicio Nacional de la Mujer. Sin embargo, esta información es falsa. Fue desmentida por la misma institución y se trataría, en apariencia, de una estrategia de estafa.
Usuarios de Fast Check CL han consultado por la veracidad de un videojuego que trataría sobre el golpe de Estado propiciado el 11 de septiembre de 1973 en nuestro país. Esto es #Real y fue creado por un desarrollador chileno.
Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.
Circula en redes sociales una imagen que muestra —aparentemente— un socavón al costado de departamentos ubicado en una duna de Viña del Mar. Esto es #Real y está ocurriendo en el edificio Kandinsky de dicha ciudad, producto de las precipitaciones que afectan a gran parte del país.
Circula por redes sociales una supuesta frase del Sumo Pontífice afirmando que Dios ama a los pederastas y que tiene un lugar para ellos en el cielo. Sin embargo, no existen registros de estos dichos y la información proviene de un sitio que se caracteriza por desinformar.
Circula en redes sociales que las Fuerzas Armadas no están desplegadas en la emergencia por el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. No obstante, esto es falso. De acuerdo a los propios registros de las diversas ramas castrenses, sí se encuentran realizando trabajos de ayuda.
Circula una imagen que muestra —aparentemente— una multitudinaria convocatoria en apoyo a Christian Zurita, reemplazante del excandidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio, quien fue asesinado recientemente. No obstante, esto es #Falso. Se trata de una fotografía tomada en Colombia en 2007.
Circula un video que muestra —supuestamente—a una persona atrapada en el río de Ancoa, Linares. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque la grabación sí muestra a un adulto mayor atrapado en un río de la zona, este registro no es reciente, data de junio de este año y fue grabado en el caudal Archibueno.
En redes sociales se viralizó que Susana Herrera renunció como embajadora de Chile en Reino Unido, luego de la polémica que protagonizó por proyecto de 5 millones de dólares presentado al Gore de Biobío. Fast Check CL calificó como real la información, la misma Cancillería lo confirmó.
Circula un extracto en el que la expresidenta Michelle Bachelet, señala que «el mejor gobernante en la historia de Chile es Augusto Pinochet». Sin embargo, el contenido es #Engañoso, pues al examinar la frase completa, se advierte que hizo referencia a una respuesta contenida en una encuesta de opinión.
Se afirma en redes sociales que si un alimento posee un sello de una rana, certifica que el alimento contiene insectos. Esto es falso, ya que la misma organización menciona en su sitio web que su sello promueve la acción colectiva para las personas y la naturaleza.
El miércoles pasado se cumplieron dos meses desde que estalló el denominado Caso Convenios. Desde ese entonces seis autoridades dejaron sus cargos, al menos 53 fundaciones son investigadas y se…
En las últimas semanas se dio a conocer la denuncia —por abusos sexuales, de poder y conciencia— de una exalumna en contra del Colegio Cumbres, bastión educativo de la red religiosa denominada Legionarios de Cristo. En este explicativo, Fast Check CL explica los antecedentes que se conocen hasta el momento y el informe publicado por la misma congregación en 2019, el cual reconoce numerosos abusos sexuales en distintas partes del mundo.
Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.
Se afirma en redes sociales que el estado de California (EE.UU.) está permitido robar en tiendas por un valor inferior a 400 dólares. Sin embargo, esto es #Falso, ya que sí está penalizado según su Código Penal.
Aseguran que ex agentes de la DINA, Miguel Krassnoff y Rolf Wenderoth, fueron sometidos a proceso «por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño a Macarena Aguiló Marchi de 3 años en 1975, hija de dos miembros del MIR». Lo anterior es #Real y fue informado por el propio Poder Judicial.
En redes sociales se ha viralizado que el presidente Gabriel Boric no asistió al almuerzo protocolar que organizó el mandatario de Paraguay porque no lo dejaron ingresar sin corbata. Pero esto es falso. Presidencia y la Embajada de Paraguay desmintieron la información.
Después del triunfo de Javier Milei en las PASO de Argentina, circula una frase de la vicepresidenta trasandina Cristina Fernández en la que asegura que atentaría contra su vida si es que el candidato de ultraderecha consigue la presidencia. Sin embargo, no existen registros de dicha frase, por lo que Fast Check CL la calificó como #Falsa.
Natalia Compagnon habría dicho que Michelle Bachelet fue invitada por el Gobierno «como referente para un acuerdo de pensiones y ella es la que se niega a pagar la pensión de alimentos de sus nietos». Sin embargo, los dichos atribuidos a Compagnon son falsos: no existe registro público que acredite la frase.
Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.
En redes sociales y plataformas web circula un video donde, supuestamente, se ve al Ministro de Finanzas de Níger llorando. Según afirman las publicaciones, la autoridad debe devolver un dinero robado, de lo contrario, será ejecutado. Pero tal contenido es #Falso. El hombre no es el ministro de dicha cartera, ni tampoco llora porque será fusilado.
En redes sociales se viralizó una imagen del jugador de NBA, LeBron James, con una vestimenta rosada que se relaciona a la película «Barbie». Fast Check CL pudo comprobar que es falsa esta imagen, ya que fue generada con inteligencia artificial (IA).
Después del atentado en contra del candidato ecuatoriano a la presidencia, Fernando Villavicencio, se hizo conocida una encuesta que lo posicionaba como el favorito en las urnas. Pero dicha medición es #Falsa, siendo desmentida por la misma encuestadora.
Hace algunos días, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense reveló un diálogo entre Richard Nixon y Henry Kissinger en lo que fue la antesala de la asunción de Salvador Allende a La Moneda. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las conversaciones sobre el fallido plan para impedir la llegada del socialista al poder.
Circula una fotografía en redes sociales de una aglomerada playa, supuestamente ubicada en China. Sin embargo, la afirmación es #Falsa. En realidad, la fotografía fue tomada en Brasil.
Si necesitamos conocer alguna información, probablemente Google es el primer buscador que se nos viene a la mente. Sin embargo, esta plataforma está quedando atrás y TikTok está ocupando su lugar. De hecho, en 2021, TikTok destronó brevemente a Google como el dominio más popular del mundo, según Cloudflare, una empresa de software y datos.
Se viralizó el registro de una protesta en las afueras del Ministerio de Desarrollo Social. Presuntamente, los sujetos estarían exigiendo la salida del jefe de la cartera, Giorgio Jackson, pero el video fue sacado de contexto: los trabajadores del Fosis reclaman por compromisos incumplidos y mejoras laborales. Por ende, se calificó el contenido como #Engañoso.
En redes sociales se masificó un video donde, supuestamente, atrapan a traficantes de órganos chinos. Según la descripción de las publicaciones, habrían transportado niños en cajas con hielo. Fast Check CL descubrió que la información es falsa, pues el video no tiene relación con el tráfico de órganos.
A tan solo 10 días de las elecciones anticipadas en Ecuador, uno de los candidatos presidenciales, Fernando Villavicencio, fue asesinado a disparos tras finalizar un acto de campaña en Quito. ¿Quién era Villavicencio? ¿Cuántos presuntos involucrados hay? Fast Check CL te entrega los antecedentes del suceso que tiene conmocionado al país sudamericano.
Publicaciones afirman que Chile se encuentra dentro de los 30 países con mayor estrés hídrico a nivel mundial. Mediante una búsqueda con palabras claves descubrimos que tal afirmación es real. De hecho, el país se encuentra en el puesto número 18, según el Instituto Mundial de Recursos.
A través de varias publicaciones, se ha compartido la información de que «si una persona recibe cinco vacunaciones de gripe a lo largo de su vida, el riesgo de padecer Alzheimer aumenta un 600% debido al contenido de aluminio de la vacuna». Sin embargo, Fast Check comprobó que es falso, distintos especialistas descartan la información.
Aseguran que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, interpeló a su par colombiano, diciéndole: «(Gustavo) Petro, su mal ejemplo, hizo a su hijo un delincuente». No obstante, esto es falso: no existe registro de la frase atribuida al líder salvadoreño.
Aseguran que la Universidad de Chile efectuó un pago por más de $8 millones por un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— para dar una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar. Lo anterior es #Real y es posible de constatar en Mercado Público.
Varios estudios han analizado la preocupante situación sobre cómo afectan las redes sociales, específicamente, en procesos de elecciones. En particular, la preocupación estaba tan extendida que en el año 2020, Meta entregó grandes datos internos para que los académicos pudieran estudiar, jugando con los algoritmos, cómo Facebook e Instagram afectarían en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.
En redes sociales se ha viralizado el supuesto fallecimiento del cantautor José Luis Perales. Pero esto es #Falso: fue desmentido por el mismo artista, a través de un video.
Circula en las plataformas una fotografía de un joven ministro Giorgio Jackson junto al fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el excandidato presidencial, Diego Ancalao. Pero, en realidad, las personas que aparecen junto a Jackson son: Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao, hermano de Diego Ancalao. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.
Aseguran a través de un video, que «dos jaguares fueron filmados cruzando una ruta rural en el sector entre Chusmiza y Colchane (región de Tarapacá)». Sin embargo, esto es falso: el registro audiovisual ocurrió en Brasil. Además, la Municipalidad de Colchane—que difundió este contenido inicialmente— rectificó la información.
Poco más de un mes y medio ha pasado desde el inició del bullado «Caso Convenios», pero recientemente, surgió un caso similar con la fundación «En Ti» de la región del Biobío, la cual incluye gastos en restaurantes, delivery e incluso, lencería. ¿De que se trata este nuevo caso? ¿De cuánto dinero se está hablando? ¿Qué tiene que ver Camila Polizzi en todo esto? En Fast Check te lo explicamos.
Chile es uno de los países que más ropa consume en Sudamérica y el 92% de las prendas adquiridas provienen del extranjero. Pero, ¿se tiene conocimiento de sus compuestos? Estudios han confirmado la presencia de químicos tóxicos en la ropa que vende Shein y otras empresas. Por eso en este especial, Fast Check CL te cuenta las sustancias que se usan en la industria textil y cómo pueden afectar a la salud a largo plazo, en caso que no se lleven a cabo los procesos correctos.
l Presidente Gabriel Boric —en su reciente gira por Europa— afirmó que el costo de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile le «salía como 5.000 dólares al mes» . Tras comparar los dichos del mandatario con información pública de la casa de estudios, Fast Check CL constató que lo emitido por el mandatario es falso.
Este viernes 4 de agosto estuvo Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, en el matinal Contigo en la mañana de CHV, donde entregó varias declaraciones, entre ellas: que fue el Minvu y en particular el seremi quien lo contactó y que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».
A través de un video que circula en redes sociales, afirman que en Alemania unos inmigrantes ilegales golpearon a un ciego. Sin embargo, esto es falso. El suceso ocurrió en Rusia. Además, no hay antecedentes de la situación migratoria del atacante o sobre si la víctima es ciega.
A fines de julio se hizo viral un video de una perfomance, en donde se ve a individuos con poca ropa realizar movimientos extravagantes. Los usuarios que comparten el video afirman que ocurrió en Chile y fue financiado por el Gobierno, pero esto es #Falso. El registro ocurrió en Argentina el año 2017.
Usuarios han hecho viral en las plataformas un registro del 29 de julio pasado, en el que se pueden ver en el cielo de Nevada (EE.UU.) a tres OVNIs. No obstante, se trata de una simulación, el video no es verídico. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.
Lectores solicitaron verificar si es cierto que la encuesta Pulso Ciudadano arrojó que el Presidente Gabriel Boric es apoyado principalmente por personas de 18-30 años, del grupo socio-económicos (C1) más alto. Fast Check CL analizó el estudio y logró comprobar que dicha información es #Real.
Aseguran que la embajada de Chile en Argentina publicó un mini-documental en homenaje al poeta chileno, Gonzalo Rojas, con una serie de imprecisiones sobre su obra. Fast Check CL revisó la pieza audiovisual —dada de baja— y confirmó los errores atribuidos.
En TikTok se ha viralizado un video que asegura que en Estados Unidos, California, hubo un terremoto de 11.2 grados. Sin embargo, esto es falso. No hay registro de un sismo de estas características en California, además el video que se adjunta es de 2011 y ocurrió en Japón.
Mucha actividad ha generado un -supuesto- concurso de Unimarc en Facebook, donde piden que se comente una publicación y se comparta en redes sociales. Esto es falso, Unimarc confirmó que dicha página no les pertenece y no se ha publicado dicho concurso en sus cuentas oficiales.
Aseguran que la subsecretaria Carolina Pérez Dattari, quien está a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultura, donde ocurrió el robo de dos computadores, fue encargada de metodologías de la Fundación Democracia Viva. La información es #Real, tal como se logró constatar a través de registros públicos.
Tras conocerse del cambio del logotipo del pájaro azul de Twitter —el cual fue reemplazado por una X en blanco y negro—, aseguran que la red social «reveló que un 'Tweet' ahora será llamado oficialmente como 'Xeet'». Sin embargo, esto es falso. Hasta ahora, no ha ocurrido ninguna modificación relacionada a dicho término.
En redes sociales se masificó un video en el cual se afirma que el robot Royal Force llegó a Ucrania, pero esto es falso. El video es un montaje, ya que en el registro original quien camina junto a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, es Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido.
En redes sociales se ha viralizado que se robaron dos computadores de finanzas del Ministerio de las Culturas. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real. La misma entidad confirmó el hecho.
Según se reporta en redes sociales, ha estado circulando un correo supuestamente emitido por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que informa una multa de tránsito no pagada. Dicho correo es #Falso, ya que fue desmentido por la misma entidad.
¿Has escuchado hablar del término fake news? En español su significado es claro: noticias falsas. Se trata de “contenidos deliberadamente falsos que se publican en sitios web cuya apariencia intenta ser formal y auténtica. Su principal objetivo es engañar al usuario” (Cortés e Isaza, 2017). La gran preocupación es hasta qué punto deja de ser fake news y pasa a ser una creencia, que incluso, puede afectar la vida de una persona (o varias), como lo fueron las teorías conspirativas en la pandemia del Covid-19.
Diversas publicaciones en redes sociales afirman que el nieto de Pinochet, Augusto Pinochet Molina, fue detenido por porte y consumo de cocaína en Antofagasta. Sin embargo, la información es añeja, el hecho sucedió en mayo de 2015.
Usuarios reportan un mensaje de texto donde se les informa de una «encomienda retenida» en una bodega de Chilexpress. Pero esto es falso: se trata de una estrategia de estafa que la misma empresa desmintió.
En redes sociales se viralizan unas imágenes de una supuesta guardería en Noruega, donde a los niños —supuestamente— les imparten clases del subgénero musical black metal. Sin embargo, esto es falso, ya que las fotografías que pruebas la situación fueron generadas por inteligencia artificial.
Aseguran que la embajada rusa presentó una carta de reclamo en contra de Gabriel Boric tras su participación en la cumbre Celac-UE. Sin embargo, no existe registro de este presunto documento diplomático.
En redes sociales se ha compartido una imagen de la luna llena y se asegura que la habría sacado un camionero en Argentina. Sin embargo, esto es falso. La imagen data de 2016 y se le atribuye a una artista india.
En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.
Luego del temblor que se registró el domingo pasado en las cercanías de Lonquimay, usuarios en redes sociales compartieron fotos y videos del Volcán Villarrica. Junto a los registros, afirmaron que - tras el sismo - el volcán se habría activado. Sin embargo, esto es falso, Sernageomin y distintos expertos en el tema desmintieron el rumor.
En redes sociales se afirma que el Ministerio de Educación reparte preservativos a niños de diez años. Pero la información es falsa, la imagen que se comparte como evidencia circula como meme al menos desde 2019, en distintos países del mundo. Además, el Mineduc lo desmintió.
Aseguran que Estados Unidos emitió el «Nivel 2 de alerta» a turistas que pretendan viajar a Chile, pues en nuestro país —señalan— «la delincuencia callejera es común». Esta información es #Real y fue publicada por el propio Departamento de Estado de EE.UU.
Se ha hecho viral una grabación que muestra a pandilleros amenazando a un funcionario policial en Argentina. Pero se trata del backstage de una película trasandina en rodaje, no es un hecho real. Por ende, Fast Check CL califica el contenido como #Falso.
Se afirma de un supuesto rescate de niños que se encontraban secuestrados en los túneles del «Getty Center», un museo ubicado en la ciudad de Los ángeles, Estados Unidos. Fast Check CL determinó que esto es #Falso, dado que no existen reportes o información que acredite el presunto hallazgo.
Cada vez es más común encontrarse en redes sociales con imágenes creadas con inteligencia artificial (IA). Estas son hechas por algoritmos que imitan la creatividad y la imaginación humana, lo que dificulta, cada vez más, diferenciar la realidad de la ficción.
A través de un video señalan que «republicanos llama a votar» en contra del proyecto de Constitución que será sometido el próximo 17 de diciembre. Pero, esto es engañoso: el video fue sacado de contexto, pues las declaraciones guardan relación con el acuerdo constitucional alcanzado en diciembre de 2022.
Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.
Fast Check CL solicitó por Transparencia a la Policía de Investigaciones, Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Movilización Nacional las armas que fueron robadas, hurtadas y extraviadas entre el año 2017 y 2022. El resultado es que hay más de 29 mil armas que han desaparecido en esos años, de las cuales se ha recuperado solo el 2%.
Ha empezado a circular en redes sociales una fotografía colorizada del pintor Vincent van Gogh. No obstante, la imagen en realidad fue creada con inteligencia artificial, es decir, no es una foto real. Por ende, Fast Check CL la calificó como #Falso.
Usuarios han reportado que un correo electrónico les llegó a su bandeja de entrada, donde se consigna que la «PDI Virtual» les solicita «su presencia ante el tribunal de justicia». Para ello, deben pinchar en un link que contiene documentación relevante. Sin embargo, esto es falso. La misma institución policial desmintió la información.
Tras el asesinato de Nahel el pasado 27 de junio, varios usuarios han argumentado que los enfrentamientos con las fuerzas de orden ha llegado incluso a otros países, como Bélgica e Inglaterra, Fast Check CL logró comprobar que esto es #Falso, la grabación ocurrió en septiembre de 2022 y muestra una manifestación por Mahsa Amini.
Publicaciones en redes sociales afirman que un ex juez de Garantía, formalizado por hurto en Curicó, asumió como nuevo magistrado del Juzgado de Letras del Trabajo de la misma ciudad. Mediante búsqueda activa y consulta directa con el Poder Judicial, se comprobó que la aseveración es #Real.
Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que - hasta donde ella sabía - no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.
Durante los últimos días, se hizo viral un video que muestra a un sujeto encapuchado junto a un rifle en una azotea. Según dicen, el video del francotirador fue grabado en el contexto de las protestas en Francia tras la muerte del joven Nahel. Pero Fast Check CL pudo comprobar que lo viralizado es falso, el video circula al menos desde 2022.
Recientemente se han hecho virales publicaciones sobre un supuesto prontuario policial del joven Nahel, asesinado el martes 27 de junio en un fallido control policial en Francia. Fast Check CL logró comprobar que las acusaciones son #falsas. Los abogados de la familia y el Tribunal Judicial de Nanterre negaron la información.
Aseguran que una de las casas del antipoeta Nicanor Parra, fue demolida para la construcción de departamentos. Pero esto es falso. Desde el Consejo de Monumentos Nacionales explicaron que no han recibido ninguna solicitud para demoler alguna de las viviendas declaradas como Monumento Histórico.
Aseguran en redes sociales que salió «a la luz el video que muestra lo que vieron los tripulantes dentro del Titán, el submarino que hace unos días sufrió una implosión». Pero esto es engañoso. Si bien el registro muestra a un grupo de personas en el citado navío, este no corresponde a la reciente tragedia, sino a una expedición en 2021.
En redes sociales se aseguró que Martín Pradenas fue declarado culpable por delitos de abuso sexual y violación. Fast Check CL revisó el veredicto del tribunal, pudiendo comprobar que la información es real. Pradenas fue declarado culpable por dos delitos de violación y cinco delitos de abuso sexual.
Aunque puede sonar como una mentira, no lo es. Desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, los centros de cultivo de salmón se han visto enfrentados al contagio de piojos de mar, también conocidos como caligus. Infección que - hasta el momento - solo es controlada con el uso de pesticidas, lo cual tiene graves consecuencias para otras especies que residen cerca de las jaulas.
Nos alegra comunicar que Fast Check CL y la Fundación Epistemonikos firmaron una alianza el día martes 27 de junio, con el objetivo de combatir la desinformación en salud y entregar información basada en evidencia científica a la población.
En redes sociales se asevera que Chile es el país sudamericano con más muertes por culpa de la contaminación del aire. Este dato es #Real, ya que se sustenta en el estudio realizado por The Lancet Countdown.
Aseguran en redes sociales que Joe Biden señaló haber vendido «muchos secretos de estado y muchas cosas importantes». Pero, Fast Check CL descubrió que la frase fue recortada justo en el momento donde aclara que es una broma. Por lo cual, el contenido es #Engañoso.
Circula en redes sociales un video donde la senadora Isabel Allende - supuestamente - afirma que "es aberrante que exista la senadora Campillai". Pero esto es engañoso. Las palabras de Allende se sacaron de contexto, pues el registro se recorta justo cuando explica que considera aberrante que Campillai haya perdido la vista "por un actuar que no tiene justificación".
Se ha empezado a compartir el rumor que el edil de Maipú, Tomás Vodanovic, habría realizado un sumario a carabineros por un desayuno. Pero esta información es #Falsa, ya que los alcaldes no pueden realizar sumarios a la institución policial.
En Facebook circula una supuesta noticia en la que el humorista, Álvaro Salas, habría sido demandado por una entidad bancaria. Sin embargo, esta información es #Falsa y todo indica que se trata de una estafa.
Tras el frente de mal tiempo que afectó al centro y sur de Chile, usuarios en redes sociales reportaron la presencia de trombas marinas en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Pero, ¿cómo se da este fenómeno? ¿Es común en Chile? En este explicativo respondemos todas esas dudas y más.
En redes sociales se masificó una imagen donde se puede ver a la exconvencional, Teresa Marinovic, portando un arma en un campo de tiro. Varios usuarios indicaron que se trataría del polígono ilegal que está investigando la PDI. Sin embargo, esto es falso. La imagen que utilizan como prueba fue publicada en 2022 y corresponde a un club de tiro legal.
Publicaciones en redes sociales afirman que el Gobierno pagó $4.900.000 por una noche de hotel para Gabriel Boric e Irina Karamanos en Puerto Montt. Efectivamente el Gobierno realizó una reserva de hotel por $4.900.000 en Puerto Montt, pero no fue para hospedar al mandatario ni a su pareja, en realidad fue realizada para alojar a escoltas presidenciales.
Aseguran que Daniel Andrade, representante legal de la fundación Democracia Viva, emitió boletas a honorarios a diferentes campañas políticas, incluida a la actual delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, por cerca de $4 millones. La información compartida es real y es posible de constatar en los registros del Servicio Electoral.
Se ha viralizado un TikTok en el que se vería al presidente Gabriel Boric palmotear su laptop en un televisor, siendo observado por uniformados de las FF.AA. y otras autoridades. No obstante, el viral está manipulado, pues quien encabeza dicha reunión es el propio mandatario, en un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres.
En redes sociales se ha viralizado que unas pastillas de parcetamol de 500 contienen el virus Machupo. Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que este virus no puede sobrevivir al proceso de fabricación del paracetamol.