A través de redes sociales se compartió la afirmación de que Pfizer había tenido que pagar 2.300 millones de dólares por fraude. Fast Check CL pudo concluir que la afirmación es real, ya que en 2009, 2013 y 2018 la compañía farmacéutica tuvo que pagar grandes sumas de dinero por cometer ilícitos.
En el último tiempo distintas autoridades políticas y figuras públicas del país, han planteado que habría un “resquicio constitucional” que permitiría proponer proyectos de ley que en situaciones normales no se permitirían, como el retiro del 10% de los fondos, Fast Check CL investigó sobre el tema.
A través de redes sociales comenzó a circular el rumor de que Matías Iván Garrido Fuentes, joven oriundo de Valparaíso habría fallecido tras recibir impactos de bala por parte de Carabineros. Fast Check CL pudo comprobar que esto es falso y que incluso, no hay certeza de que el supuesto muchacho exista como tal.
Un post de Instagram que se ha viralizado en los últimos días, afirma que Chile es el país con la peor salud mental preescolar (menores de 6 años). Fast Check CL accedió a una investigación en la que supuestamente se aborda esta premisa y contactó a uno de sus autores, pudiendo corroborar que la afirmación es falsa.
Fast Check CL comprobó que la información divulgada por Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, respecto a una supuesta triangulación entre AFP Habitat, Moneda Asset y la ILC, fue sacada de contexto, ya que a través de redes sociales comenzó a circular el rumor de que el Presidente Sebastián Piñera es el dueño de AFP Habitat, lo que nuestro medio verificó que no es así.
En una publicación de Instagram se aseguró que el calibre de bala que asesinó al cabo Eugenio Nain es el mismo que habría terminado con la vida de Camilo Catrillanca. Fast Check CL investigó el tema y pudo verificar que la afirmación es real, ya que en ambos casos fue con un una bala de 5.56.
Fast Check CL accedió al registro de sanciones que la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha cursado a empresas sanitarias durante 2020, detectando que cinco empresas sanitarias concentran más de $2.900 millones, es decir, el 80% del monto total aplicado.
Denuncias de corrupción, destitución y renuncia son algunas de las palabras claves para comprender qué pasa con los presidentes en Perú desde la semana pasada. Fast Check CL investigó el tema y te explica en simple la crisis política del país vecino.
Este miércoles las compañías farmacéuticas, Pfizer y BioNTech , aseguraron que la vacuna candidata para el Covid-19 en la que están trabajando tendría una efectividad del 95%. Pero estas empresas no son las únicas que está buscando una posible inyección para el coronavirus. Fast Check CL en esta nota te explica todo sobre las vacunas más avanzadas y su efectividad.
Los edificios hiperdensos, denominados "guetos verticales", de la comuna de Estación Central siguen generando debate hasta el día de hoy, a pesar de la amplia cobertura que ha tenido con los años. El Equipo de Fast Check CL revisó los antecedentes, los actores involucrados y las principales problemáticas que rodean a quienes habitan estas viviendas, para comprender varias aristas del mismo tema.
Han pasado 257 días desde que el primer caso de Covid-19 llegó a Chile y 242 desde que se decretó estado de catástrofe, las proyecciones desde ahí han variado bastante. Fast Check CL investigó el estado actual del virus en el país. Hasta el momento hay 531.273 casos totales, 14.819 personas fallecidas y ninguna cura.
A través de redes sociales se compartió una publicación que aseguraba que Nescafé engañaba a personas porque su producto principal no contenía café. Fast Check CL investigó la marca y la procedencia de la información entregada y pudo comprobar que la afirmación es falsa.
Tras la victoria del apruebo y la convención constituyente en el plebiscito, se abren nuevos hitos electorales que definirán el camino hacia una nueva carta magna ¿Cuales elecciones se aproximan en el calendario?
La revelación de archivos clasificados del gobierno de Richard Nixon de Estados Unidos dan cuenta de la intervención norteamericana en el gobierno de Salvador Allende. Sin embargo, tales documentos que han dado la vuelta al mundo no son los primeros antecedentes que se encuentran y discuten en esta materia.
El día de ayer, el titular de la cartera, Raúl Figueroa, compartió el video en redes sociales apoyando la campaña y tras conocerse el costo del metraje, recibió duras críticas por el millonario monto invertido. Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta empresa ya había prestado servicios al gobierno con anterioridad.
El mismo día que la Cámara de diputados y diputadas aprobó el proyecto del segundo retiro de pensiones, el Presidente de la República criticó la propuesta recalcando que 4 millones de personas quedarían sin ahorros en sus fondos de pensiones. Fast Check CL verificó esa información y es real.
Gremialista (UDI), pero votó por el Apruebo, como su mayor carta presidencial, Joaquín Lavín. Joven (46 años) y con una buena relación con la prensa. Tras 12 años como alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado se convirtió en el cuarto ministro del Interior del actual gobierno.
El exministro de Defensa del gobierno de Sebastián Piñera es ahora Consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) desde el viernes pasado, cuando el mismo mandatario lo designó al cargo. Cuestión que levantó reacciones negativas desde algunas veredas, tal como ocurrió unos años atrás con Javiera Blanco, exministra de Michelle Bachelet, designada por la misma en 2017.
Para que un proyecto se convierta en ley, tiene que pasar por votaciones en ambas cámaras del Congreso y por la aprobación presidencial. En Fast Check CL te explicamos cómo una iniciativa se puede convertir en ley.
Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.
Fast Check CL comprobó que los medios verificadores de noticias, certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos, en su mayoría reciben aporte del grupo de Soros y otras empresas, pero no significa que todos reciban donaciones o que estén influenciados por dicho grupo.
Una supuesta imagen que incluía a Antonia Barra en un aviso publicitario de Falabella, fue viralizada en Facebook durante los últimos días. Mediante búsqueda inversa, además de contactar al retail, concluímos que la imagen es falsa.
La imagen de una resolución sobre el caso del cabo Eugenio Nain Caniumil, asesinado el pasado viernes 30 de octubre en Temuco, la cual anunciaba que no habría una indemnización en su caso, llegó a las redes sociales de Fast Check CL para que dicha información pudiera ser verificada, esta resultó ser cierta según las normativas consultadas y la declaración de Carabineros de Chile.
En el país nuevamente se propuso hacer uso de los fondos de pensiones de las personas, para poder enfrentar la situación económica por la que atraviesan los chilenos producto del COVID-19, este segundo retiro del 10% se votará en la Cámara de Diputados y Diputadas, el día martes.
El miércoles 4 de noviembre, 24 Horas dio a conocer una investigación policial, la cual involucraba a un funcionario del Ejército, quien encabezaba una caravana de narcotraficantes en el norte del país. Fast Check CL contactó al Ejército, pudiendo comprobar que la detención del militar es verídica.
Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial, se encendió el debate sobre la obligatoriedad de la vacunas del covid. Fast Check CL consultó documentos y al Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), llegando a la conclusión que la obligatoriedad aún se ha definido.
En el medio El Correo de España publicaron nueve estudios que muestran que las mascarillas son dañinas e inútiles. Fast Check CL investigó todos los textos y pudo comprobar que la información es engañosa, ya que hay estudios que no están certificados y en otros la afirmación se saca de contexto.
Mediante una publicación de Instagram el joven de Osorno dio a conocer esta equivocación de la empresa Correos de Chile, quienes confundieron un paquete de zapatillas con una muestra biológica categoría B del ISP. Sin embargo, desde el Instituto de Salud Pública afirmaron que no se trata de muestras de sangre o sustancias con VIH o Hepatitis.
De cara a las próximas elecciones, Fast Check revisó una polémica restricción constitucional que prohíbe a dirigentes sindicales ser diputados o senadores. Lo mismo ocurre a candidato a convencional.
Distintos medios de comunicación replicaron un video que supuestamente estaba vinculado a la emboscada ocurrida en Metrenco, que terminó con el deceso de un Carabinero. Sin embargo, este video corresponde a otro delito ocurrido el mismo día en las cercanías del lugar.
¿Sabes dónde terminan las mascarillas que usas? Desde la administración medioambiental de Bélgica anunciaron el aumento de estos insumos en el mar y advirtieron que se tardarían al menos 450 años en descomponerse. El equipo de Fast Check consultó a expertos y confirmó la información que vislumbra los efectos secundarios de la pandemia.
¿Te gustaría ser constituyente de forma independiente? Si es así, toma lápiz y papel y presta atención a esta guía de Fast Check CL, que te ayudará a encaminar tu carrera para obtener un escaño en la futura mesa constituyente de la nueva Carta Fundamental de Chile.
Fast Check CL comprobó que el Chagual, también conocida como Puya Chilena, no está en peligro de extinción. Sin embargo, sí ha comenzado a escasear debido a la plantación de frutales en laderas, además de su uso como alimento.
Tras la histórica jornada electoral del pasado 25 de octubre, Fast Check CL revisó el registro de los aportes en la campaña del Apruebo y el Rechazo, además del gasto en publicidad y propaganda de los distintos partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.
A horas de las elecciones de Estados Unidos, donde se definirá el presidente para los próximos cuatro años, aún quedan dudas sobre su sistema electoral. Tras una revisión documental, Fast Check CL te entrega la información sobre cómo se eligen los mandatarios de la potencia norteamericana.
En estos días se ha compartido un supuesto comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Este hace un llamado para que empresarios chilenos se instalen con sus empresas en el país vecino. Fast Check CL verificó esta información y pudo comprobar que es falsa.
Comunas norteñas como Freirina, María Elena y Huasco, concentran el mayor porcentaje a nivel nacional favor del apruebo, según los registros del Servicio Electoral.
De los diez concejales de Maipú, seis solicitaron al Tribunal Electoral Regional destituir e inhabilitar a la alcaldesa Cathy Barriga. Fast Check CL se comunicó con autoridades de la comuna para confirmar la acusación.
El día 27 de octubre pasado, la cuenta de Instagram "Incorrectopolítico" compartió una imagen haciendo alusión a la muerte del periodista sueco Bechir Rabani, quien habría estado investigando al magnate George Soros. El equipo de Fast Check CL luego de revisar la información consideró que esta publicación es imprecisa.
En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.
En el marco del triunfo del Apruebo se compartió en Instagram una publicación que mostraba como ejemplo a 16 países que habían realizado una Asamblea Constituyente (AC). Fast Check CL a través de artículos y documentos pudo catalogar esta afirmación como imprecisa, pues solo 9 de los procesos constitucionales de esos países eran en la categoría de AC.
Fast Check CL verificó el contenido de un post de Instagram que señala que el coronavirus no se transmite a través del sudor. Tras consultar a expertos, otras investigaciones y fuentes oficiales, calificamos esta información como #Imprecisa.
Circula en internet un video de Rafael Garay, del año 2013, cuando lanzó su campaña a senador por el antiguo distrito 12, Región del Bio Bio Costa. Este video fue intervenido para hacer creer que el reconocido estafador sería candidato a convencional constituyente, para escribir la nueva Carta Magna de Chile.
En redes sociales comenzó a circular que casi ningún adulto mayor sería beneficiado con la campaña “Vamos Chilenos”. Sin embargo, esa afirmación es engañoso porque con lo recaudado serán beneficiados 80.000 adultos mayores del país.
El día domingo 25 se realizó el Plebiscito Nacional dejando un triunfo a la opción del Apruebo y la Convención Constitucional. Entre los comentarios por el resultado, Claudio Orrego, declaró que fue el proceso más masivo de Chile, Fast Check CL corroboró que la información es real.
El monumento que está en medio de la Plaza Baquedano ha sufrido varios daños con el Estallido Social, lo que ha traído una ola de opiniones sobre si debe permanecer ahí o ser trasladado a otro lugar. Fast Check CL vuelve al pasado para contar la historia del General que está montado en su caballo Diamante y consideraciones sobre su participación en la historia de Chile.
Una denuncia interpuesta en fiscalía por dos abogados militantes del Partido Republicano indicaba un supuesto "fraude" en las elecciones municipales del 2016. La querella fue hecha por un masivo cambio de domicilio, pero dichas direcciones corresponden a las Fuerzas Armadas.
Terminamos el Plebiscito 2020 y el resultado fue arrollador para el Apruebo y la Convención Constitucional. Esta última opción permitirá elegir a quienes redactarán la nueva Constitución, pero ¿sabes bajo qué sistema se eligen los nuevos convencionales? El mismo sistema que usa el Congreso Nacional, D'Hondt. Fast Check CL analizó el sistema y te lo explica.
El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.
A través de redes sociales se viralizó una publicación que indicaba que la opción por el rechazo iría liderando en votos en Auckland, Nueva Zelanda. Fast Check CL pudo confirmar con una apoderada de mesa en el lugar, además de la información publicada por el Servel, que esto es falso, debido a que ni siquiera ha comenzado el conteo de votos.
Durante tres meses el equipo de Fast Check CL verificó una serie de informaciones con respecto al plebiscito, el proceso constituyente y las opciones del Apruebo y Rechazo, para verificar cuales eran los casos reales, los fake, los engañosos y los imprecisos.
Por redes sociales se compartió la información de que a raíz del plebiscito del domingo, quedarían prohibidas las manifestaciones desde las 00:00 del viernes. Fast Check CL corroboró que eso es real.
Iglesias quemándose aparecieron este lunes por la noche en la franja del Rechazo, un día después de que se les prendiera fuego a varias iglesias del país durante algunas manifestaciones por el aniversario del estallido social. Cuestión que llamó la atención en cuanto a la preparación de tales imágenes, ya que el material para la franja debe ser entregado al CNTV con al menos 72 horas de anticipación.
Un eslogan digital comenzó a ser viralizado a través de redes sociales, donde adherentes al Rechazo señalaban que desde la revuelta social de 2019 hay casi 15.000 pymes afectadas. Fast Check CL verificó este dato y lo señala como real.
En redes sociales comenzó a circular un video de un furgón de Carabineros intentando atropellar a un hombre que los graba. Fast Check CL confirmó que el video es real, pero del año 2015 y no tiene relación con el Estallido Social como se dio a entender.
Un artículo español asegura que la Banca Rothschild habría registrado en 2015 un método para testear el Covid-19. Fast Check CL se comunicó con la Oficina Europea de Patentes, confirmando que el verdadero origen del registro es un sistema para adquirir y transferir datos biométricos, sin relación al Covid-19 Por lo tanto, concluímos que esta información es falsa.
En el marco del primer aniversario del 18 de octubre se quemó la conocida Iglesia de la Asunción, la cual, en redes sociales, se aseguró que fue un centro de tortura hasta 1982. Fast Check CL a través de varios documentos pudo concluir que esta afirmación es imprecisa, ya que no figura entre los documentos oficiales.
A través de whatsapp ha circulado un mensaje redactado por un supuesto “Jurado Electoral”, en el cual señala una serie de instrucciones a seguir para ir a sufragar este domingo. El contenido es falso y fue desmentido por el Servel. De hecho, Fast Check CL confirmó que corresponde a un reglamento electoral de Bolivia.
Fast Check CL comprobó que es real un post viralizado a través de Instagram, donde se evidencia con videos y entrevistas los diferentes tipos de torturas que sufre la población musulmana en los llamados "Campos de Reeducación de Xinijiang" efectuados por el gobierno chino.
Luego de que se informara el ataque incendiario a dos iglesias en la jornada de ayer, se difundió la noticia de una presunta participación de un funcionario de la Armada en la quema de la iglesia de Carabineros San Borja. Sin embargo, el servidor naval fue arrestado por participar en barricadas y no en el incendio, afirmó el Gobierno. La Fiscalía señaló que aún no existen detenidos por los siniestros.
En el aniversario del 18 de octubre se produjo un incendio en la Iglesia la Asunción, en la comuna de Santiago. Producto de lo anterior comenzó a circular en medios y redes sociales que más de 100 gatos habrían muerto. Sin embargo, Fast Check CL confirmó que esta información era falsa, y fue actualizada por el medio.
Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.
Fotógrafo: Javier Martínez
Fast Check CL recorrió el sector de Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones en la región Metropolitana, que desde octubre de 2019 ha concentrado las movilizaciones sociales. Tres vecinas del sector cuentan como han afrontado dos hechos históricos: la revuelta social y la pandemia del Covid-19.
El 22 de octubre de 2019, en medio de la peor crisis social de nuestra historia reciente, Fast Check CL emprendía una difícil tarea: batallar contra la desinformación. Ha pasado un año desde el 18-O, por lo que decidimos hacer un especial con las verificaciones que marcaron el Estallido Social.
Entrevista a los creadores de Delight Lab.
Después del 18 de octubre del 2019 la vida no fue la misma en Chile. Las manifestaciones comenzaron a ser pan de cada día y la vulneración de los derechos humanos también. En tan solo días la capital fue testigo de un sinfín de ataques hacia manifestantes, que hoy viven con cicatrices físicas y mentales, y denuncias que no llegan a ningún lugar. Estas son algunas historias de los casos menos graves.
A finales de octubre, en pleno Estallido, el Presidente Sebastián Piñera anunció la Agenda Social que buscaba entregar soluciones a las demandas que el pueblo chileno estaba solicitando, tras el 18 de octubre. Fast Check CL, a casi un año de este suceso, verificó cuál es el nivel de avance de cada propuesta.
El 18 de octubre de 2019 transformó de manera radical el panorama de todos los chilenos. La Galería CIMA no ha sido ajena a esto, pues, desde la altura, lleva registro de la transformación de Baquedano y de una nación.
Fotógrafo: Paulo Tapia
El Estallido Social trajo gasas, alcohol, suero, vendajes y muchísimos botiquines. Los puntos de salud fueron esenciales a la hora de curar a personas que habían sido gravemente heridas en las protestas. Si nos remontamos a 1859 podremos ver que en pleno siglo XXI nació una nueva Cruz Roja.
Fotógrafo: Felipe Llanos
Editorial a un año de cumplirse el 18 de octubre 2019 y el Estallido Social, que marcó el inicio de nuestro medio de comunicación, Fast Check CL: La poesía de la guerra.
A través de redes sociales han circulado una serie de fake news relacionadas al covid-19 desde que comenzó la pandemia. Fast Check CL consultó con expertos para verificar la fiabilidad de los test PCR y desmentir las noticias falsas.
En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.
Durante esta semana se dio a conocer en diversos medios que la institución policial dispone de una estrategia de contención, con cerca de 40 mil uniformados, para la jornada de este domingo.
En una publicación del diario La Cuarta, se confunden las definiciones de Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional en los votos, por lo que declaramos imprecisa la publicación.
Con 7 votos a favor y una abstención, el Consejo Municipal de Renca aprobó el cambio de la Avenida Jaime Guzmán a Avenida Dorsal, nombre original de la vía.
Fast Check CL pudo corroborar que uno de los fallecidos en el choque múltiple en la Ruta 5 Sur, el pasado viernes 9 de octubre, es el ex Teniente Coronel de Carabineros de Chile y testigo del juicio del homicidio de Camilo Catrillanca, José Augusto Correa Correa.
El día 8 de octubre la División de Gobierno Digital fue objeto de una vulneración informática en sus servidores, que confirmamos con la propia división.
El día de hoy en la Cámara de Diputados y Diputados se realizó la votación de la Acusación Constitucional del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Un reportaje de la agencia de noticias Reuters reveló que existió un fraude en las frambuesas que se enviaban desde Chile a Canadá. Fast Check CL corroboró mediante revisión de distintos medios que falsificaban los etiquetados para decir que era un producto chileno cuando eran traídas desde China.
La Contraloría General de la República hace una semana publicó un Informe que reveló irregularidades administrativas, en cuanto al pago de bienes y servicios de parte de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) a dos liceos técnicos de su propia administración, entre los años 2017 y 2019.
Tras contactar al laboratorio encargado del desarrollo del antídoto y desmentir esta información con expertos, Fast Check CL cataloga como #Fake que las vacunas contra el covid-19 causen infertilidad.
El extraño suceso ocurrió en Estados Unidos, donde una mujer con antecedentes de defectos en su cráneo sufrió una fuga del líquido cerebral tras hacer el test contra el Covid-19.
En la estrenada franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.
Médicos aseguran que podría ser grave que Donald Trump esté tomando dexametasona para tratar Covid-19, ya que puede causar euforia y trastornos psiquiatricos. Fast Check CL calificó como real esta afirmación, luego de investigar los síntomas que puede provocar el medicamento.
En redes sociales se masificó la noticia de que Coca Cola dejaría de funcionar en el país transandino, producto de su situación actual. Sin embargo, esta información Fast Check CL la determina como fake.
En redes sociales se destacó que en la franja del rechazo se utilizó una imagen del incendio de una parroquia que habría ocurrido en el año 2016. El equipo de Fast Check CL pudo corroborar que efectivamente se utilizó esa imagen en la campaña.
El pasado 29 de septiembre se informó que había tenido lugar una emboscada en Contulmo, la cual había dejado dos vehículos de Carabineros completamente incendiados. Pero hay dos versiones muy distintas respecto a este incidente, por una parte está el Gobierno con Carabineros y por la otra están los de la comunidad Antonio Leviqueo que los desmienten.
APRA Chile difundió un video de una persona rompiendo una cámara de seguridad, afirmando que se trataba de un hecho ocurrido el pasado viernes 2 de octubre en Plaza Baquedano, cuestión desmentida por el equipo de Fast Check CL.
La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.
En estos días se ha masificado información sobre las reglas del plebiscito, donde se asegura que no se podrá utilizar mascarillas ni ropas con alusivas a las dos cédulas de la votación del 25 de octubre. Fast Check CL corroboró con el Servel que esta información es real.
En distintas redes sociales se ha compartido la imagen falsa de certificados del Poder Judicial, que vinculan al joven empujado al río Mapocho, como autor de varios delitos. Investigamos en el Poder Judicial, conversamos con el abogado de la víctima y dimos cuenta del contenido fabricado para empañar el nombre del menor edad.
Una publicación en Instagram aseguró que el Ministerio de Salud estaba certificando todos los fallecimientos como causas de muerte por Covid-19. Fast Check encontró varios documentos que demuestran que la información es falsa.
Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.
A través de redes sociales se viralizó un extracto de un decreto publicado en el Diario Oficial, donde se señalaría que el Presidente Piñera habría autorizado el Estado de Emergencia hasta mayo del 2021. Fast Check CL comprobó que el documento es real, pero es debido a eventuales incendios forestales y no causas vinculadas al Covid-19 o al Estallido Social.
En las manifestaciones del día de hoy 2 de octubre a las 19:50 horas un joven terminó cayendo al Río Mapocho, con lesiones graves, tras enfrentarse a Carabineros de Chile.
El periodista Rodrigo Hollmann Fernández, el día 24 de septiembre, publicó una lista de los test de drogas aplicados a funcionarios de Carabineros de Chile, donde se ven los resultados positivos por sustancia, rango y año. Fast Check CL pudo corroborar que tal información es verídica, a través de la lectura de los documentos originales proporcionados por Hollmann.
Fast Check CL ingresó al sitio Docs 4 open debate y confirmó que 562 profesionales de la salud firmaron una carta donde solicitaban que se investigara el papel de la OMS y los conflictos de interés que esta tiene. Sin embargo, no se pudo comprobar que fueran expertos, ya que la gran mayoría de firmantes no eran especialistas en el tema.
El proyecto de ley para sancionar el negacionismo de las violaciones de los derechos humanos en Chile abrió la controversia entre la búsqueda de la verdad y la libertad de expresión, cuestión que abre incógnitas sobre cuál es el problema de fondo.
Una publicación de Instagram bajo el título de “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario” ha sido viralizada durante las últimas semanas. Fast Check investigó las aseveraciones, considerando su contenido como impreciso, ya que contiene frases engañosas, imprecisas y falsas.
Tras la circulación en redes sociales sobre el caso COVID-19 positivo en uno de los liceos que retornaría a clases, el equipo de Fast Check CL pudo confirmar que esa información es real.