“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Se ha viralizado recientemente un tuit que denuncia que los detenidos desaparecidos están habilitados para votar, siendo una señal para el fraude de los resultados del próximo plebiscito. No obstante, el contenido de esto es engañoso, debido a que, si bien es cierto que los detenidos desaparecidos aparecen en el padrón, es por un acto simbólico que rige desde 2021.

“El comportamiento del Presidente en la lógica del liderazgo puede que mueva eventualmente un poco más de inseguros hacia el Apruebo”

¿Las encuestas buscan predecir el proceso constituyente? “Las encuestas en general no son un instrumento para predecir sino que para estimar lo que está ocurriendo en un momento específico del tiempo” contestó Paulina Valenzuela, socia directora de Datavoz quien conversó con Fast Check CL sobre el rol de estas mediciones en el proceso constituyente. 

Daniel Jadue: “Hay que entender la relevancia que implica marcar las casas por el apruebo, porque el día 5 de septiembre comenzaremos una purga masiva de fascistas del rechazo”: #Falso

En las últimas horas comenzó a circular un supuesto tuit del alcalde Daniel Jadue, quien se habría referido a la polémica de «marcas casas por el Apruebo», indicando que desde «el día 5 de septiembre comenzaremos una purga masiva de fascistas». Esto es falso, ya que no existe registro de la publicación y la imagen fue alterada.

(Video) “Maduro manda su apoyo al Apruebo”: #Engañoso

Durante el fin de semana, se ha hecho viral un video del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, supuestamente enviando su apoyo a la opción Apruebo. No obstante, el video es de noviembre de 2018, mucho antes del proceso constituyente chileno, por lo que calificamos su contenido como #Engañoso.

(Imagen) “Apruebazo en Templo de Maipú”: #Falso

Durante el fin de semana, se viralizó una imagen que mostraría una supuesta intervención a favor del Apruebo en el Templo Votivo de Maipú. No obstante, la imagen data de 2018 y fue evidentemente editada, por lo que calificamos que la fotografía es falsa.

Consentimiento indígena: la incógnita que dejó la propuesta constitucional

Entre las discusiones que han marcado la pauta tras la entrega de la propuesta constitucional, el denominado «consentimiento indígena» ha provocado una serie de interrogantes por sus efectos prácticos. En este especial, Fast Check CL consultó a expertos por las implicancias y el alcance que podría generar esta norma en caso de ganar el Apruebo el próximo 4 de septiembre.

(Video) “Derecho a una vivienda, sí, pero esta será del Estado”: #Impreciso

A través de un video de campaña por la opción Rechazo, se afirma sobre las implicancias del artículo N°51, que consagra el derecho a la vivienda, señalando que este sería de propiedad del Estado. Fast Check CL indagó en las afirmaciones emitidas por la organización Otra Constitución (OC), calificando su contenido como #Impreciso.

(Video) Carabinero de la 47 comisaría de Los Dominicos, en su día libre, se encontró con procedimiento de robo con intimidación e hizo uso de su arma: #Engañoso

Durante el fin de semana, se viralizó un video que muestra a un policía, vestido de civil, haciendo uso de su arma en contra de un delincuente. En redes sociales se ha afirmado que se trató de un carabinero de la 47 comisaría de Los Dominicos que estaba en su día libre, pero en realidad corresponde a un policía de Guayaquil, Ecuador.

(Imagen) “Alemania: Estalla huelga de agricultores por falta de combustible y fertilizantes”: #Falso

En Facebook se ha compartido una imagen de tractores que representaría una supuesta huelga de agricultores en Alemania por falta de combustible y fertilizantes. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen es del año 2019. Además, no hay un registro que demuestre que en dicho país estalló una huelga de los agricultores por las razones que se plantean en la publicación.

¿Cómo Tik Tok combate la desinformación?

Tras el boom de Tik Tok en la pandemia, muchos empezaron a utilizar la plataforma por diversión e incluso a modo informativo, lo que trajo consigo la aparición de desinformaciones. Por lo mismo, la compañía siguió el mismo camino de la empresa Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) y se asoció con medios de verificación, entre otras medidas educativas. En este artículo de Fast Check te contamos en detalles las acciones de Tik Tok para combatir las desinformaciones.

(Video) Helicóptero provocando un incendio en el bosque: #Engañoso

Se ha compartido en redes sociales un video que muestra a un helicóptero lanzando llamas de fuego a un bosque y se insinúa que está provocando un incendio. Fast Check CL calificó como engañosa las publicaciones, pues la maniobra realizada por el helicóptero es un cortafuegos y se utiliza para combatir un incendio, no para provocarlo.

(Imagen) Vacunas Covid-19 usan células de bebés abortados: #Falso

En Facebook se ha vuelto a compartir una imagen que asegura que las vacunas Covid-19 autorizadas utilizan células de fetos abortados. Fast Check CL calificó como falso el contenido, lo que utilizan las inyecciones para ser fabricadas no son células obtenidas de bebés abortados, sino copias de estas cultivadas en un laboratorio. Además, el producto final no contiene este material.

¿Qué es y cómo puedo saber si un político hizo lobby?

La Ley de Lobby transparenta las reuniones entre lobbistas o gestores de intereses que buscan posicionar sus intereses particulares en las decisiones de autoridades. Entonces desde que la regulación entró en vigencia, es obligación reportar esta actividad al Consejo para la Transparencia (CPLT). ¿Cómo se puede ver qué político ha participado de este tipo de gestión? ¿De qué trata el lobby?. En este artículo de Fast Check CL te lo explicamos. 

“Las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatados para el 80/20 (Plebiscito 2020)”: #Falso

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

(Imagen) “Los agricultores en Holanda realizan gran movilización y anuncian paro indefinido del sector agrícola tras la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones”: #Engañoso

En redes sociales aseguran que agricultores en Holanda se encuentran paralizados por "la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones". Para esta afirmación, se utiliza como prueba la imagen de cientos de tractores en medio de una autopista. Sin embargo, lo que se difunde es engañoso. La huelga no tiene relación con fertilizantes y la foto utilizada como evidencia es de 2019.

La propuesta de nueva Constitución le permitirá a Evo Morales “establecer, a través de la Plurinacionalidad con autonomía y autogobierno, la independencia o anexión de algún territorio declarado de Pueblos Originarios”: #Falso

El exconvencional Arturo Zuñiga publicó un tuit, en el que afirmó que con la propuesta de nueva Constitución, se le permitirá al expresidente Evo Morales la anexión de alguna autonomía territorial indígena. Pero esto es falso, de acuerdo a los artículos 3 y 187 de la propuesta constitucional.

Editorial: No todo es fake news, no todos hacen fact checking

El llamado que hacemos es a no utilizar el lenguaje del fact checking o periodismo de verificación de datos con fines partisanos, pues los actores -antes mencionados- no son un medio de comunicación que implemente una metodología y asegure ciertos criterios de imparcialidad en lo que publica. Son, en muchos casos, una fuente más a la que consultar. Caer en esto y validar esta práctica, solo puede servir para desinformar a las personas en un momento donde necesitamos con fuerza que periodistas y medios de comunicación puedan verificar de forma independiente y sin presiones.

La psicología de la desinformación: ¿Por qué somos vulnerables a las “fake news”?

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información como por ejemplo la heurística que es cuando la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 

“La propuesta de la Convención no habla de Carabineros de Chile”: #Impreciso

El jueves pasado, algunos parlamentarios DC ratificaron públicamente su posición en apoyo al Rechazo. En la exposición, el senador Matías Walker argumentó que la propuesta de nueva Constitución no habla de Carabineros de Chile, lo que es impreciso. En el borrador sí se nombra a Carabineros, pero no se consagra la institución como tal.

Peligro al comer: El drama de las madres y sus hijos con alergia alimentaria

Las alergias alimentarias, específicamente a la leche de vaca, afecta a un 4,9% de menores de dos años en Chile. Las dificultades en la alimentación y su bienestar suele frustrar a los padres. ¿Qué son las alergias alimentarias? ¿Cuál es la más común? ¿Qué ha hecho el Estado chileno para estos pequeños pacientes? La respuesta a esas dudas y más, en este especial de Fast Check CL.

(Imagen) “Están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia en el país para votar”: #Falso

En una publicación compartida en redes sociales se asegura, con una fotografía como prueba, que «están entregando cédulas de identidad con muy poco requisito y tiempo de permanencia para votar». Esto es falso, la persona aludida en la supuesta evidencia, no está en el registro electoral, y para que pueda sufragar, no basta con un carnet de identidad, sino contar con más de 5 años avecindado en el país.

Hernán Büchi en Radio Bío-Bío: “La valorización de la moneda local depende del manejo de los gobiernos, no de factores internacionales (…) Esta inflación es culpa exclusiva del Gobierno”: #Falso

A través de redes sociales comenzó a circular unas supuestas declaraciones de Hernán Büchi, hechas el 6 de julio a Radio Bío-Bío, sobre el precio del dólar y la inflación en el país. Fast Check CL determinó que esto es falso, no hay ningún registro que demuestre que el economista entregó esta frase. De hecho, la radio lo desmintió.

“Boric inicia la privatización de Codelco ofertando en Canadá 34 proyectos de la cuprífera estatal”: #Engañoso

En redes sociales se compartió una fotografía que asegura que el Presidente Gabriel Boric comenzó la privatización de Codelco mediante la oferta de 34 proyectos mineros en Canadá. Fast Check CL verificó esta información y la califica como #engañosa ya que, es cierto que se expusieron 34 proyectos que pertenecen a Codelco, pero eso no implica una privatización de la empresa.

(Imagen) “Boric pone a su hermano en jefatura de la Universidad de Chile”: #Engañoso

A través de redes sociales se asegura que el Presidente Gabriel Boric puso a su hermano en el cargo de jefe de gabinete de la Rectoría de la Universidad de Chile. Fast Check CL determinó que esto es engañoso, ya que si bien es cierto que Simón Boric tiene ese cargo en la Universidad de Chile, este lo asumió en el año 2020 con el ex Rector Ennio Vivaldi, antes de que Gabriel Boric fuera Presidente.

Transparencia Pasiva: Quiero pedir información de una autoridad o institución pública ¿Cómo lo hago?

Las herramientas de transparencia para esclarecer información de órganos públicos son muy útiles para la verificación de datos. Es un derecho de todo ciudadano/a poder solicitar información a instituciones del Estado y la petición se puede realizar a través del portal del Consejo para la Transparencia, pero ¿Cómo se realiza? ¿Cuál es el plazo de entrega de la solicitud? En este artículo de Fast Check te lo explicamos. 

Fact checking: Un 64% de las verificaciones sobre el proceso constituyente resultaron ser falsas

Desde el inicio del proceso constituyente, Fast Check CL se enfrentó a las noticias falsas que diversos grupos llevaron adelante. Tras el término del mandato de la Convención Constitucional, repasamos las principales narrativas y desinformaciones que ha rondado desde antes del Plebiscito del año 2020, donde ganó la opción Apruebo, hasta la desintegración del órgano constitucional.

¿Cómo Instagram y Facebook combaten la desinformación?

Facebook e Instagram, plataformas de la empresa Meta, decidieron combatir las “fake news” asociándose con verificadores, implementando inteligencia artificial y alertando a los usuarios sobre el contenido falso, luego de polémicas por la descontrolada circulación de noticias falsas en épocas de elecciones. En este artículo de Fast Check CL te contamos como las redes sociales combaten la desinformación.  

“Justo en Recoleta a extranjeros con menos de tres meses les está llegando su validación para votar en forma automática desde el Servel”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales la imagen de una carta entregada por el Servicio Electoral (Servel) a extranjeros que llevan menos de tres meses en Chile, donde se les notificaría que están inscritos automáticamente en el Registro Electoral. Fast Check CL verificó esto y lo califica como #falso. Tanto el Servel como la municipalidad de Recoleta desmintieron la información.

Estado de Excepción: ¿Qué está pasando en Ecuador?

Desde hace varios días que en Ecuador se han registrado numerosas protestas. En este explicativo, Fast Check CL te entrega las principales claves para entender el motivo de las manifestaciones que llevaron al presidente del país a decretar estado de excepción.

El 5G altera las partículas de oxígeno y contamina la hemoglobina de nuestra sangre provocando hipoxia cerebral: #Falso

Un post que circula por redes sociales asegura que la tecnología 5G contamina electromagnéticamente las partículas de oxígeno presentes en el ambiente, contaminando el oxígeno de nuestra sangre y provocando una hipoxia cerebral. Fast Check CL determina que esto es falso, ya que no existe evidencia científica que corrobore los efectos adversos de las frecuencias de la red 5G en las partículas de oxígeno o la hemoglobina, provocando daños en el organismo como una hipoxia cerebral.

“El 11 de mayo de 1987, el London Times informó en su portada: ‘La OMS entregó 50 millones de vacunas contra la viruela del mono. Estaban contaminadas con el virus del SIDA'”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales afirman que en mayo de 1987, el London Times publicó en su portada lo siguiente: «La OMS entregó 50 millones de vacunas contra la viruela del mono. Estaban contaminadas con el virus del SIDA». Lo anterior es engañoso, pues si bien el artículo reporta una posible relación entre la vacuna de la viruela y el SIDA, la cita textual no se advierte. Además, no se menciona la viruela del mono y tampoco que la OMS administró 50 millones de dosis.

“Chile es el único país del mundo que pide pase de movilidad”: #Falso

Se ha estado compartiendo en redes sociales una imagen que indica que Chile es el único país del mundo que exige pase de movilidad para realizar ciertas actividades. Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que en países como Argentina, Ecuador y Perú también se exige un certificado de vacunación.

“Chile es: Top 20 en exportación de oro, top 6 en exportación de plata, top 1 en cobre, top 2 en litio, top 15 en hierro”: #Impreciso

Circula por redes sociales una imagen donde se afirma que Chile está en el top de exportaciones de productos como el oro, plata, cobre, hierro y litio. Fast Check CL revisó estadísticas para corroborar esos datos y concluyó que esta información es #imprecisa, ya que efectivamente Chile es top 1 en cobre y top 2 en litio, sin embargo, los demás números no coinciden.

Viral en Colombia: “El Petro chileno ya cerró el Congreso, se aprobó la reelección presidencial indefinida y los sindicatos se tomaron la empresa lechera más grande del país, Manuka”: #Falso

Circula masivamente una imagen en redes sociales colombianas sobre una supuesta situación en nuestro país, que afirma que el Presidente Gabriel Boric cerró el Congreso Nacional, aprobó una reelección presidencial indefinida y los sindicatos se tomaron la empresa Manuka. Pero, todas estas afirmaciones son falsas.

“El Servel ya mandó a hacer el software y el centro de cómputos para el plebiscito del 4 de septiembre, se gasto más de 1.000 millones de pesos y contrató a Cadem por más de 140 millones para repuntar encuestas”: #Impreciso

Publicaciones en redes sociales aseguran que el Servel gastó más de mil millones en un software para la votación del próximo Plebiscito del 4 de septiembre y que, además, contrató a Cadem por más de 140 millones para repuntar encuestas. Fast Check CL determinó que esto es impreciso, ya que si bien existe un contrato para el diseño de software por mil millones de pesos, no existe evidencia de un contrato entre el Servel y Cadem.

“El 6 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la Ley Nain, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. Gabriel Boric votó en contra, Giorgio Jackson votó en contra y Camila Vallejo votó en contra”: #Real

Mediante redes sociales circula información que afirma que Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson votaron en contra del proyecto de ley que modificaba las penas contra quienes cometieran delitos en contra de Carabineros. Fast Check CL determinó que esto es real, efectivamente los ex diputados votaron en contra del proyecto de ley.

“Se descrubrió que Pedro Castillo ganó la presidencia del Perú mediante fraude electoral coordinado con el Jurado Nacional. Usaron el mismo sistema informático (Adexus) que usa el Servel en Chile”: #Falso

En Twitter y Facebook circula información sobre un supuesto fraude en la elección de Perú (2021). También se asegura que utilizaron el mismo sistema informático que ocupa el Servel en Chile. Sin embargo, esto es falso. No se ha comprobado ningún fraude electoral en el vecino país, además, el órgano electoral peruano desarrolló su propio software de cómputo.

¿Qué hacen las redes sociales para combatir la desinformación?: WhatsApp

WhatsApp es una aplicación gratuita, con un sistema que resguarda la privacidad y con un alto alcance convirtiéndose así en un terreno atractivo para las desinformaciones. Desde la compañía han implementado herramientas para limitar los envíos de mensajes y también se han asociado con medios de verificación con el fin de frenar esta práctica. En este artículo de Fast Check CL te contamos las políticas de WhatsApp en contra de la desinformación.

“Javiera Navarrete, subteniente de Carabineros, presa hace un año, arriesga 24 años por cantar el himno nacional”: #Engañoso

Durante estos días se ha estado compartiendo en redes sociales la imagen de una subteniente de Carabineros que está en prisión preventiva por, supuestamente, haber cantado el himno nacional. Fast Check CL comprobó que esta afirmación es engañosa. Si bien es cierto que la subteniente arriesga 24 años de pena, en realidad no está acusada por cantar el himno nacional, sino por apremios ilegítimos contra ocho personas en La Serena durante el Estallido Social.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar